Síguenos

Deportes

Eurobasket València: «El partido del miedo» puede abrir hoy la puerta de las medallas a España

Publicado

en

Lluís Sanchis.- Era un cruce esperado en semifinales. España y Serbia son sospechosas habituales en las rondas nobles de la competiciones internacionales, pero el debut con el pie cambiado de la selección en este Eurobasket de València la obliga a cruzarse con las serbias un pasito antes, en los cuartos de final.

«El partido del miedo», como le gusta llamarlo al seleccionador español Lucas Mondeo, el que te deja fuera o te abre la puerta a la ilusión de luchar por las medallas, se juega esta noche a partir de las 21:00 h en el pabellón de La Fonteta de Sant Lluís. Será el octavo enfrentamiento entre ambas selecciones y los precedentes no pueden ser más favorables para España, que domina por un contundente 7 a 0.

Pero Serbia es Serbia y estamos hablando de baloncesto. Las balcánicas, una de las grandes favoritas a priori de este Eurobasket, tienen de todo: ataque (86 puntos por partido, el segundo mejor del campeonato), intimidación y esa especie de «anarquía controlada» en su juego que acaba desquiciando al rival. «No nos vamos a engañar. Serbia era uno de los rivales al que no nos apetecía enfrentarnos», reconocía la capitana Laia Palau.

El equipo que entrena Marina Maljkovic (sí, la hija del mítico Boza), que ha vuelto a la dirección después del paréntesis  entre 2017 y 2019, cuenta además con una dosis extra de veteranía. Como explicaba ayer Lucas Mondeo, «querrán morir matando porque es el último baile de algunas». A la cabeza de las últimas «bailarinas», la líder suprema en pista, Sonja Vasic, que ya ha anunciado su retirada para después de los Juegos de Tokio. Y como siempre, como buen equipo balcánico, un tiro exterior temible: cuidado con Vasic, pero también con Sasa Cadjo (entre las dos, un tremendo 66,7% de acierto en los triples) y con la nacionalizada Yvonne Anderson, vieja conocida del València Basket.

Pero es precisamente esa veteranía de las serbias la que puede inclinar la balanza a favor de España, un equipo que se caracteriza por tener siempre una marcha más que las rivales. La selección trabaja siempre de atrás hacia delante, asentándose primero en una defensa con contantes ayudas, que alterna zona e individual y sorprende con presiones en toda la pista. Después del tropezón en el partido inicial contra Bielorrusia, la españolas han vuelto a ser esa máquina de agotar al rival que tantas alegrías ha dado.

Además, esta España también se ha reiventado en ataque. «Hay que atacar el ataque», como le gusta decir a Mondelo. Marca de la casa era la buena circulación de balón, que se mantiene en este Eurobasket: 23 asistencias por partido, el equipo que más «alimenta» a sus jugadoras para anotar. Pero la selección ha añadido durante el campeonato un arma con la que hasta ahora no se contaba: el tiro exterior. Su 42,9% de acierto (30 de 70) es el mejor de todos los equipos en competición. María Conde y Mayte Cazorla, con 10 de 18 entre las dos, han justificado de sobra su presencia.

La exigencia física a la que España obliga a las rivales, tanto en defensa como en ataque, puede hacer el partido muy largo para Serbia. Pero, como señalaba Mondelo, «va a ser no sólo un partido de carga táctica y talento individual, sino de fortaleza mental». «Ellos juegan mucho un caos controlado por su talento. Provocan muchas pérdidas y descolocan mucho al rival. Están acostumbradas mucho a este juego» añadía el seleccionador, que dejaba otra advertencia: «Son muy duras, el arbitraje tendrá mucho que decir porque juegan al límite, como no puede ser de otra manera».

«El partido del miedo», el cruce de cuartos, el que deja al vencedor en el camino a las medallas, es especialmente duro con el perdedor, que deberá todavía luchar por el objetivo de quedar entre las seis primeros y acceder así a los torneos de clasificación para el Mundial de Australia del próximo año.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Valencia CF y Real Sociedad firman tablas en Mestalla (1-1) en el debut de LaLiga EA Sports

Publicado

en

Valencia-Real Sociedad
VALENCIA CF

Diego López adelantó al Valencia y Takefusa Kubo empató cuatro minutos después

El Valencia CF arrancó la temporada 2025-26 de LaLiga EA Sports con un empate (1-1) frente a la Real Sociedad en el Camp de Mestalla, en un partido muy igualado y con alternativas para ambos equipos. Los goles llegaron en la segunda mitad, obra de Diego López para los locales y de Takefusa Kubo para los donostiarras.

Con una gran entrada en el estadio (45.333 espectadores), el valencianismo vivió un estreno con intensidad, aunque el marcador final reflejó la igualdad entre dos equipos que se repartieron los puntos.


Primer tiempo equilibrado y con pocas ocasiones claras

El conjunto de Carlos Corberán salió con ambición y la primera ocasión llegó con un cabezazo de Luis Rioja que se marchó alto. La Real respondió pronto con una llegada de Brais Méndez, frenada por un providencial José Luis Gayà en el minuto 13.

El partido estuvo marcado por el calor y la humedad, lo que ralentizó el ritmo. Aun así, el Valencia gozó de una clara oportunidad antes de la pausa de hidratación: un balón al segundo palo que Javi Guerra tocó y que Dani Raba estuvo a punto de transformar en gol.

La primera parte concluyó sin goles (0-0), con un Valencia más incisivo y una Real Sociedad sólida y ordenada.


Segunda parte: golpe y respuesta inmediata

El Valencia CF encontró el premio en el minuto 56. Dani Raba rompió líneas con una asistencia precisa por encima de la defensa que Diego López aprovechó con un gran remate para adelantar a los locales (1-0).

La alegría apenas duró cuatro minutos. En el 60’, Take Kubo sorprendió con un potente disparo desde la frontal que batió a Julen Agirrezabala, devolviendo la igualdad (1-1).


Corberán mueve el banquillo y debuta Danjuma

Con el empate, Carlos Corberán buscó soluciones desde el banquillo. Entraron André Almeida y Danjuma, en el debut oficial del neerlandés en Mestalla. Más tarde también participaron Santamaría y Ugrinic.

El Valencia tuvo una ocasión clara con un remate de Copete a centro de Javi Guerra, pero el balón se marchó alto. En la Real Sociedad, Imanol Alguacil también refrescó su equipo con Guedes, Elustondo, S. Gómez, González y Óskarsson.

Pese a los intentos, el marcador no se movió y el duelo concluyó con empate.


Ficha técnica del Valencia CF – Real Sociedad

Valencia CF (1): Agirrezabala; Foulquier, Tárrega, Copete, Gayà (Santamaría, 80’); Pepelu (Ugrinic, 87’), Javi Guerra, Luis Rioja, Diego López, Raba (André Almeida, 68’) y Hugo Duro (Danjuma, 68’).

Real Sociedad (1): Remiro; Aramburu, Zubeldia, Caleta-Car (Elustondo, 68’), Aihen (S. Gómez, 80’); Turrientes (González, 80’), Marin, Take (Guedes, 80’), Barrene, Oyarzabal y Brais Méndez (Óskarsson, 68’).

Goles: 1-0 Diego López (56’), 1-1 Take Kubo (60’).
Árbitro: Sánchez Martínez (C. Murciano). Amonestó a Gayà y Turrientes. VAR: Valentín Pizarro (C. Madrileño).
Estadio: Camp de Mestalla (València). Jornada 1 de LaLiga EA Sports 2025-26

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo