Síguenos

Consumo

EuroDreams: el nuevo Euromillones con premios de 20.000 € al mes durante 30 años

Publicado

en

EuroDreams
FREEPIK

EuroDreams, ese es el nuevo juego internacional de loterías que Loterías y Apuestas del Estado ha anunciado y confirmado en un comunicado oficial. El primer sorteo tendrá lugar el lunes 6 de noviembre y promete repartir sus premios de por vida ¡o al menos durante unos cuantos años! Así que prepárate para entrar en el mundo de EuroDreams. ¿Qué sabemos hasta el momento? Hispaloto detalla toda la información disponible al momento para conocer la nueva sensación en el panorama de las loterías.

Todo sobre la nueva lotería EuroDreams

La novedosa lotería contará con la participación de los mismos países de Euromillones: España, Portugal, Francia, Irlanda, Reino Unido, Bélgica, Austria, Suiza y Luxemburgo; por lo que probablemente mantenga varias similitudes en la forma de juego con la lotería europea.

Ahora bien, lo que destaca de EuroDreams es su formato de juego, el cual supone una revolución entre los esquemas de las loterías tradicionales del continente. El principal atractivo de esta lotería sería la oferta de premios en forma de pagos mensuales durante varios años, en vez de una sola vez, como es la norma en el resto de loterías. Por lo tanto, EuroDreams se presentaría como una mezcla entre el formato de juego de Euromillones y el de loterías como Cash4Life de Estados Unidos o el Sueldazo de España, que entregan premios de manera mensual.

Premios de EuroDreams

En lugar de un gran premio único, los premios EuroDreams se entregarán anualmente, premiando a los afortunados ganadores cada mes con grandes sumas de dinero durante un largo período de tiempo. El mayor premio alcanzará los 20.000€ cada mes durante 30 años, sumando un total de 7,2 millones de euros. Además, existirán distintas categorías de premios, y el segundo lugar se llevará una recompensa de 2.000€ mensuales durante los cinco años siguientes, ascendiendo a una cantidad de 120.000€.

Aunque todavía no está confirmado, se prevé que los premios de EuroDreams se repartan así en cada sorteo:

  • 1º Premio: 20.000€ al mes durante 30 años
  • 2º Premio: 2.000 € al mes durante 5 años
  • 3º Premio: 120€
  • 4ª Premio: 40€
  • 5º Premio: 5€
  • 6º Premio (Reintegro): 2,5€

Aún se desconoce si los sorteos de EuroDreams contarán con un jackpot, es decir, premios acumulados, o si serán cantidades fijas sin importar que haya o no un ganador.

Cómo jugar a EuroDreams

¿Cómo funciona el nuevo sistema de juego de la lotería EuroDreams? Aunque todavía no está del todo claro, los rumores indican que los jugadores tendrán que elegir seis números entre el 1 y el 40, más un séptimo número, el Sueño, entre el 1 y el 5. El precio del boleto, se estima que podría costar entre 2.5€ y 3€. Además, las probabilidades de ganar el primer premio se reducen a 1 entre 19,191,900 combinaciones, mucho más accesible que otras loterías europeas como Euromillones y Eurojackpot.

Hasta el momento, los sorteos de EuroDreams se llevarían a cabo semanalmente, aunque aún no está del todo claro si los días jueves serán el único día para sorteos o también habrá un segundo sorteo los lunes.

La oportunidad de ganar premios de por vida con EuroDreams

EuroDreams llega como un reclamo necesario entre los jugadores de la lotería y los fans de Euromillones, un sorteo innovador y que permita abrir el panorama de opciones disponibles. Aunque muchos jugadores seguirán prefiriendo jugar por loterías con premios más millonarios e instantáneos, sin dudas EuroDreams será la lotería ideal para aquellos jugadores que prefieran asegurarse ingresos fijos de por vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Reutilizar el aceite podría provocar enfermedades graves

Publicado

en

Reutilizar aceite podría provocar enfermedades graves

Reutilizar el aceite para cocinar puede provocar graves enfermedades

Tal y como están los precios en los supermercados de los aceites , los consumidores tienden a reutilizar los aceites una y otra vez para economizar.

Y es que cuando los aceites de cocina son sometidos a altas temperaturas pierden sus propiedades por lo que ya no te ofrecerán los nutrientes ni sabores que esperas. Pero eso es lo de menos, hay otros riesgos para la salud de gran importancia que señalar:

  • Puede tener compuestos dañinos: El aceite es un producto vivo que se degrada cuando se eleva su temperatura, es decir cuando comienza a humear. Esto hace que sus ácidos grasos se conviertan en compuestos poco saludables, uno de ellos son los aldehídos tóxicos, los cuales están relacionados con la presencia de diversos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer o el Parkinson. El problema es mayor si el aceite presenta restos de ciertos productos, como pan.
  • El aceite quemado pierde sus propiedades: Como ya mencionamos, cuando el aceite alcanza temperaturas altas, puede comenzar a perder sus propiedades culinarias y nutricionales. De hecho, la temperatura ideal de cocción debe ser de entre 165 y 180 °C. Pero controlar ese rango no será nada sencillo, por lo que podrías estar cocinando con un aceite que afecte la textura, el color y el sabor de tus alimentos e, incluso, que tu comida se queme por fuera y quede cruda por dentro. No obstante hay que decir que este efecto será menor en aceites con gran cantidad de ácidos grasos insaturados, como el de oliva.
  • Puede afectar tu salud: El aceite reutilizado contiene compuestos tóxicos que pueden impregnarse en tus alimentos, por ejemplo, las grasas trans que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes debido a que provocan un incremento del llamado colesterol “malo” o LDL, de acuerdo con Mayo Clinic.

 

Al respecto, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, advierte que cuando se fríen alimentos en mucho aceite es común que se forme acrilamida, un compuesto que podría resultar cancerígeno, por lo que no se recomienda utilizarlo nuevamente.

 

Algunos consejos al cocinar con aceite

Como ya mencionamos, lo mejor es que no reutilices el aceite para cocinar.

Sin embargo, se puede disminuir los riesgos siguiendo estos siguientes consejos:

  • Cuando estés cocinando, vigila que el aceite no produzca humo, pues en ese momento es cuando comienza la formación de sustancias tóxicas.
  • Si planeas reutilizar el aceite, fíltralo antes de que se enfríe por completo para eliminar restos de alimentos, y no lo mezcles con aceite nuevo.
  • Nunca debes reutilizar el aceite si este se ha oscurecido o presenta restos de alimentos, advierte la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.
  • Usado o no, almacena el aceite en envases bien cerrados y alejados de fuentes de calor para evitar su alteración.
  • No tires el aceite usado en casa, incluso en cantidades pequeñas hay un riesgo de atasco de tuberías, además, un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua. Lo mejor es reciclarlo.
  • En caso de que no sea mucha cantidad, limpia el exceso con un papel de cocina y tirarlo a la basura.

¿Dónde reciclar el aceite usado en Valencia?

El precio del litro de aceite de oliva virgen extra sale hasta un 68% más caro en función del supermercado

 

Continuar leyendo