Síguenos

Deportes

València albergará el Europeo de Atletismo de pista cubierta en marzo de 2027

Publicado

en

Europeo Atletismo pista cubierta Valencia
València fue designada este viernes sede del Europeo de Pista Cubierta de 2027 y el Luis Puig acogerá el campeonato entre el 5 y el 7 de marzo. AJUNTAMENT VALÈNCIA/EFE

València, 19 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La ciudad de València acogerá del 5 a 7 de marzo de 2027 el Europeo de Atletismo pista cubierta en el Palau Velódromo Luis Puig, tras haber sido designada oficialmente como sede este viernes por la federación europea después de una reunión celebrada en Roma.

La candidatura de València expuso a primera hora de la tarde en el hotel Palacio Midas de la ciudad italiana su proyecto a los miembros de la federación continental en una presentación en la que se proyectaron diversos vídeos de la ciudad, en la que se recordó el éxito de organización que supuso en ese mismo escenario la organización del Europeo de 1998 y el Mundial de 2008 y se destacó también su potencial turístico.

Desde las 15:00 horas, y durante 15 minutos, la comitiva valenciana ha expuesto las virtudes de la candidatura ante la Comisión Evaluadora de la Federación Europea de Atletismo, que valoró el proyecto y la propuesta del Palau Velòdrom Lluís Puig como sede

El proyecto cuenta con la Feria València y el Estadio del Túria como instalaciones complementarias, así como la pista de atletismo municipal de Paterna, para calentamiento y entrenamiento.

Europeo de Atletismo de pista cubierta en Valencia

Defendieron la candidatura la alcaldesa María José Catalá, la secretaria autonómica Paula Añó y el presidente de la Federación Española de Atletismo, Raúl Chapado, después de que en enero una delegación de la federación europea ya estuvo en València para examinar la candidatura y quedaron muy satisfechos con la solvencia de la misma, según explicaron en su momento fuentes municipales.

Catalá respaldó la propuesta del Palau Velòdrom Lluís Puig como una de las mejores instalaciones de atletismo en sala de Europa para ser la sede del Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta 2027.

Durante su intervención en defensa de la candidatura valenciana, la alcaldesa de València recordó la “amplísima experiencia” de la ciudad en acontecimientos deportivos del más alto nivel internacional y entre ellos citó «los inolvidables campeonatos del mundo en pista cubierta de atletismo de 2008 y el campeonato de Europa en pista cubierta de 1998».

Además, el presidente de la Federación Europea de Atletismo, Dobromir Karamarino, apuntó que «la capacidad de la federación española para organizar destacados eventos atléticos continentales y mundiales es casi indiscutible y València ha sido ciudad anfitriona de varios campeonatos importantes en el pasado, por lo que sabemos que tiene una infraestructura probada y en la que se puede confiar”.

“Pero dos factores adicionales fueron especialmente impresionantes en la presentación de València ante el Consejo Europeo de Atletismo: su compromiso de involucrar a la comunidad local y también lo que su comité de candidatura ha llamado el ‘Salto Verde’, su legado sostenible para estos campeonatos. En nombre del atletismo europeo, puedo decir con absoluta confianza que Valencia será una magnífica anfitriona para estos campeonatos», añadió Karamarinov.

Asimismo, el presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y miembro del Consejo Europeo de Atletismo, Raúl Chapado, aseguró que están «encantados y emocionados» por una decisión que les «llena de alegría y expectación mientras nos preparamos para mostrar lo mejor del atletismo europeo en nuestra hermosa ciudad”.

“Agradecemos a la federación europea su confianza en València y en el atletismo español. València recibe a Europa con los brazos abiertos y el corazón rebosante de ilusión”, agregó Chapado.

La candidatura de València tuvo como rival a Génova, que era la otra ciudad candidata que había llegado a la final, pero la Federación Italiana de Atletismo renunció finalmente a continuar en la carrera por acoger la competición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo