Síguenos

APUESTAS

La ilusión en el atletismo español camino a los JJOO de París 2024

Publicado

en

La ilusión en el atletismo español camino a los JJOO de París 2024
PEXELS

El atletismo español tiene un enorme futuro de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. En este artículo, verás todo lo necesario respecto de este tema.

El atletismo de España en los Juegos Olímpicos del 2024, ¿qué se espera?

En el 2023, los juegos con tragamonedas en los casinos online de Estados Unidos son una de las opciones más divertidas para los usuarios, puesto que pueden conocer muchos juegos de azar con funcionalidades novedosas. Pero eso no es todo: también en el 2024 será posible hacer apuestas deportivas sobre las principales disciplinas de los Juegos Olímpicos.

Ahora, en París 2024 habrá una que llamará la atención de todo el mundo: el atletismo, que tendrá un papel protagónico por parte de algunas naciones, como España. ¿El motivo? Pues que en el atletismo están surgiendo varias figuras, como ocurre con el caso de Asier Martínez o Mohamed Katir, con grandes éxitos recientes.

En el caso de Asier Martínez, es especialista en la carrera de vallas. De 23 años, ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo del año 2022, con una medalla dorada en el Campeonato Europeo de Atletismo del 2022. En ambos casos, lo hizo en la famosa prueba de 110 metros vallas. A su vez, en los JJOO 2024 estuvo en sexto lugar en dicho evento.

¿Y qué hay sobre Mohamed Katir? Con 25 años, es otro español que compite en atletismo y que se especializa en las carreras de fondo y de medio fondo. Obtuvo una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo del 2020, con una de plata en el Campeonato Europeo de Atletismo del 2022. Estuvo en el octavo lugar de los JJOO del 2020 en 5000 m.

La importancia del atletismo español en los Juegos Olímpicos

España hizo su debut en el atletismo olímpico en los Juegos de París 1900. Sin embargo, fue en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 cuando el atleta José Andía se convirtió en el primer medallista español al obtener la medalla de bronce en la prueba de maratón. Más adelante en el tiempo, empezó a obtener grandes éxitos.

Por ejemplo, durante la década de 1990, el atletismo español experimentó un período de éxito en las pruebas de distancias largas. En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Fermín Cacho se consagró campeón olímpico en los 1500 metros, dejando una actuación histórica para el atletismo español. Además, Martín Fiz obtuvo la medalla de bronce en la maratón.

Así, en los últimos años, España ha obtenido medallas en disciplinas como saltos y marcha atlética. En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Joan Lino Martínez se llevó la medalla de plata en el salto de altura, y en los Juegos de Londres 2012, Ruth Beitia conquistó la medalla de oro en la misma disciplina.

En cualquier caso, España será una de las protagonistas en las diferentes modalidades de atletismo. ¿Le alcanzará para una medalla dorada? Pues las probabilidades son altas, pero habrá que estar al tanto de cómo evolucionan estos competidores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Cómo las aplicaciones hacen que los juegos sean más accesibles

Publicado

en

Cómo las aplicaciones hacen que los juegos sean más accesibles
Cómo las aplicaciones hacen que los juegos sean más accesibles-PEXELS

Cada vez más personas en España disfrutan de mundos virtuales y competiciones online a través de videojuegos. Aunque durante años las consolas y los ordenadores de sobremesa fueron las plataformas predominantes, el auge de las aplicaciones móviles ha cambiado radicalmente las reglas del juego, haciendo que esta forma de ocio digital esté al alcance de muchos más usuarios.

Una de las principales ventajas que han traído las apps es la eliminación de barreras de entrada. Antes, jugar a videojuegos requería invertir en hardware caro y aprender controles complicados. Sin embargo, gracias a la popularización de los smartphones y las tabletas, basta con descargar una app para empezar a jugar, sin necesidad de tener conocimientos técnicos ni gastar una fortuna.

Juegos adaptados para personas con discapacidad

Para los jugadores con diversidad funcional, las aplicaciones pueden marcar una diferencia enorme. Cada vez hay más apps desarrolladas pensando en la accesibilidad, con funciones como controles configurables, comandos por voz, ayudas visuales, o compatibilidad con dispositivos externos adaptados.

Un ejemplo lo encontramos en las aplicaciones de bingo, que ofrecen ajustes como ampliar el tamaño del texto, activar indicaciones por audio o simplificar la interfaz, además de contar con ajustes para garantizar un juego seguro.

También existen apps compatibles con mandos adaptados o con tecnología de acceso mediante pulsadores, lo que permite a personas con movilidad reducida participar en el juego de forma autónoma y divertida.

Modelos gratuitos y freemium

Otro factor clave que ha favorecido la accesibilidad es la gran oferta de juegos gratuitos. El modelo freemium, muy extendido en el entorno móvil, permite jugar sin pagar nada por adelantado. Aunque se puede optar por compras dentro de la app para acceder a contenido extra, la versión básica suele ser suficiente para disfrutar de una experiencia completa.

Esto es especialmente importante para quienes tienen un presupuesto más ajustado o simplemente no quieren gastar en entretenimiento digital. Así, jugar se convierte en una opción accesible para casi cualquier bolsillo.

Juego cruzado entre plataformas

Además, el desarrollo del juego multiplataforma ha permitido que personas que usan dispositivos distintos —como móviles, consolas o PC— puedan jugar juntas sin problemas. Este avance tecnológico ha contribuido a reducir las distancias entre comunidades de jugadores y a que amigos o familiares puedan compartir partidas, aunque no usen el mismo sistema.

Mucho más que diversión

Más allá del entretenimiento, muchas apps de videojuegos tienen un componente educativo o de estimulación cognitiva. Algunas están pensadas para reforzar habilidades como la lectura, las matemáticas o el pensamiento lógico. Otras ayudan a mejorar la coordinación, los reflejos o la memoria.

En resumen, las aplicaciones móviles han hecho que los videojuegos sean más accesibles, inclusivos y variados que nunca. Gracias a ellas, jugar está ahora al alcance de casi todos.

 

Continuar leyendo