Síguenos

Televisión

¿Dónde será Eurovisión 2026? Viena, Innsbruck y Graz entre las posibles ciudades anfitrionas en Austria

Publicado

en

Eurovisión 2026

Austria organizará Eurovisión 2026 tras la victoria de Johannes Pietsch y su tema ‘Wasted Love’ en la edición de 2025. Aunque el país ya ha sido confirmado como anfitrión, la ciudad sede del Festival de Eurovisión 2026 aún no ha sido decidida, y varias urbes austríacas compiten por albergar el mayor espectáculo musical de Europa.

Viena, principal favorita para acoger Eurovisión 2026

La capital austríaca, Viena, parte como la principal candidata, ya que ya fue sede del festival en 2015, cuando Conchita Wurst ganó en 2014 con ‘Rise Like a Phoenix’. En aquella ocasión, el evento se celebró en el Wiener Stadthalle, recinto que vuelve a sonar con fuerza para repetir como escenario eurovisivo en mayo de 2026.

Otras ciudades candidatas: Innsbruck y Graz

La ORF (Österreichischer Rundfunk), radiodifusora pública austríaca, ha confirmado que está evaluando varias propuestas para determinar la sede. Junto a Viena, destacan Innsbruck, conocida por su oferta cultural y moderna infraestructura, y Graz, la segunda ciudad más poblada del país. Por su parte, Salzburgo ha declinado formalmente presentar candidatura.

Un contexto económico desafiante

La elección de la ciudad sede se da en un contexto económico complicado para Austria, con un déficit del 4,5 % del PIB. A pesar de las restricciones presupuestarias, el país mantiene su compromiso con la organización de un evento que moviliza a millones de espectadores en toda Europa.

España, lejos del podio en 2025

Mientras Austria celebra su tercera victoria histórica en Eurovisión (1966, 2014 y 2025), España no tuvo una buena noche: Melody quedó en el antepenúltimo puesto con su canción ‘Esa diva’, pese a partir como una de las propuestas más comentadas en redes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere Michael Madsen, el actor de Tarantino que rechazó protagonizar Pulp Fiction

Publicado

en

Michael Madsen

El intérprete de Mr. Blonde en Reservoir Dogs fallece a los 67 años; su renuncia al papel de Vincent Vega marcó su carrera para siempre

Los Ángeles, 3 de julio de 2025 – El actor Michael Madsen, icono del cine independiente de los años 90 y figura inseparable del universo de Quentin Tarantino, ha muerto a los 67 años en su casa de Malibú, California. Según ha informado la oficina del sheriff del condado de Los Ángeles, no se sospecha que se trate de una muerte violenta.

Madsen pasó a la historia del cine no solo por su inolvidable interpretación de Mr. Blonde en Reservoir Dogs (1992), sino también por lo que pudo ser y no fue: fue él quien rechazó interpretar a Vincent Vega en Pulp Fiction (1994), papel que finalmente encumbró a John Travolta. En su lugar, Madsen eligió rodar el western Wyatt Earp, decisión que cambiaría el rumbo de su carrera.

Un talento marcado por decisiones erráticas

Con una filmografía que supera los 300 títulos, Madsen fue siempre el arquetipo del “tipo duro”: misterioso, violento, implacable y con un punto de autoparodia. Fue actor fetiche de Tarantino, con quien volvió a colaborar en Kill Bill (2003-2004), Los odiosos ocho (2015) y Érase una vez en Hollywood (2019).

También tuvo papeles destacados en filmes como Donnie Brasco (1997), Thelma & Louise (1991), The Doors (1991) o Liberad a Willy (1993). A pesar de ello, su carrera derivó hacia producciones de bajo presupuesto, en las que muchas veces repetía el rol de criminal desencantado.

El actor que pudo ser un Vega doble

Tarantino planeó reunir en un mismo proyecto, Double V Vega, a los hermanos Vic Vega (Mr. Blonde) y Vincent Vega, interpretados por Madsen y Travolta. “Si no hubiera rechazado Pulp Fiction, los hermanos Vega no existirían. Solo habría un Vega, y sería yo”, declaró el actor en una entrevista. El proyecto nunca se concretó.

Una vida personal marcada por altibajos

Nacido en Chicago, Madsen dio sus primeros pasos de la mano de John Malkovich en el Steppenwolf Theatre antes de debutar en el cine con Juegos de guerra (1983). A lo largo de su vida, atravesó tres matrimonios, dificultades económicas y problemas de salud mental. En un libro de poemas titulado Tears for My Father, dejó frases tan desgarradoras como:

“Estoy perdido. Solo. Y con ganas de suicidarme. Aunque no es probable que actúe en consecuencia.”

El legado de Michael Madsen

Más allá de los papeles icónicos y de sus decisiones cuestionables, Madsen fue una figura de culto, admirada por su autenticidad. Su célebre escena torturando a un policía al ritmo de Stuck in the Middle with You en Reservoir Dogs sigue siendo una de las más recordadas del cine moderno.

En palabras del propio actor:

«Quizá nací en la época equivocada. Echo de menos el cine en blanco y negro. Los antihéroes de entonces eran más sinceros. Como yo.»

Con su muerte, se cierra un capítulo de la historia del cine independiente norteamericano. Y también desaparece, definitivamente, la sombra del actor que pudo haber sido mucho más… y que quizás por eso mismo, nunca será olvidado.

Continuar leyendo