Síguenos

Cultura

«Los coleccionistas de ceros” de Eva Escudero Fraile, ganadora del Premio Hortensia Roig de literatura infantil

Publicado

en

Eva Escudero Fraile Premio Hortensia Roig

La obra “Los coleccionistas de ceros”, de la madrileña Eva Escudero Fraile, ha ganado la segunda edición del Premio Hortensia Roig, el concurso literario que tiene el objetivo de incentivar las vocaciones por las carreras STEM entre las niñas. “La mansión de las diez puertas”, de la ovetense Lucía Álvarez Álvarez, ha sido la novela finalista.

El jurado del certamen literario ha dado a conocer los nombres de las autoras en un acto celebrado esta tarde en EDEM. La impulsora de esta iniciativa, Hortensia Roig, Presidenta de EDEM y Consejera de Mercadona, ha entregado los galardones acompañada de los miembros del jurado: la oncóloga y catedrática Ana Lluch; la nanotecnóloga e investigadora Laura Lechuga; la presidenta ejecutiva de 50&50 Gender Leadership, Gloria Lomana; la bióloga y emprendedora Ángela Pérez; y el fundador y CEO de Plataforma Editorial, Jordi Nadal.

Eva Escudero Fraile, Premio Hortensia Roig

El jurado ha otorgado por unanimidad el primer premio a la obra de la escritora novel Eva Escudero Fraile “Los coleccionistas de ceros”, destacando de esta historia adictiva y verosímil “que enarbola valores positivos como la amistad, el empoderamiento, el trabajo en equipo y el estímulo motivador de la enseñanza”. Como finalista, ha resultado elegida ‘’La mansión de las diez puertas’’ de Lucía Álvarez Álvarez. El jurado ha valorado que es una obra entretenida y que hace énfasis en los logros de mujeres científicas, muchas de ellas poco conocidas.

En esta segunda edición se han presentado 179 originales escritos en castellano. El concurso está dotado con 10.000 euros en premios, aportados por Hortensia Roig de su patrimonio personal, y la publicación de la novela ganadora. Entre los cuatro textos candidatos al premio también se encontraban “Las gafas de Sofía” de Lucía Carballeira Vieites (Santiago de Compostela) y “A través de los sueños” de Jose Mª Vázquez Ana (Alicante).

Un concurso literario para aflorar talento femenino

La presidenta de EDEM, Hortensia Roig, ha manifestado: “Esta iniciativa que he impulsado personalmente, inspirada por mi pasión por los libros, busca ser agente de cambio, despertando la curiosidad por la ciencia y la tecnología, y encender una llama necesaria, especialmente en las niñas, y entre cualquier pequeño lector en torno a los 9 y 11 años. Una edad mágica en la que podemos contribuir a modelar su futuro o al menos a enseñarles el camino para que puedan elegir sin restricciones”.

Ambas obras afloran referentes femeninos en estas áreas para que las lectoras tengan espejos en los que mirarse. Bajo esta perspectiva, el secretario del jurado Jordi Nadal y editor de la novela ha destacado: “Un mundo sin referentes femeninos es incompleto. Nada más hermoso para crear futuro que fomentar las vocaciones STEM”.

Precisamente, “Los coleccionistas de ceros”, que se publicará en octubre, logra atraer la atención de los lectores con una historia en la que los referentes más cercanos, como una profesora o una científica amiga, son los faros que iluminan el camino de la protagonista, permitiendo que su talento innato en las matemáticas florezca y brille en todo su esplendor.

La cifra de candidaturas, 179 procedentes de todo el país, consolida en el interés de esta iniciativa literaria que en su segunda edición destaca por la calidad de los manuscritos recibidos. En este sentido, Hortensia Roig ha anunciado la continuidad para el próximo año del premio, cuya próxima convocatoria se abrirá en enero de 2024.

Sobre “Los coleccionistas de ceros” de Eva Escudero Fraile

“Los coleccionistas de ceros” cuenta la historia de Ana, que experimenta una hermosa metamorfosis desde el día en el que una profesora sustituta llega al colegio Marie Curie. A través de las aventuras de Ana y de sus amigos, la autora busca promover el talento, la ilusión y el tesón entre aquellas niñas que tienen un débil o distorsionado autoconcepto. Pretende también acercar las ciencias incluso a aquellos que coleccionan ceros en matemáticas y, además, demostrarnos que cualquier persona es la principal responsable en la construcción de la mejor versión de sí misma.

Se trata de la primera novela de Eva Escudero Fraile (Madrid,1978), profesora de primaria y antropóloga social. La obra está dotada con 8.000 euros, y el galardón incluye la publicación y distribución de 3.000 ejemplares a nivel nacional por Plataforma Editorial. El libro estará disponible en las principales librerías del país en octubre.

La ganadora Eva Escudero ha destacado en su discurso el propósito que ha inspirado su texto: “La literatura infantil debe entretener, sí; pero también en edades tempranas, desde las aulas y los libros, podemos promover la igualdad de oportunidades y mostrar a las niñas modelos de científicas actuales o de mujeres talentosas en las que puedan mirarse. Con iniciativas como esta las niñas pueden percibirse a sí mismas como agentes activos en la construcción de un futuro en el que pueda estar incluido el talento femenino”.

Por su parte, la novela finalista recibirá un premio de 2.000 euros. “La mansión de las diez puertas”, de Lucía Álvarez (Oviedo), narra las aventuras Lara, una niña soñadora y alegre que cuando descubre que su gato ha dejado este mundo inicia una emocionante búsqueda acompañada por insignes mujeres científicas y un espectro muy especial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo