Síguenos

Cultura

«Los coleccionistas de ceros” de Eva Escudero Fraile, ganadora del Premio Hortensia Roig de literatura infantil

Publicado

en

Eva Escudero Fraile Premio Hortensia Roig

La obra “Los coleccionistas de ceros”, de la madrileña Eva Escudero Fraile, ha ganado la segunda edición del Premio Hortensia Roig, el concurso literario que tiene el objetivo de incentivar las vocaciones por las carreras STEM entre las niñas. “La mansión de las diez puertas”, de la ovetense Lucía Álvarez Álvarez, ha sido la novela finalista.

El jurado del certamen literario ha dado a conocer los nombres de las autoras en un acto celebrado esta tarde en EDEM. La impulsora de esta iniciativa, Hortensia Roig, Presidenta de EDEM y Consejera de Mercadona, ha entregado los galardones acompañada de los miembros del jurado: la oncóloga y catedrática Ana Lluch; la nanotecnóloga e investigadora Laura Lechuga; la presidenta ejecutiva de 50&50 Gender Leadership, Gloria Lomana; la bióloga y emprendedora Ángela Pérez; y el fundador y CEO de Plataforma Editorial, Jordi Nadal.

Eva Escudero Fraile, Premio Hortensia Roig

El jurado ha otorgado por unanimidad el primer premio a la obra de la escritora novel Eva Escudero Fraile “Los coleccionistas de ceros”, destacando de esta historia adictiva y verosímil “que enarbola valores positivos como la amistad, el empoderamiento, el trabajo en equipo y el estímulo motivador de la enseñanza”. Como finalista, ha resultado elegida ‘’La mansión de las diez puertas’’ de Lucía Álvarez Álvarez. El jurado ha valorado que es una obra entretenida y que hace énfasis en los logros de mujeres científicas, muchas de ellas poco conocidas.

En esta segunda edición se han presentado 179 originales escritos en castellano. El concurso está dotado con 10.000 euros en premios, aportados por Hortensia Roig de su patrimonio personal, y la publicación de la novela ganadora. Entre los cuatro textos candidatos al premio también se encontraban “Las gafas de Sofía” de Lucía Carballeira Vieites (Santiago de Compostela) y “A través de los sueños” de Jose Mª Vázquez Ana (Alicante).

Un concurso literario para aflorar talento femenino

La presidenta de EDEM, Hortensia Roig, ha manifestado: “Esta iniciativa que he impulsado personalmente, inspirada por mi pasión por los libros, busca ser agente de cambio, despertando la curiosidad por la ciencia y la tecnología, y encender una llama necesaria, especialmente en las niñas, y entre cualquier pequeño lector en torno a los 9 y 11 años. Una edad mágica en la que podemos contribuir a modelar su futuro o al menos a enseñarles el camino para que puedan elegir sin restricciones”.

Ambas obras afloran referentes femeninos en estas áreas para que las lectoras tengan espejos en los que mirarse. Bajo esta perspectiva, el secretario del jurado Jordi Nadal y editor de la novela ha destacado: “Un mundo sin referentes femeninos es incompleto. Nada más hermoso para crear futuro que fomentar las vocaciones STEM”.

Precisamente, “Los coleccionistas de ceros”, que se publicará en octubre, logra atraer la atención de los lectores con una historia en la que los referentes más cercanos, como una profesora o una científica amiga, son los faros que iluminan el camino de la protagonista, permitiendo que su talento innato en las matemáticas florezca y brille en todo su esplendor.

La cifra de candidaturas, 179 procedentes de todo el país, consolida en el interés de esta iniciativa literaria que en su segunda edición destaca por la calidad de los manuscritos recibidos. En este sentido, Hortensia Roig ha anunciado la continuidad para el próximo año del premio, cuya próxima convocatoria se abrirá en enero de 2024.

Sobre “Los coleccionistas de ceros” de Eva Escudero Fraile

“Los coleccionistas de ceros” cuenta la historia de Ana, que experimenta una hermosa metamorfosis desde el día en el que una profesora sustituta llega al colegio Marie Curie. A través de las aventuras de Ana y de sus amigos, la autora busca promover el talento, la ilusión y el tesón entre aquellas niñas que tienen un débil o distorsionado autoconcepto. Pretende también acercar las ciencias incluso a aquellos que coleccionan ceros en matemáticas y, además, demostrarnos que cualquier persona es la principal responsable en la construcción de la mejor versión de sí misma.

Se trata de la primera novela de Eva Escudero Fraile (Madrid,1978), profesora de primaria y antropóloga social. La obra está dotada con 8.000 euros, y el galardón incluye la publicación y distribución de 3.000 ejemplares a nivel nacional por Plataforma Editorial. El libro estará disponible en las principales librerías del país en octubre.

La ganadora Eva Escudero ha destacado en su discurso el propósito que ha inspirado su texto: “La literatura infantil debe entretener, sí; pero también en edades tempranas, desde las aulas y los libros, podemos promover la igualdad de oportunidades y mostrar a las niñas modelos de científicas actuales o de mujeres talentosas en las que puedan mirarse. Con iniciativas como esta las niñas pueden percibirse a sí mismas como agentes activos en la construcción de un futuro en el que pueda estar incluido el talento femenino”.

Por su parte, la novela finalista recibirá un premio de 2.000 euros. “La mansión de las diez puertas”, de Lucía Álvarez (Oviedo), narra las aventuras Lara, una niña soñadora y alegre que cuando descubre que su gato ha dejado este mundo inicia una emocionante búsqueda acompañada por insignes mujeres científicas y un espectro muy especial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Ciclosferia Valencia 2025

Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, Ciclosferia 2025 celebrará su IV edición del 16 al 18 de mayo en La Marina de València. Este evento de ciclismo urbano y cicloturismo ofrecerá:

  • Stands con novedades en bicicletas y movilidad sostenible

  • Actividades gratuitas para toda la familia

  • Foodtrucks y ambiente festivo

  • Marcha ciclista popular el domingo 18 de mayo

  • Tour de la Xufa en bici por la huerta (sábado 17)

  • Salida en bicicletas eléctricas por el antiguo cauce del río Túria

Un plan perfecto para combinar cultura y movilidad sostenible durante el fin de semana.

Feria Andaluza de Valencia 2025

Del 9 al 18 de mayo, los Jardines del Turia acogen la Feria Andaluza de Valencia, organizada por FECACV. Flamenco, gastronomía, actuaciones en directo y casetas tradicionales llenarán de ambiente andaluz el tramo entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores. La entrada es libre y gratuita durante todo el evento.

Bon Comboi 2025 en Bonaire

El centro comercial Bonaire acoge Bon Comboi 2025, del 16 al 24 de mayo, con una agenda de actividades gratuitas para toda la familia:

  • Conciertos en directo

  • Talleres creativos

  • Espacios infantiles

  • “La Paraeta”, punto de premios y sorteos

Una experiencia festiva con música, ocio y sorpresas en un entorno comercial.

Festival Internacional de Órgano de Valencia

La Parroquia de San Nicolás, también conocida como la Capilla Sixtina valenciana, acoge del 8 de mayo al 6 de junioel Festival Internacional de Órgano (FIDO). En su tercera edición, este festival rinde homenaje a J.S. Bach en el 275 aniversario de su muerte, con conciertos a cargo de reconocidos organistas nacionales e internacionales.


Disfruta de un fin de semana cultural en Valencia

Del 16 al 18 de mayo, Valencia se llena de cultura, música, arte y planes gratuitos para toda la familia. Desde visitas a museos sin coste hasta eventos paralelos como Ciclosferia, Bon Comboi o la Feria Andaluza, la ciudad ofrece múltiples propuestas para celebrar el Día Internacional de los Museos por todo lo alto.

¿Te lo vas a perder? Aprovecha esta ocasión para redescubrir Valencia a través de su patrimonio y cultura viva.

‘Top Secret’, la nueva exposición de CaixaForum València que desvela un siglo de espionaje en el cine

Una muestra que conecta el espionaje real y el cinematográfico, desde Mata Hari hasta Edward Snowden

El CaixaForum València acoge desde ya una de sus exposiciones más sugerentes: ‘Top Secret’, una muestra que explora la fascinante relación entre el espionaje y el cine a lo largo de más de un siglo. En colaboración con la Cinémathèque française, esta exposición ofrece un viaje cronológico y temático a través de 175 piezas originales y 90 clips de películas icónicas, desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond o Edward Snowden.

Disponible hasta el 8 de junio de 2025, la exposición ‘Top Secret’ invita al visitante a sumergirse en un universo lleno de misterio, política, tecnología y ficción, donde los límites entre la realidad y la pantalla se difuminan.

Espías reales, agentes de ficción y tecnología oculta

La muestra está organizada en cinco grandes ámbitos temáticos que estructuran el recorrido desde finales del siglo XIX hasta la actualidad:

  1. Espionaje y cine, una historia de técnicas
  2. Clandestinas de las grandes guerras
  3. Guerras frías y gentlemen
  4. Terrores y terroristas (de los 70 a hoy)
  5. ¿Todos espías? El ciudadano espía y el futuro

Cada sección presenta una cuidada selección de gadgets cinematográficos, documentos históricos, archivos originales y objetos de época que revelan cómo ha evolucionado el arte de espiar y cómo se ha representado en la gran pantalla.

Desde los métodos utilizados por los servicios de inteligencia hasta el auge de las figuras femeninas en el espionaje, pasando por la construcción del mito del espía moderno durante la Guerra Fría —con James Bond como gran icono— y los nuevos perfiles como Edward Snowden, la muestra permite reflexionar sobre la vigilancia, la ética y el poder de la información en el mundo actual.

‘Top Secret’ en CaixaForum Valencia

🕵️ ¿Por qué no perderse ‘Top Secret’ en CaixaForum València?

  • Más de 175 piezas originales y 90 fragmentos de películas históricas
  • Un recorrido desde el espionaje clásico hasta los nuevos escenarios digitales
  • Una experiencia inmersiva para amantes del cine, la historia y la tecnología
  • Entrada disponible hasta el 8 de junio de 2025 en CaixaForum València

Centros comerciales abiertos en Valencia este domingo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo