Síguenos

Cultura

Premio Hortensia Roig de literatura infantil abre la convocatoria para promover la ciencia entre las niñas

Publicado

en

premio hortensia roig

El Premio Hortensia Roig de literatura infantil ha abierto el plazo de convocatoria para este año tras la buena acogida de la primera edición y la necesidad de seguir incentivando entre las niñas las vocaciones STEM.

Despertar la curiosidad de las niñas por las disciplinas científico-técnicas

Este concurso, impulsado por Hortensia Roig, Presidenta de EDEM y Consejera de Mercadona, busca despertar la curiosidad de las niñas por las disciplinas científico-técnicas a través de la lectura. Organizado por EDEM Escuela de Empresarios en colaboración con Plataforma Editorial, está dotado con 10.000 euros: 8.000 euros y la publicación para la novela ganadora y 2.000 euros para la finalista. El galardón se fallará en el mes de septiembre.

El plazo de admisión de originales permanecerá abierto desde el 2 de febrero hasta el 10 de abril. Los manuscritos, inéditos y originales, se podrán enviar a través del formulario de participación habilitado junto a las bases del concurso en la web, www.edem.eu/premio-hortensia-roig. La temática de las obras es libre, pero deberán estar protagonizadas por niñas o mujeres, bien relevantes personalidades históricas, bien personajes de ficción. La novela debe estar dirigida a lectores de entre 8 y 10 años.

Jurado

Un jurado independiente se encargará de determinar la novela ganadora y la finalista. Entre las personalidades integrantes se encuentran, junto a la Presidenta de EDEM: la oncóloga y catedrática Ana Lluch; la bioquímica e investigadora Laura Lechuga; la presidenta ejecutiva de 50&50 Gender Leadership, Gloria Lomana y el fundador y CEO de Plataforma Editorial, Jordi Nadal. Además, este año se suma un nuevo componente, la bióloga y emprendedora Ángela Pérez, Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2022 y Vicepresidenta Ejecutiva de Health in Code.

 

Cuentos para niñas que no quieren ser princesas

Los textos deberán promover referentes femeninos en las disciplinas STEM (acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en inglés) para impulsar, a través de valores como la curiosidad, la confianza en sí mismo y la cultura del esfuerzo, que las mujeres del hoy y del mañana tengan un papel relevante en la construcción del futuro.

Despertar las vocaciones científico-técnicas en edades tempranas es clave. Existe una falsa creencia de que la ciencia o la ingeniería son disciplinas menos femeninas. Según un estudio publicado en la revista Science, con tan solo seis años, las niñas empiezan a considerarse menos brillantes que sus compañeros. Sesgos de autoselección, unidos a estereotipos sociales que condicionan sus decisiones y provocan que se autodescarten de estas profesiones. Actualmente, solo un 30% de las mujeres estudia carreras STEM, según datos de la UNESCO.

Premio Hortensia Roig

En este sentido, el Premio Hortensia Roig pretende visibilizar perfiles femeninos que inspiren y sirvan de espejo. En palabras de Hortensia Roig: “Las niñas necesitan referentes, que vean que una mujer puede convertirse en una gran informática o matemática… Que con confianza y esfuerzo pueden lograr lo que se propongan”. “La inteligencia artificial, la ciberseguridad, la realidad virtual, la automatización o los datos, en definitiva, todo lo relativo con la tecnología y la digitalización nos muestran el camino de un futuro próximo, y la mitad de la población no puede permanecer ajena”, ha manifestado la Presidenta de EDEM.

En este sentido, Jordi Nadal, fundador de Plataforma Editorial ha resaltado que “este premio es un gran vivero de sueños. Todo progreso debe ser debe ser incluyente y facilitador del mérito y no puede ignorar el talento femenino que merece florecer”.

 

Sobre el Premio Hortensia Roig de literatura infantil

El concurso literario, organizado por EDEM Escuela de Empresarios y Plataforma Editorial, está impulsado por Hortensia Roig con el propósito de incentivar las vocaciones STEM en las niñas a través de la literatura. Dotado con 10.000 euros en premios, aportados por la Presidenta de EDEM, y la publicación del título ganador.

En la primera edición del certamen se presentaron un total 219 candidaturas de novelas escritas en castellano por autores mayores de 18 años procedentes de todas las comunidades autónomas. La obra ganadora fue “Elsa y el club de los números” de la ingeniera matemática, Andrea Navarro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El origen valenciano de la Coca-Cola

Publicado

en

origen valenciano coca cola
PEXELS

Es uno de los refrescos más famosos del mundo. Su fórmula es uno de los secretos mejor guardados. Según cuenta la leyenda (o mejor dicho la empresa) la palabra más pronunciada en el planeta después de «OK» es «Coca Cola». Pero, ¿Sabías que el origen de esa bebida es valenciano?

Aielo de Malferit es una pequeña localidad conocida por ser el lugar que vio nacer al gran Nino Bravo. Pero si la historia hubiera sido justa, hoy en día sería conocida por ser la cuna de la Coca-Cola.

El origen valenciano de la Coca-Cola

Todo comienza en 1880 cuando tres amigos, Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz, decidieron abrir una destilería. Su éxito fue tal que comenzaron a vender sus productos a la Casa Real, recibiendo multitud de premios, medallas y distinciones por la originalidad de sus licores.

Un buen día crearon una bebida con un sabor parecido a la Coca-Cola pero más fuerte. Tenía el mismo color y estaba compuesta por nuez de cola y hojas de coca de Perú. En la etiqueta se podía leer «Jarabe de la Fábrica de Licores de Aielo».

Los tres amigos realizaron varios viajes por el mundo entre los que destacan su presencia en la Exposición Universal de París con su Torre Eiffel y un certamen de bebidas en Filadelfia que tuvo lugar en 1885.

¿Qué es lo que sucedió?

Según Juan Micó, propietario de Licores de Aielo, el origen del popular refresco tiene relación con los continuos viajes que realizaba Aparici a Estados Unidos. Por aquella época una terrible plaga asolaba los viñedos valencianos. Aparici obsequiaba a los norteamericanos con su Nuez de Cola Coca a cambio de una vid más fuerte y resistente.

Tan solo un año más tarde, en 1886, John Pemberton, un farmacéutico de Atlanta ponía a la venta su «Wine Coca» que luego llamaría Coca-Cola. ¿Casualidad?

Aielo de Malferit y Coca Cola

La suerte tampoco estuvo del lado de la empresa valenciana. Por aquel entonces las patentes no se daban hasta que el producto no era aceptado por el público, así que hasta 1903 no fue registrada la fórmula nacida en Aielo de Malferit, cuando muchos años antes ya lo habían hecho los americanos.

Años más tarde, en 1952, la marca norteamericana aterrizaba en España donde se encontró con una bebida de nombre y sabor parecido, la Nuez de Cola Coca. No tuvieron más remedio que acercarse hasta Aielo para comprar la patente.

La Nuez de Cola Coca se siguió produciendo en la localidad valenciana pero con alcohol mientras la Coca-Cola comenzaba a inundar el mundo.

En 2011, la BBC y varios medios internacionales, con motivo del 125 aniversario del refresco, se hizo eco de esta soprendente historia.

En Aielo de Malferit lo tienen claro, el popular refresco nació allí. Un museo dedicado a la bebida así lo recuerda para que nadie lo olvide.

Continuar leyendo