Síguenos

Otros Temas

Evacastt: Con 19 años he vivido, por ser trans, cosas que no se merece nadie

Publicado

en

València, 20 sep (EFE).- La agresión que sufrió hace un año en Barcelona la convirtió, sin ella quererlo, en un referente de la lucha que deben afrontar cada día las personas transexuales por el simple hecho de haber nacido en el cuerpo equivocado, y que le ha llevado, a sus 19 años, a vivir «cosas que no se merece nadie».

Eva Vildosola, conocida en redes sociales como @evacastt, donde suma más de 200.000 seguidores en Instagram, relata en «Me llamo Eva» (editado por Alienta, del grupo Planeta) su niñez, su cambio de identidad y cómo ha afrontado su reciente operación de cambio de sexo con el que fin de poder ayudar a jóvenes y familias que estén pasando por lo mismo.

En una entrevista con la Agencia EFE, afirma que su intención es aportar conocimiento e información sobre el proceso que ella ha vivido, y «abrir mentes, pero sobre todo, corazones» a la realidad de las personas como ella.

«Escribo este libro, sobre todo, como un manual de instrucciones. De pequeña busqué referentes e información y no había nada de nada. Hoy hay más cosas, pero no hay nadie que se siente y deje las cosas claras», afirma esta joven pamplonesa, residente en Barcelona.

PREJUICIOS E INCOMPRENSIÓN

Se trata de un testimonio real en primera persona que le ha «costado mucho» escribir, pues ha implicado revivir momentos muy duros de su vida, como aquel en el que decidió quitarse la vida porque no soportaba vivir de aquella manera, aunque a la vez «ha sido fácil» pues está narrando su propia vida.

El libro aborda diferentes momentos de una vida marcada por los prejuicios, la incomprensión, el acoso, los insultos y las agresiones tanto en la escuela como por parte de su familia paterna, que jamás aceptó que en realidad fuera una niña en un cuerpo de niño.

Pero también de incomprensión hacia ella misma, ya que desde muy pequeña ha sido consciente de que estaba en un cuerpo que no le correspondía, tenía claro que quería tener una vagina y le incomodaba enormemente verse los genitales, pero tardó mucho en poder hablar y poner nombre a aquello que le pasaba.

En el lado contrario está su familia materna, y especialmente su madre, quien siempre la aceptó como era y a la que considera su «ángel de la guarda». «Mi madre ha sido mi heroína, mi mejor amiga. Siempre ha estado ahí y nunca me ha puesto pegas para absolutamente nada de lo que quisiera hacer», afirma.

LA AGRESIÓN QUE CAMBIÓ SU VIDA

En noviembre de 2020, Eva Vildosola fue agredida en Barcelona y decidió denunciarlo en las redes sociales junto con una foto de su cara ensangrentada, una decisión que cambió su vida de la noche a la mañana, al darle una visibilidad para la que entonces no estaba preparada.

Su denuncia llegó al millón de «me gusta» y, de un día para otro, pasó de tener 15.000 a 200.000 seguidores en Instagram y convertirse en un referente por la visibilidad LGTBi, algo que siempre había tratado de evitar, pues se marchó a Barcelona huyendo de la etiqueta que tenía en Pamplona y buscando ser una chica más.

«Fue un ‘shock’, todo me vino de golpe», afirma a EFE esta joven, quien ahora se muestra satisfecha de que haya gente que le diga que gracias a ella un hijo se ha atrevido a contar a sus padres que en realidad es una mujer, por ejemplo.

Hoy ya no se esconde y ha decidido compartir públicamente su experiencia porque quiere ayudar a otras niñas en su mismo proceso, y ayudar a abrir la mente y el corazón de una sociedad en la que aún queda, a su juicio, «muchísimo camino por hacer».

Reconoce que en los últimos años ha habido un «giro radical» y ahora mismo «todo el mundo conoce, por lo menos, la palabra transexual y sabe lo que significa», pero defiende que «no vale solo con conocer lo que es ser transexual, sino que hay que intentar entenderlo y, sobre todo, intentar aceptarlo».

«Somos personas más allá de un tratamiento médico y lo que hacemos, lo hacemos porque de verdad es una necesidad. Lo único que sentimos durante todo el proceso es necesidad», explica Eva Vildosola, quien en mayo se sometió, por fin, a una operación de cambio de sexo que ha supuesto «un antes y un después» en su vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo