Síguenos

Valencia

Exámenes de valenciano de la Junta Qualificadora 2023: fechas y matriculación

Publicado

en

Suspenso masivo en las oposiciones a docentes

La Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià (JQCV) ha oficializado la convocatoria ordinaria de las pruebas de conocimientos de valenciano para este 2023. De esta forma, ya se conocen las fechas tanto para el proceso de matrícula como para la elaboración de los exámenes. Estos se harán en 24 sedes diferentes con 43.000 plazas en todos los niveles, 2.000 más que en la convocatoria de 2022.

Concretamente, en total se convocarán 19.200 plazas del nivel C1, 2.000 más que el año pasado, y 11.700 del C2. En el caso del B2 la oferta será de 8.200 plazas y del nivel B1 se sacarán 2.050, mientras que del A2 se ofrecerán 1.850.

Exámenes de valenciano de la Junta Qualificadora 2023

La inscripción se deberá realizar por vía telemática, a través de la web específica de la JQCV para las pruebas de certificación. Se activará de manera progresiva en distintas fechas según los niveles.

La primera fase de matriculación telemática, entre el 2 y el 5 de mayo, será el de los lenguajes específicos. Del 26 al 30 de junio (inclusive), ya se abrirá la matriculación telemática de los niveles A2, B1 y B2.

Los exámenes relativos a lenguajes específicos y a los niveles A2, B1 y B2 no requieren de una petición previa de turno. Al contrario, se puede acometer de manera directa la matrícula telemática, inscribiéndose, primero, y pagando las tasas, después.

Por su parte, para los niveles C1 y C2 sí que es necesario realizar una solicitud de turno de matrícula como requisito previo a la matriculación. La solicitud de turno de matrícula del C1 comprenderá desde las 9.00 horas del jueves 6 de julio hasta las 9.00 horas del lunes 10 de julio, o hasta que se agoten los turnos. En el caso del C2, los turnos se podrán pedir desde las 10.00 horas del 6 de julio hasta las 10.00 horas del 10 de julio, o, de la misma manera, hasta que se agoten los turnos.

Las personas aspirantes con turno asignado de los niveles C1 y C2 deberán realizar la matrícula telemática en la fecha y la franja horaria que se les haya asignado.

Fechas y horario de exámenes de valenciano 2023

El sábado 14 de octubre se harán las pruebas escritas del A2, B1, B2, C1 y C2. Las orales se repartirán entre los sábados 21 y 28 de octubre y 4 de noviembre. Mientras que las pruebas de los lenguajes específicos se harán el sábado 17 de junio e incluyen tres certificados de capacitación técnica: lenguaje administrativo, corrección de textos y lenguaje en los medios de comunicación.

Las pruebas escritas de los cinco niveles se harán el sábado 14 de octubre. A las 9.00 horas, la del B1 y la del C1; y las de los niveles A2, B2 y C2, a las 16.00 horas. Los aspirantes conocerán la nota de las áreas de comprensión escrita, comprensión oral y estructuras lingüísticas, evaluadas en esta primera jornada, antes de la realización de las pruebas orales.

La evaluación del área de expresión e interacción orales se repartirá a lo largo de tres sábados seguidos: los días 21 y 28 de octubre y el 4 de noviembre. A cada aspirante se le comunicará, a través de la web de la JQCV, el día y la hora concreta en que deberá hacer esta prueba. El horario es variable, pues puede ser de mañana o de tarde en función de la localidad.

Por último, las pruebas de capacitación técnica tendrán lugar el sábado 17 de junio. A las 9.00 horas serán las de lenguaje administrativo y corrección de textos; y a las 16.00 horas, las de lenguaje en los medios de comunicación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo