Síguenos

Valencia

Exámenes de valenciano de la Junta Qualificadora 2023: fechas y matriculación

Publicado

en

Suspenso masivo en las oposiciones a docentes

La Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià (JQCV) ha oficializado la convocatoria ordinaria de las pruebas de conocimientos de valenciano para este 2023. De esta forma, ya se conocen las fechas tanto para el proceso de matrícula como para la elaboración de los exámenes. Estos se harán en 24 sedes diferentes con 43.000 plazas en todos los niveles, 2.000 más que en la convocatoria de 2022.

Concretamente, en total se convocarán 19.200 plazas del nivel C1, 2.000 más que el año pasado, y 11.700 del C2. En el caso del B2 la oferta será de 8.200 plazas y del nivel B1 se sacarán 2.050, mientras que del A2 se ofrecerán 1.850.

Exámenes de valenciano de la Junta Qualificadora 2023

La inscripción se deberá realizar por vía telemática, a través de la web específica de la JQCV para las pruebas de certificación. Se activará de manera progresiva en distintas fechas según los niveles.

La primera fase de matriculación telemática, entre el 2 y el 5 de mayo, será el de los lenguajes específicos. Del 26 al 30 de junio (inclusive), ya se abrirá la matriculación telemática de los niveles A2, B1 y B2.

Los exámenes relativos a lenguajes específicos y a los niveles A2, B1 y B2 no requieren de una petición previa de turno. Al contrario, se puede acometer de manera directa la matrícula telemática, inscribiéndose, primero, y pagando las tasas, después.

Por su parte, para los niveles C1 y C2 sí que es necesario realizar una solicitud de turno de matrícula como requisito previo a la matriculación. La solicitud de turno de matrícula del C1 comprenderá desde las 9.00 horas del jueves 6 de julio hasta las 9.00 horas del lunes 10 de julio, o hasta que se agoten los turnos. En el caso del C2, los turnos se podrán pedir desde las 10.00 horas del 6 de julio hasta las 10.00 horas del 10 de julio, o, de la misma manera, hasta que se agoten los turnos.

Las personas aspirantes con turno asignado de los niveles C1 y C2 deberán realizar la matrícula telemática en la fecha y la franja horaria que se les haya asignado.

Fechas y horario de exámenes de valenciano 2023

El sábado 14 de octubre se harán las pruebas escritas del A2, B1, B2, C1 y C2. Las orales se repartirán entre los sábados 21 y 28 de octubre y 4 de noviembre. Mientras que las pruebas de los lenguajes específicos se harán el sábado 17 de junio e incluyen tres certificados de capacitación técnica: lenguaje administrativo, corrección de textos y lenguaje en los medios de comunicación.

Las pruebas escritas de los cinco niveles se harán el sábado 14 de octubre. A las 9.00 horas, la del B1 y la del C1; y las de los niveles A2, B2 y C2, a las 16.00 horas. Los aspirantes conocerán la nota de las áreas de comprensión escrita, comprensión oral y estructuras lingüísticas, evaluadas en esta primera jornada, antes de la realización de las pruebas orales.

La evaluación del área de expresión e interacción orales se repartirá a lo largo de tres sábados seguidos: los días 21 y 28 de octubre y el 4 de noviembre. A cada aspirante se le comunicará, a través de la web de la JQCV, el día y la hora concreta en que deberá hacer esta prueba. El horario es variable, pues puede ser de mañana o de tarde en función de la localidad.

Por último, las pruebas de capacitación técnica tendrán lugar el sábado 17 de junio. A las 9.00 horas serán las de lenguaje administrativo y corrección de textos; y a las 16.00 horas, las de lenguaje en los medios de comunicación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo