Síguenos

Salud y Bienestar

Experto de la OMS: «Vacuna sí o no es como decir terrorismo sí o no»

Publicado

en

Experto de la OMS: "Vacuna sí o no es como decir terrorismo sí o no"

«Vacuna sí o no»

Federico Martinón, uno de los mayores expertos en vacunación de España y miembro del comité asesor de vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha arremetido este viernes contra un debate que considera estéril, el de «vacuna sí o no», y ha apuntado que sería «como decir terrorismo sí o no», a lo que no ha lugar.
En una reunión monotemática sobre la logística de la vacuna contra la covid-19, que han podido presenciar los medios de comunicación, este profesional especializado, jefe de Pediatría en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), ha indicado que en realidad son «muy pocos los conspiranoicos» y los «antivacunas proactivos», pero eso no impide que se siembren «dudas» en la sociedad, las cuales hacen «mucho más vulnerable a la población».

En un contexto de «infodemia», de sobreabundancia de información sobre un tema, alguna rigurosa y otra falsa, ha empleado Martinón un lenguaje didáctico para pedir a la ciudadanía que no tema.
Así, ha indicado que se pasó del «qué queremos», un antídoto; al «para cuándo», cuanto antes», y por último al «está listo», y al «uff» subsiguiente.

El «largo camino» hacia una diana antígena se ha acortado porque lo que antes «no corría prisa», o al menos tanta, en alusión al proceso estrictamente burocrático, pues ahora sí. Y además se ha contado con la «inversión necesaria» y con la «sincronización» de todos los agentes implicados, que ha sido tremenda, ha expuesto.
Esto, ha continuado, ha permitido «trabajar de forma paralela en los pasos» a dar hasta la aprobación por las agencias reguladoras.

«A día 20 de diciembre se han vacunado más de 1.200.000 personas» en el mundo, ha recordado, y ha pedido no perder tiempo con cuestiones que no lo merecen y centrar las energías en cómo optimizar, en lugar de detenerse en asuntos que no tienen «sentido lógico ni científico», como vacuna sí o no.
Tampoco entiende que se repare en las mutaciones, y, al aludir a la variación genómica del SARS-CoV-2, ha compartido que hay más de 12.000 variantes identificadas en 41.000 genomas, de modo que está en «mutación permanente».
«Decir que el virus ha mutado es como decir que me levanté por la mañana y respiro», ha afirmado.
España empezará a administrar la vacuna de Pfizer contra la covid-19 el próximo 27 de diciembre y de ella Martinón ha asegurado que la eficacia es similar en todos los segmentos, independientemente de la edad, algo clave, ha puntualizado, si se tiene en cuenta que el grupo más sensible es el de los mayores.
Ha dicho Martinón que no se ha detectado señal alguna de seguridad que merezca la consideración de «destacable» y ha rogado diferenciar entre efectos adversos, que son aquellos con los que no se cuenta, y esperados, pues el sistema inmune innato es «lo primero que se activa cuando nos ponemos una vacuna», con mayor o menor intensidad.
Esta vacuna puede ser un poco «más reactogénica», ha admitido, pero con las mismas reacciones locales que otras.
Su mayor inconveniente es la logística, «y estamos preparados».
Por último, ha recordado que hay una «vigilancia global estrecha».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo