Síguenos

Valencia

Expertos valencianos acreditan que la vacuna de AstraZeneca no aumenta el riesgo de trombos

Publicado

en

València, 28 mar (EFE).- El Área de Investigación en Vacunas (AIV) de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) ha participado en la elaboración de un informe que acredita que la vacuna de AstraZeneca no aumenta el riesgo de trombos.

Según ha informado la Generalitat, FISABIO ha participado en la elaboración de un informe que describe la tasa de incidencia de eventos tromboembólicos en población general de la Comunitat Valenciana durante los años 2017 y 2020.

Tras conocerse la aparición de eventos tromboembólicos que coincidieron con la administración de la vacuna de AstraZeneca, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) pidió urgentemente al proyecto ACCESS, del que el AIV de FISABIO forma parte, estudiar más detalladamente la incidencia de una serie de eventos tromboembólicos en un periodo pre-vacunación para así compararlos con el periodo post-vacunación y evaluar, de esta manera, la seguridad de la vacuna de AstraZeneca.

De todos los participantes del proyecto, únicamente FISABIO y la Agenzia Regionale di Sanità della Toscana (ARS) pudieron proveer a tiempo a la EMA de resultados que pudiesen «facilitar» la toma de la decisión del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) respecto de la seguridad de la vacuna de AstraZeneca del viernes pasado, ha informado el Consell.

Los datos recogidos, que cubrían de 2017 a 2020, demostraron que no se detecta un aumento del riesgo global de trombosis en vacunados respecto al número de casos reflejados en esos años.

Ello permitió al PRAC llegar a la conclusión de que no se considera que la administración de esta vacuna se asocie con un aumento de riesgo global de acontecimientos tromboembólicos en las personas vacunadas, y que, en casos muy raros, se podría asociar con la formación de un tipo poco frecuente de trombosis con trombocitopenia.

Con toda esta información, se consideró que el beneficio de la vacuna sigue superando el riesgo de posibles reacciones adversas.

Los datos fueron extraídos de las bases de datos sanitarias de la Comunitat Valenciana, una de las más completas a nivel europeo, puesto que recogen cualquier dato relacionado con la salud del 98 % de los habitantes de la Comunitat, más de cinco millones de personas, según ha informado la Conselleria de Sanidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así quedan los horarios de los centros de salud de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

horarios centros salud Comunitat Valenciana
Imagen del centro de salud de Quart de Poblet facilitada por la Plataforma per la Llengua.

La Conselleria de Sanidad seguirá manteniendo el horario actual de los sábados en los centros de Atención Primaria hasta evaluar cómo afectan los nuevos acuerdos de gestión complementarios.

Actualmente, el personal sanitario trabaja una media de ocho sábados al año para completar su jornada anual. La modificación de este horario se pospone hasta tener información suficiente que permita valorar los resultados del nuevo modelo de productividad, diseñado para mejorar la salud, la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema.

El pasado lunes se aprobó el decreto ley 12/2025, que permite firmar acuerdos de gestión complementarios para grupos específicos de profesionales, con un presupuesto propio destinado a su retribución.

Estos acuerdos buscan mejorar la accesibilidad, eficiencia y seguridad en la atención médica, usando indicadores claros y medibles según el desempeño y la categoría profesional.

Este modelo ya está en marcha durante el segundo semestre de 2025 y beneficia a todo el personal de los centros de Atención Primaria y hospitales.

Al final del semestre se evaluará su impacto. Si los resultados son positivos, los acuerdos se integrarán al modelo actual para mejorar la gestión clínica, la accesibilidad y la calidad del servicio sanitario para los ciudadanos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo