Síguenos

Empresas

Expertos y profesionales del deporte analizan el Marketing Deportivo en ESIC Valencia

Publicado

en

Expertos y profesionales del deporte analizan el Marketing Deportivo en ESIC Valencia
Participantes de la jornada el ESIC Business & Marketing School Valencia

ESIC Business & Marketing School ha celebrado la jornada ‘Marketing es todo menos todo lo de siempre’, con la colaboración de Agua de Benassal y Norauto, cuyo objetivo ha sido poner de manifiesto la importancia que tiene a día de hoy para el deportista su inversión en comunicación. Contar con un equipo que sepa explotar sus puntos fuertes puede ser decisivo para dirigir su carrera hacia el éxito.

Ismael Ledesma periodista deportivo, director de Proyectos en Rosebud y docente en ESIC Valencia, además de antiguo alumno, ha sido el encargado de conducir el acto que se pudo seguir en streaming desde Madrid y Barcelona, y en el participaron representantes de empresas líderes a nivel nacional e internacional y profesionales del mundo del deporte. La generación de productos, la gestión de patrocinadores y marcas o los retos con las agendas deportivas han sido algunos de los puntos tratados en esta jornada.

ESIC Business & Marketing School contó con la presencia de la extenista Anabel Medina, medallista olímpica en Pekín 2008; Javier Donadeu, Social Media & Content Manager en Kosmos, empresa del futbolista Gerard Piqué; Víctor Cobos, vicepresidente de International Business en M&C Saatchi Spain y docente en ESIC; Nerea Martí, piloto oficial de BMW España Motorsport; y Almudena Muñagorri, asesora de comunicación de futbolistas profesionales.

Para Anabel Medina, quien ahora dirige el BBVA Opening Internacional de València una de las claves es que “si quieres crecer como evento te tienes que rodear de un buen equipo” Es importante tener una estructura muy buena en cuanto a marketing como comunicación. “Como evento puedes hacer las cosas muy bien, pero si no las comunicas, no puedes llegar a la gente”.

Víctor Cobos por su parte quiso destacar la labor de las agencias de publicidad haciendo hincapié en que “la simplicidad en el mensaje es lo que intentamos implementar. Cualquiera que sea nuestro proyecto intentamos que sea un mensaje que sea directo, contundente y nítido para que el consumidor pueda reconocer que la marca que estamos trabajando tiene un valor”. Para Cobos combinar “la creatividad, la sostenibilidad, la responsabilidad social y el fomento del deporte y la cultura” es clave.

Nerea Martí destacó que “el marketing en el motor es muy complicado sobre todo para conseguir dinero”. Desde su experiencia para lograr esos sponsors, “si no fuera por el equipo de trabajo detrás de comunicación, sería prácticamente imposible encontrar patrocinador.” Otro aspecto muy importante según Martí es “tener un manager que tenga contactos y se mueva muy bien dentro del mundo porque esa labor llevarla a cabo por una misma es prácticamente imposible” porque los presupuestos y cantidades son muy altas y sin esa labor “hoy en día no podría estar compitiendo”, declaró.

La deportista admitió ser “consciente de que hay que hacer muy buen trabajo, en redes sociales y tener actualizada la página web porque hoy en día si alguien está interesado lo primero que mira son tus redes sociales”.

Javier Donadeu, destacó su trayectoria de llevar las redes sociales de los deportistas. Lo importante es que ellos estén centrados en su trabajo y la gente que le rodea sea la que se encargue de todo. La “fórmula perfecta para que llegue a buen puerto” se tiene que basar en que el equipo encuentre los temas sobre los que hay que trabajar a través de diferentes plataformas y que los deportistas “se dejen llevar”. Donadeu puso de ejemplo la sostenibilidad. “Si tienes un perfil que tiene sensibilidad por el tema, explótalo porque las marcas se van a interesar”, afirmó.

Es fundamental la implicación de los deportistas y que inviertan en comunicación como señala Almudena Muñagorri. “Es necesario que entiendan, visualicen y le den valor a ese servicio que se le está prestando”.  Una vez lo tienen claro, “es muy importante saber cuáles son sus puntos fuertes, qué les diferencia y qué es lo que a los medios les puede interesar”. Además, para Muñagorri las marcas deben entender las complicadas agendas y los tiempos de los deportistas cuya profesión está cada vez más profesionalizada.

Ana Belén Perdigones, directora de Programas del Centro de Especialización de Marketing Deportivo, fue la encargada de presentar Master en el que resaltó los tres ejes fundamentales: la formación, con el Máster en Dirección de Marketing Deportivo que ella dirige y que se impartirá a partir de octubre de 2022 en València, el networking y la investigación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo