Síguenos

Sucesos

La explosión de una fábrica en Riba-roja obliga a evacuar a una treintena de trabajadores

Publicado

en

Incendio coche atasco Primado Reig Valencia

Valencia, 30 de diciembre (EFE) – Este lunes, una explosión en una fábrica situada en Riba-roja de Túria (Valencia) provocó un incendio que obligó a evacuar a 30 trabajadores, según informó Emergencias de la Generalitat. Afortunadamente, no se registraron heridos en el incidente.

Intervención de bomberos y detalles del incendio

El incendio tuvo lugar en una nave ubicada en la calle Mallorca del polígono industrial de Riba-roja. El aviso llegó a las 9:47 horas, y los trabajos de extinción finalizaron alrededor de las 11:00 de la mañana, según fuentes del Consorcio de Bomberos de Valencia.

En la intervención participaron tres dotaciones de bomberos provenientes de los parques de Paterna y L’Eliana, junto con un sargento de Paterna. Según el Consorcio, el fuego afectó a baterías de litio localizadas en una zona muy delimitada dentro de la nave.

Evacuación preventiva y seguridad

La evacuación de los trabajadores fue una medida preventiva que garantizó su seguridad ante los riesgos derivados del incendio. Este tipo de incidentes resalta la importancia de implementar protocolos rápidos y efectivos en situaciones de emergencia industrial.

Las explosiones en fábricas, como la ocurrida en Riba-roja, pueden deberse a factores como fallos en el manejo de materiales peligrosos, sobrecalentamiento de equipos, cortocircuitos eléctricos o deficiencias en el almacenamiento de sustancias inflamables, como las baterías de litio.

Para prevenir estos incidentes, es crucial implementar medidas de seguridad industrial: inspecciones periódicas, formación del personal, sistemas de detección de incendios y ventilación adecuada. Además, un correcto almacenamiento de materiales peligrosos y el cumplimiento de normativas de seguridad son esenciales. Contar con planes de evacuación y simulacros regulares garantiza una respuesta rápida y efectiva, minimizando riesgos para los trabajadores y las instalaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Alicante: Estafada por una falsa doctora estética que le cobró 1.200 € y le destrozó la cara

Publicado

en

La detenida, una mujer de 43 años, se hacía pasar por cirujana estética y practicaba tratamientos ilegales con ácido hialurónico en su vivienda particular.

Una operación estética que terminó en pesadilla

La vida de una mujer de Alicante cambió por completo tras decidir someterse a un tratamiento estético facial con ácido hialurónico. Buscando opciones por redes sociales, encontró a quien se presentaba como una doctora especialista en medicina estética con clínica propia y títulos oficiales.

La oferta era tentadora: un tratamiento de rejuvenecimiento facial y relleno de labios y boca por 1.200 euros, un precio muy por debajo del mercado. Sin embargo, aquella supuesta profesional carecía de formación y de licencia médica.


 Lesiones en la cara, labios y boca

La víctima acudió a la cita y, pese a observar condiciones de higiene inadecuadas, decidió continuar con la intervención. Días después, comenzó a sufrir inflamación severa, dolor y lesiones en labios, boca y rostro, que incluso le impidieron comer con normalidad durante más de un mes.

Cuando trató de contactar con la falsa doctora para pedir explicaciones, esta la bloqueó en redes sociales y borró todas las conversaciones. Ante la gravedad de la situación, la afectada acudió a la Policía Nacional para denunciar los hechos.


Investigación policial en Alicante

Tras la denuncia, los agentes iniciaron una investigación que culminó con la detención de la falsa doctora, una mujer de 43 años acusada de intrusismo profesional, estafa y lesiones.

Según fuentes policiales, la detenida realizaba tratamientos estéticos ilegales en su propia vivienda, sin autorización sanitaria ni titulación médica que acreditara su formación. Además, se presentaba en redes sociales como “cirujana estética” y ofrecía precios atractivos para captar clientes.

La Policía Nacional ha bautizado el caso como el de la “doctora del terror”, por la cantidad de daños físicos y psicológicos provocados a sus víctimas.


Contexto: auge de un sector sin regulación

En España se realizan más de 200.000 cirugías y tratamientos estéticos al año, un sector en auge que sigue sin una regulación clara en muchos procedimientos de medicina estética no quirúrgica, como el uso del ácido hialurónico.

Casos como este reflejan los riesgos de acudir a centros o profesionales no acreditados, especialmente cuando la oferta llega por redes sociales o sin garantías sanitarias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo