Síguenos

Sucesos

Cuatro responsables investigados por la explosión mortal en una fábrica de Ibi que dejó tres fallecidos

Publicado

en

Alicante, 25 de abril de 2025 – La explosión en una fábrica de Ibi (Alicante) que causó la muerte de tres trabajadores y dejó a otro gravemente herido ya tiene consecuencias judiciales: la Guardia Civil ha imputado a cuatro responsables de la empresa por presuntas irregularidades graves en las instalaciones.

Reformas no autorizadas, origen de la tragedia

Los investigados, hombres de entre 46 y 71 años, ocupaban distintos cargos de responsabilidad en la empresa Industrias Climber SA, dedicada a la fabricación de envases de poliestireno expandido. La investigación apunta a que la caldera de biomasa que explotó el 27 de noviembre de 2024 había sido objeto de reformas no autorizadas y sin control oficial, lo que habría originado la deflagración.

Según el comunicado oficial, a los directivos se les imputa tres delitos de homicidio por imprudencia y tres delitos de lesiones graves por imprudencia. La caldera, que formaba parte del sistema de producción, presentaba deficiencias graves de mantenimiento y modificaciones que incumplían el reglamento de equipos a presión.

Un suceso que conmocionó a Ibi

El accidente industrial ocurrió a mediodía y provocó la muerte inmediata de dos operarios. Un tercero falleció minutos después, mientras que una cuarta persona resultó con heridas muy graves. Además, la explosión causó importantes daños materiales en empresas colindantes como Ibipal, dedicada al reciclaje de palets, así como en varios vehículos.

La deflagración movilizó a los servicios de emergencia y a un amplio dispositivo de la Guardia Civil, que encargó la investigación al Equipo Territorial de Policía Judicial de Villena, con apoyo del Laboratorio de Criminalística de Alicante y del INVASSAT (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo).

Una tragedia evitable

Los informes técnicos y testimonios recogidos han confirmado que las reformas no homologadas y la falta de mantenimiento adecuado en la caldera fueron factores determinantes en el siniestro. Esta situación ha abierto un proceso penal que ya está en manos del Juzgado de Instrucción número 2 de Ibi.

 


Los fallecidos: una pérdida irreparable

El incidente dejó un saldo de tres trabajadores fallecidos:

  • Marcelo, de 51 años, y José Manuel, de 29, ambos vecinos de Ibi.
  • Steveen, un joven ecuatoriano de solo 21 años, cuya familia acudió a la concentración de duelo exigiendo justicia.

La pérdida ha conmocionado a la población, que expresó su dolor en una concentración a las puertas del ayuntamiento.


El impacto emocional en Ibi

En un acto de luto y solidaridad, unas 300 personas se reunieron en el ayuntamiento de Ibi para guardar tres minutos de silencio en honor a las víctimas. Durante el acto, el alcalde Sergio Carrasco expresó el «profundo pesar» de la localidad y trasladó su apoyo a las familias de los fallecidos y heridos, así como a las empresas implicadas, Climber e Ibipal, consideradas pilares del tejido productivo local.

“Ibi se viste de luto con una inmensa pena porque eran trabajadores y también parte de nuestra vida que dejan un vacío irreparable”, afirmó el alcalde, quien estuvo acompañado por el subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, y el presidente de la Diputación, Toni Pérez. Este último aseguró que las instituciones pondrán todos los recursos a disposición de las familias afectadas.


Investigación en marcha

Inspectores de Trabajo e Industria, así como personal de las aseguradoras, inspeccionaron la nave este jueves para elaborar los informes pertinentes. Según un gerente de Climber, la caldera de biomasa que explotó tenía aproximadamente 10 años de antigüedad y había sustituido a modelos anteriores que utilizaban fuel y gas, relegados por el aumento de los precios. Aunque más económica, esta caldera, que funciona con restos de pino, produjo una explosión devastadora cuyas causas aún están bajo investigación.


Un pueblo unido en el dolor

La concentración de duelo no solo sirvió para honrar a las víctimas, sino también para que los familiares de Steveen exigieran justicia. Con globos blancos y pancartas que decían “Justicia para Steveen” y “Vuela alto mi ángel”, su familia pidió respuestas y medidas para evitar que un incidente de esta magnitud vuelva a ocurrir.

Por su parte, el alcalde destacó la valentía y resiliencia de las empresas afectadas, que ahora enfrentan un futuro incierto tras este trágico suceso.


Conclusión: una tragedia que deja huella

La explosión en la nave de Ibi no solo ha dejado un saldo trágico de fallecidos y heridos, sino que ha conmocionado profundamente a una localidad que se une para sobrellevar la pérdida. Mientras las investigaciones avanzan, el recuerdo de Marcelo, José Manuel y Steveen seguirá vivo en una comunidad que ha mostrado su solidaridad y unión en momentos de dolor.

 

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La niña de cuatro años ingresada tras acudir a una clínica dental en Alzira sale de la UCI mientras Sanidad intensifica la investigación

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

La menor evoluciona favorablemente, la clínica está suspendida y el anestesista ya ha sido interrogado por Inspección

La niña de cuatro años que fue hospitalizada el jueves tras someterse a un tratamiento odontológico en una clínica dental de Alzira ha abandonado la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València y ha pasado a planta, según fuentes sanitarias. La evolución favorable de la pequeña llega cuatro días después de su ingreso en estado grave con fiebre, vómitos y somnolencia.

El caso se investiga en paralelo al fallecimiento de otra menor de seis años, atendida ese mismo día en la misma clínica, que llegó en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera y no pudo ser reanimada. Ambos episodios han generado una profunda conmoción en Alzira y en la Comunitat Valenciana.


Sanidad se reúne con el anestesista que atendió a las dos niñas

El Servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad mantuvo ayer una reunión con el anestesista que atendió a ambas niñas en la clínica dental privada. De este encuentro se ha elaborado un informe que será remitido a la autoridad judicial. La cita forma parte de la investigación abierta para esclarecer qué ocurrió durante los procedimientos de sedación.


La clínica no tenía autorización para sedación intravenosa

Sanidad ha confirmado que la clínica dental no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que requieran sedación intravenosa, un procedimiento que exige permisos específicos, equipamiento de reanimación y personal acreditado.

El centro únicamente estaba autorizado para actividad odontológica con anestesia local, no para sedación profunda ni intravenosa. Por ello, la Conselleria ha ordenado la suspensión cautelar de toda la actividad del establecimiento.


Cronología sanitaria: dos niñas atendidas en una hora y un desenlace trágico

La menor fallecida, de seis años

  • 16:52 h, jueves 20 de noviembre: llega en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera.

  • Los equipos sanitarios intentan reanimarla sin éxito y se declara su fallecimiento.

La niña de cuatro años

  • 12:00 h: acude a la misma clínica dental para un tratamiento con sedación intravenosa.

  • 15:11 h: ingresa en Urgencias del Hospital de la Ribera con fiebre, vómitos y somnolencia.

  • Tras estabilizarla, es trasladada en SAMU al Clínico de València y permanece en la UCI hasta este lunes, donde su estado ya es estable y en planta.

Ambos tratamientos fueron realizados en la misma mañana y por el mismo anestesista.


Líneas clave de la investigación: fármacos, trazabilidad y procedimientos

Sanidad investiga:

  • El lote del anestésico utilizado.

  • La trazabilidad del fármaco y la cadena de suministro.

  • Las condiciones de conservación del medicamento.

  • La legalidad de los procedimientos aplicados.

  • El cumplimiento de protocolos de sedación en menores.

  • La documentación clínica de ambas pacientes.

Además, la Policía Nacional ha trasladado el caso al grupo de Homicidios para determinar posibles responsabilidades penales. La autopsia de la niña fallecida será determinante.


La versión de la clínica: “La niña salió aparentemente bien”

La dirección del centro ha declarado que no se empleó anestesia general, sino una sedación intravenosa leve para extraer dientes de leche y colocar empastes. Afirman que la niña “salió del centro dental aparentemente bien” y que desconocen qué pudo ocurrir después. Añaden que “se está investigando el lote de la anestesia”.

Estas afirmaciones deberán contrastarse con los informes toxicológicos y la pericia médica.


Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con síntomas antes del alta

La familia de la menor fallecida sostiene que la niña presentó síntomas graves —somnolencia, vómitos, dificultad respiratoria y falta de respuesta a estímulos— durante cuatro horas dentro de la clínica antes de que le dieran el alta.

Al no mejorar en casa, decidieron trasladarla por su cuenta al Hospital de la Ribera, donde llegó en parada cardiorrespiratoria.


Investigación judicial en marcha

El juzgado de Alzira ha abierto diligencias previas para esclarecer el fallecimiento, mientras Sanidad desarrolla un expediente informativo completo. La jueza de guardia estudia ahora toda la documentación para determinar si existieron irregularidades o mala praxis en la sedación.


Un caso que sacude a la ciudadanía y refuerza el debate sobre la sedación en odontología infantil

La gravedad de los hechos y la implicación de menores han generado enorme preocupación social. El caso reabre el debate sobre los protocolos de seguridad en la sedación odontológica, la necesidad de centros acreditados y el control exhaustivo de medicamentos anestésicos.

Sanidad insiste en que la suspensión cautelar de la clínica busca garantizar la seguridad de otros pacientes mientras avanzan las investigaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo