Síguenos

Sucesos

Explosión en una pirotecnia de Olocau

Publicado

en

Explosión en una pirotecnia de Olocau
Momento de la intervención de los bomberos, en una imagen del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

València, 23 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- Una quema de restos de material pirotécnico ha provocado este jueves una explosión en una empresa de pirotecnia de Olocau (Valencia), en la que no se han registrado heridos, y un incendio en una zona de vegetación próxima, que ya ha quedado controlado.

Según informa el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, sobre 07.06 horas han recibido un aviso por el incendio producido en una campa exterior de la empresa donde se realizaba la quema de restos de material pirotécnico.

Una quema de restos de material pirotécnico provoca una explosión en Olocau (Valencia)

La quema se realizaba dentro de una jaula metálica en un recinto vallado como medida de seguridad y durante la operación se ha producido un incendio con explosión y el fuego se ha propagado a una zona de vegetación de campos de cultivo y de barranco.

Hasta el lugar del suceso se han desplazado tres dotaciones de bomberos de los parques de l’Eliana, Moncada y Paterna, y un sargento y un oficial del Consorcio, para trabajar en la extinción del incendio del material pirotécnico y del fuego en el barranco siguiendo las medidas de protección y de distancia de seguridad necesaria para los intervinientes.

En la zona también se encuentran miembros de la Guardia Civil y del Tedax, según el Consorcio, que también ha informado que el incidente no ha afectado a otras instalaciones de la empresa.

Las explosiones más graves en pirotecnias valencianas

Valencia tiene una rica tradición pirotécnica, pero lamentablemente, ha sido escenario de algunas explosiones trágicas en pirotecnias. A continuación, se detallan algunos de los incidentes más graves en los últimos años:

Explosión en Rafelcofer (2022)

El 1 de agosto de 2022, una explosión en una pirotecnia en Rafelcofer, un pequeño municipio en la comarca de La Safor, dejó un saldo trágico. El accidente resultó en la muerte de un trabajador y heridas graves a otros tres. La onda expansiva fue tan fuerte que se escuchó a varios kilómetros de distancia y causó daños materiales significativos en las inmediaciones.

Explosión en la Pirotecnia Martí (2017)

En abril de 2017, la Pirotecnia Martí, ubicada en la localidad de Onda, sufrió una explosión que resultó en la muerte de un trabajador y dejó a otros dos heridos. La explosión, que se produjo en una zona de almacenamiento de productos pirotécnicos, generó una gran preocupación en la comunidad, dada la proximidad de otras industrias y residencias.

Explosión en Turís (2011)

El 23 de agosto de 2011, una violenta explosión en una fábrica de pirotecnia en Turís dejó tres muertos y varios heridos. La explosión fue tan potente que destruyó prácticamente toda la instalación y se sintió en pueblos cercanos. Este trágico incidente llevó a una revisión exhaustiva de las normativas de seguridad en el sector pirotécnico.

Explosión en la Pirotecnia Ricardo Caballer (2007)

El 27 de noviembre de 2007, una serie de explosiones sacudieron la Pirotecnia Ricardo Caballer (Ricasa), una de las más famosas de la región, ubicada en la localidad de Olocau. Afortunadamente, el incidente no causó víctimas mortales, pero sí dejó varios heridos y provocó cuantiosos daños materiales. La investigación posterior reveló fallos en los sistemas de almacenamiento y manipulación de los materiales pirotécnicos.

Medidas de Seguridad y Prevención

Estos incidentes han llevado a las autoridades y a las propias empresas pirotécnicas a implementar medidas más estrictas de seguridad y prevención. Entre las principales medidas adoptadas se encuentran:

  • Inspecciones regulares: Las fábricas de pirotecnia son sometidas a inspecciones periódicas para asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad.
  • Formación y capacitación: Los trabajadores reciben formación constante en manejo seguro de materiales explosivos y en procedimientos de emergencia.
  • Mejoras en infraestructura: Se han realizado inversiones en infraestructuras más seguras y sistemas de almacenamiento adecuados para minimizar los riesgos de explosión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo

Publicado

en

Fallece hombre playa Pinedo
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo

Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Emergencia en la playa de Pinedo

A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.

El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.

Confirmado el fallecimiento en el lugar

A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.

Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.

Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.

La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.

Continuar leyendo