Síguenos

Sucesos

Explosión en una pirotecnia de Olocau

Publicado

en

Explosión en una pirotecnia de Olocau
Momento de la intervención de los bomberos, en una imagen del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

València, 23 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- Una quema de restos de material pirotécnico ha provocado este jueves una explosión en una empresa de pirotecnia de Olocau (Valencia), en la que no se han registrado heridos, y un incendio en una zona de vegetación próxima, que ya ha quedado controlado.

Según informa el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, sobre 07.06 horas han recibido un aviso por el incendio producido en una campa exterior de la empresa donde se realizaba la quema de restos de material pirotécnico.

Una quema de restos de material pirotécnico provoca una explosión en Olocau (Valencia)

La quema se realizaba dentro de una jaula metálica en un recinto vallado como medida de seguridad y durante la operación se ha producido un incendio con explosión y el fuego se ha propagado a una zona de vegetación de campos de cultivo y de barranco.

Hasta el lugar del suceso se han desplazado tres dotaciones de bomberos de los parques de l’Eliana, Moncada y Paterna, y un sargento y un oficial del Consorcio, para trabajar en la extinción del incendio del material pirotécnico y del fuego en el barranco siguiendo las medidas de protección y de distancia de seguridad necesaria para los intervinientes.

En la zona también se encuentran miembros de la Guardia Civil y del Tedax, según el Consorcio, que también ha informado que el incidente no ha afectado a otras instalaciones de la empresa.

Las explosiones más graves en pirotecnias valencianas

Valencia tiene una rica tradición pirotécnica, pero lamentablemente, ha sido escenario de algunas explosiones trágicas en pirotecnias. A continuación, se detallan algunos de los incidentes más graves en los últimos años:

Explosión en Rafelcofer (2022)

El 1 de agosto de 2022, una explosión en una pirotecnia en Rafelcofer, un pequeño municipio en la comarca de La Safor, dejó un saldo trágico. El accidente resultó en la muerte de un trabajador y heridas graves a otros tres. La onda expansiva fue tan fuerte que se escuchó a varios kilómetros de distancia y causó daños materiales significativos en las inmediaciones.

Explosión en la Pirotecnia Martí (2017)

En abril de 2017, la Pirotecnia Martí, ubicada en la localidad de Onda, sufrió una explosión que resultó en la muerte de un trabajador y dejó a otros dos heridos. La explosión, que se produjo en una zona de almacenamiento de productos pirotécnicos, generó una gran preocupación en la comunidad, dada la proximidad de otras industrias y residencias.

Explosión en Turís (2011)

El 23 de agosto de 2011, una violenta explosión en una fábrica de pirotecnia en Turís dejó tres muertos y varios heridos. La explosión fue tan potente que destruyó prácticamente toda la instalación y se sintió en pueblos cercanos. Este trágico incidente llevó a una revisión exhaustiva de las normativas de seguridad en el sector pirotécnico.

Explosión en la Pirotecnia Ricardo Caballer (2007)

El 27 de noviembre de 2007, una serie de explosiones sacudieron la Pirotecnia Ricardo Caballer (Ricasa), una de las más famosas de la región, ubicada en la localidad de Olocau. Afortunadamente, el incidente no causó víctimas mortales, pero sí dejó varios heridos y provocó cuantiosos daños materiales. La investigación posterior reveló fallos en los sistemas de almacenamiento y manipulación de los materiales pirotécnicos.

Medidas de Seguridad y Prevención

Estos incidentes han llevado a las autoridades y a las propias empresas pirotécnicas a implementar medidas más estrictas de seguridad y prevención. Entre las principales medidas adoptadas se encuentran:

  • Inspecciones regulares: Las fábricas de pirotecnia son sometidas a inspecciones periódicas para asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad.
  • Formación y capacitación: Los trabajadores reciben formación constante en manejo seguro de materiales explosivos y en procedimientos de emergencia.
  • Mejoras en infraestructura: Se han realizado inversiones en infraestructuras más seguras y sistemas de almacenamiento adecuados para minimizar los riesgos de explosión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Condenado a dos años de prisión un sacristán de Bétera por agresión sexual a una mujer con discapacidad

Publicado

en

El Arzobispado de Valencia, responsable civil subsidiario si no se paga la indemnización de 7.000 euros

València, 11 de septiembre de 2025 (EUROPA PRESS)
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a dos años de prisión por un delito de agresión sexual al sacristán de una iglesia de Bétera (Valencia), tras haber tocado las partes íntimas de una feligresa con un 66 % de discapacidad intelectual.

Hechos probados: tocamiento a una mujer con discapacidad dentro de la iglesia

Según la sentencia, los hechos ocurrieron el 24 de marzo de 2023, cuando el sacristán, aprovechando su posición en la parroquia, invitó a la víctima a un cuarto cercano a la sacristía con la excusa de mostrarle el funcionamiento de una campanilla. Una vez dentro, y siendo consciente de su discapacidad, le realizó tocamientos por encima de la ropa en sus partes íntimas.

La víctima quedó «bloqueada» sin poder reaccionar, hasta que logró reprocharle al agresor que lo que había hecho era «pecado», según recoge la resolución judicial.

Consecuencias penales y civiles: prisión, alejamiento e indemnización

El tribunal ha impuesto al condenado:

  • Dos años de prisión por agresión sexual.

  • Prohibición de acercarse a menos de 300 metros de la víctima o comunicarse con ella durante tres años.

  • Indemnización de 7.000 euros a la víctima por daños morales.

En caso de impago de la indemnización, el Arzobispado de Valencia ha sido declarado responsable civil subsidiario, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

La sentencia es firme y fruto de un acuerdo de conformidad

La resolución judicial, que ya es firme, es resultado de una conformidad entre las partes. Además, el tribunal ha acordado suspender la ejecución de la pena de prisión siempre que el condenado no vuelva a delinquir en un plazo de tres años.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo