Síguenos

Valencia

Expojove 2024: Lanzaderas gratuitas y solidaridad para los niños afectados por la DANA

Publicado

en

Expojove 2023
Una payasa le entrega una flor a un militar durante un acto de protesta pidiendo la desmilitarización de Expojove, la feria destinada a niños y familias durante las vacaciones de Navidad. EFE/Kai Försterling/Archivo

Bajo el lema «En Navidad, todos somos niños», la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha presentado las novedades de la 41ª edición de Expojove y las actividades de Parc Central, enmarcadas dentro de la campaña ‘València, Navidad Solidaria’. Este año, el evento busca llevar alegría y esperanza a los municipios y pedanías afectadas por la reciente DANA, con autobuses lanzadera gratuitos y múltiples iniciativas solidarias.

Autobuses lanzadera y entradas gratuitas para los afectados

Con el objetivo de acercar Expojove a los niños de las pedanías más afectadas, la Concejalía de Fiestas y Tradiciones, en colaboración con EMT València, ha dispuesto autobuses lanzadera que trasladarán a los más pequeños y sus familias de forma gratuita hasta Feria Valencia. Además, quienes residan en los municipios afectados podrán acceder al evento sin coste alguno, acreditando su identidad mediante el DNI.

Apoyo a empresas locales y colectivos damnificados

La organización de Expojove ha priorizado contar con la participación de empresas artísticas locales y colectivos que han sufrido las consecuencias de la DANA. Entre ellos, destacan grupos de coros de pedanías como Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, así como grupos de playbacks pertenecientes a comisiones falleras de Catarroja, Benetússer, Paiporta y Torrent, que han visto dañados sus decorados y vestuarios por las riadas.

Estas actuaciones se sumarán a las cerca de 200 horas de actividades gratuitas programadas en Expojove, que ofrecerán espectáculos, talleres, teatro, títeres, deportes y un mágico cierre diario a cargo de un mago. Paralelamente, en Parc Central, los visitantes podrán disfrutar de 5.000 m² de actividades navideñas, incluyendo un gran almacén de 600 m² donde los Reyes Magos recogen cartas, preparan regalos y dejan mensajes especiales para los niños.

Reconocimiento a las fuerzas de emergencia

Expojove también contará con un espacio especial dedicado a las fuerzas y cuerpos de seguridad, con exposiciones de vehículos, pistas americanas, equipos caninos y una muestra fotográfica sobre su labor en la recuperación de las zonas afectadas por la DANA. No obstante, este año la UME no podrá participar debido a sus actuales misiones de emergencia.

Los Reyes Magos visitarán las pedanías afectadas

En un gesto de solidaridad, los Reyes Magos y el Paje Real visitarán La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, entregando regalos personalmente a los niños de estas zonas. Además, la Concejalía de Fiestas distribuirá 30.000 cartas para que ningún niño se quede sin escribir a Sus Majestades.

Eventos de fin de año con espíritu solidario

El 31 de diciembre, València despedirá el 2024 con una programación especial: a las 12:00, los más pequeños disfrutarán de un espectáculo infantil en el Ayuntamiento, mientras que, desde las 22:30, los valencianos están invitados a un evento lleno de música, pirotecnia y esperanza para recibir el 2025.

València, Navidad Solidaria: una campaña para la recuperación

La campaña ‘València, Navidad Solidaria’ incluye más de 500 actividades repartidas entre Expojove, Parc Central y otros espacios de la ciudad, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con las zonas más afectadas por la DANA. Según Mónica Gil, estas iniciativas buscan «recuperar la ilusión de las familias más vulnerables», poniendo de manifiesto el espíritu solidario de València durante estas fechas navideñas.

Toda la programación está disponible en la web municipal y se difundirá en redes sociales y programas de mano distribuidos por la ciudad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo