Síguenos

Fallas

GALERÍA | Así es la exposición sobre la Virgen de los Desamparados en el Museo de la Seda

Publicado

en

Exposición Virgen de los Desamparados
Firma: Museo de la Seda

El Museo de la Seda de Valencia acoge, hasta el próximo 21 de mayo, una exposición dedicada exclusivamente a la Virgen de los Desamparados, donde puede verse el conocido como “Manto de los Juguetes», de la localidad alicantina de Ibi, y otros ornamentos litúrgicos e imágenes de la Mare de Déu, además del “ninot” de la Falla Plaza de la Reina-Paz, que finalmente fue salvado de la “cremà”.

Exposición Virgen de los Desamparados

El Museo de la Seda “siempre ha dedicado en estas fechas una exposición a la Virgen, por la celebración de la fiesta de la Mare de Déu en mayo y también por la importancia significativa que la Capilla del edificio del Colegio del Arte Mayor de la Seda tiene para el gremio de ‘velluters”, afirma María Luisa Llorens, encargada de exposiciones en el Museo de la Seda.

Centenario de la Coronación

Este año, con motivo del Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica de la Mare de Déu “hemos querido que fuera excepcional” y para ello han contado con la colaboración de las parroquias de San Nicolás y la de San Esteban, en Valencia, y la de la Transfiguración de Nuestro Señor, en Ibi.

También han prestado piezas a la exposición el artista y coleccionista Pedro Arrúe; el orfebre y joyero valenciano Daniel Bada; y las familias valencianas de los Lita y los Granell, que han cedido para esta muestra el legado de sus ascendientes.

La pieza más importante, el “Manto de los Juguetes”

En la exposición, que lleva por título “1923-2023. El Centenario de la Coronación en el Museo de la Seda”, la pieza “más importante” es el “Manto de los Juguetes”, de la parroquia de la Transfiguración de Nuestro Señor, de Ibi.

Al igual que el manto de la iniciativa ‘Un poco de muchos’ -impulsada desde hace meses por el Museo de la Seda y numerosas entidades sociales y culturales valencianas-, el de los Juguetes es también un “manto popular porque se hizo con las donaciones de muchas personas de Ibi.

Los curiosos bordados

El impulsor fue el dueño de la fábrica de juguetes Payá, lo que explica su nombre y los cuatro curiosos bordados de juguetes que hay en la tela: un avión, un tren, un barco y un carrito”, añade Llorens.

Para hacerlo posible “participaron muchas familias de Ibi, cuyos nombres están bordados en su reverso”. Se trata de una pieza de mediados del siglo XX, con bordado valenciano y dibujo menudo y ligero. Tiene unos ángeles con las alas al aire, elemento propio del bordado litúrgico valenciano, aunque cuenta con la excepcionalidad de que las caras, manos y pies de estos ángeles son de marfil. Esta pieza se expone en la Sala de la Fama, junto con cuatro juegos completos de casulla, capa pluvial, paño de hombro y estola, de color azul purísima o mariano, prestado por la parroquia de San Nicolás de Valencia.

La Virgen de los Desamparados con un espolín valenciano

Otra aportación importante es la de una imagen de la Virgen de los Desamparados cedida por el Museo Mariano de la Basílica (MUMA). Esta pieza preside ahora el altar de la Capilla del Colegio del Arte Mayor, custodiada por dos mariolas, cedidas por Pedro Arrúe, y un frontal compuesto por un tejido espolín valenciano, con un colorido y dibujo típico mariano y diferentes metales.

También puede verse en la exposición un conjunto de tenacillas y otros elementos donados por la familia Lita, de la que tres generaciones fueron peluqueros de la Virgen. Con estas piezas hacían y peinaban las pelucas de la imagen de la Mare de Déu, hechas con hilo de seda del Colegio del Arte Mayor de la Seda. Además, en su día donaron fotografías actualmente expuestas en la sala de la Pasamanería.

Por su parte, la familia Granell ha donado documentación gráfica de la obra de Ramón Granell “al que queremos poner en valor con esta muestra. Fue alumno de Carmelo Vicent y es uno de los escultores que ha hecho más imágenes de la Virgen de los Desamparados”. Sus familiares también han prestado una imagen de la Patrona, barnizada, así como dos ángeles con policromía.

El orfebre Daniel Bada

Además, el orfebre Daniel Bada ha prestado -por tercera vez al Museo de la Seda- una Virgen de plata -que estaba en la antigua cárcel Modelo de Valencia- y que permanecerá expuesta en la vitrina de las alhajas de la Capilla.

Esta exposición está inspirada “en el Centenario, para conmemorarlo debidamente, y en la fe tanto de nuestros antepasados colegiales como la que tenemos los actuales”, según María Luisa Llorens.

Por último, recuerda que “Valencia tiene una vocación mariana extraordinaria. De todos es conocida la iniciativa del ‘didalet’ del Colegio del Arte Mayor de la Seda, con la que se sufragó gran parte de la construcción de la Basílica, o que la corona de la Virgen fue realizada con el oro y las joyas que donó el pueblo valenciano”.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo