Síguenos

Valencia

Reabren las playas de la Safor tras confirmar Medio Ambiente que el vertido no es tóxico

Publicado

en

Extraño vertido playas Valencia
Imagen del vertido en la arena de la playa de Daimús - AYUNTAMIENTO DE DAIMÚS

Los siete municipios afectados eliminan la prohibición del baño tras recibir los análisis oficiales

València, 10 de junio de 2025 – Las siete playas de la comarca de la Safor afectadas por un misterioso vertido de color blanco han reabierto al baño tras confirmarse que el material no es tóxico ni supone riesgo para la salud humana, según ha comunicado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Los municipios de Gandia, Oliva, Guardamar de la Safor, Bellreguard, Daimús, Piles y Miramar han restablecido el acceso libre al mar después de que un informe técnico haya descartado la presencia de sustancias peligrosas.

Medio Ambiente confirma la seguridad del agua

El análisis ha sido realizado por la Dirección General de Calidad Ambiental, y concluye que el material blanco aparecido contiene aproximadamente un 40 % de grasas no tóxicas y no presenta hidrocarburos ni elementos contaminantes. Además, se confirma que la calidad microbiológica del agua cumple con la normativa vigente.

El informe, firmado por la técnico Marisa Bueno, recoge los resultados de ocho muestras tomadas en diferentes puntos de las playas afectadas, y establece que no existen restricciones para el uso recreativo del litoral.

Gandia lidera la reapertura y los demás municipios siguen

El Ayuntamiento de Gandia fue el primero en anunciar la reapertura. La concejala de Turismo, Balbina Sendra, explicó que el material hallado no representa peligro:

“No existe ningún riesgo para las personas que deseen tomar el baño.”

Desde Oliva, Guardamar de la Safor, Bellreguard, Daimús, Piles y Miramar también se han sumado a la reapertura, agradeciendo a vecinos y turistas su paciencia durante las horas de cierre preventivo. La concejala de Seguridad de Gandia, Lydia Morant, destacó la rápida actuación de los técnicos y el comportamiento ejemplar de la ciudadanía.

El origen del vertido sigue bajo estudio

Aunque se ha confirmado que el vertido no es tóxico, las autoridades medioambientales continúan analizando el origen exacto del residuo. Está previsto que se completen en los próximos días análisis complementarios sobre su composición química y posible procedencia.

Por ahora, la normalidad ha vuelto a las playas de la Safor, que ya han recuperado su actividad turística habitual.

 


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza del caso DANA tacha de “erróneo” e “incompleto” el informe de la Guardia Civil

Publicado

en

Inundaciones en Texas y similitudes con la DANA de Valencia
Vicent Mompó, tras declarar siete horas ante la jueza de la dana- JORGE GIL/EUROPA PRESS

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada de Catarroja rechaza investigar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar y critica las valoraciones no autorizadas del informe policial.

Valencia, 30 de julio de 2025 – La jueza que instruye la causa judicial por la tragedia provocada por la DANA del 29 de octubre en la Comunidad Valenciana ha calificado de “erróneo e incompleto” el último informe presentado por la Guardia Civil, encargado de analizar los desbordamientos de ríos, barrancos y presas, entre ellos el Barranco de l’Horteta en Torrent, uno de los puntos más afectados.

Según recoge el auto judicial, el documento elaborado por la Policía Judicial excede el mandato del juzgado al incluir valoraciones subjetivas sobre fallos y negligencias de los intervinientes durante el episodio de lluvias torrenciales, algo que, según la jueza, es competencia exclusiva del poder judicial.

Rechazada la imputación del presidente de la CHJ

La acusación popular, ejercida por el colectivo Liberum en representación de una de las víctimas, había solicitado que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) fuera citado a declarar como investigado. Esta petición se basaba en el contenido del informe policial.

No obstante, la instructora ha denegado la solicitud, argumentando que el informe “no posee eficacia incriminatoria ni exculpatoria” y que “no se corresponde con lo acordado por este juzgado”, ya que su objetivo debía limitarse a establecer una cronología objetiva de los hechos.

No hubo “apagón informativo”, según la jueza

En su resolución, la magistrada descarta también que existiera un apagón informativo por parte de la CHJ o una omisión de avisos por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Recuerda que tanto este punto como otros ya han sido resueltos previamente por el juzgado y por la Audiencia Provincial.

El documento judicial, que aún puede ser recurrido en reforma o apelación, deja claro que el análisis de responsabilidades no corresponde a los cuerpos policiales, sino exclusivamente al ámbito judicial.

La tragedia de la DANA, nueve meses después

La resolución llega nueve meses después de los devastadores efectos de la DANA en varias localidades de la Comunidad Valenciana, entre ellas Torrent, donde el desbordamiento del barranco de l’Horteta causó graves daños y la pérdida de vidas humanas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo