Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

F1| Camps pide a la juez citar a Garzón como testigo para averiguar su relación con los abogados de Costa y El Bigotes

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) – El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha pedido a la juez del Juzgado de Instrucción número 17 de València, que investiga las adjudicaciones en la construcción del circuito urbano de Fórmula 1, que cite a declarar como testigo a Baltasar Garzón, a raíz de unas declaraciones judiciales de Pablo Crespo, exsecretario de Organización del PP en Galicia y condenado a 37 años y medio de prisión por la primera época de actividades de la trama Gürtel, en las que atribuía al exjuez la relación y coordinación de los abogados de Ricardo Costa y Álvaro Pérez El Bigotes.

Así consta en un escrito con fecha 10 de octubre, en la que la defensa de Camps recuerda que Costa, ex secretario general del PPCV, prestó declaración voluntaria como testigo ante Fiscalía sobre los hechos investigados en esta pieza, declarada secreta, y manifestó que esa comparecencia no obedecía a ningún acuerdo alcanzado con el fiscal en la causa seguida en la Audiencia Nacional y en la que atribuyó a su antiguo jefe la decisión de contratar con la empresa Orange Market de Álvaro Pérez, vinculada a la Gürtel, para organizar los actos de campaña de las elecciones de 2007 y generales de 2008 y que se financiasen en parte con dinero negro.

En el seno de este caso, Crespo declaró como testigo el pasado 6 de septiembre y, según consta en el escrito de la defensa de Camps, fue preguntado por el interés de Costa en realizar esas manifestaciones en la causa en la Audiencia Nacional en la que fue sentenciado a cuatro años de cárcel, condena que no recurrió y resultaba coincidente con la petición de Anticorrupción.

Así, en el escrito, la defensa de Camps señala que Crespo atribuyó esa declaración de Costa que ha provocado la investigación a su cliente a «la relación más allá de la coincidencia en juicio entre el Señor A.Pérez y el Sr R.Costa, sus abogados, el letrado Sr. Vasallo (personado en esta causa) y el Sr. Manuel Ollé, atribuyendo la relación y coordinación de estos entre sí y sus clientes para este particular al abogado ejerciente Sr. D. Baltasar Garzón».

Además, apunta los «últimos acontecimientos que se han conocido entorno a estos señores de continuo y reciente reflejo mediático» y las revelaciones «de la investigación seguida por un juzgado de Instrucción de la Audiencia Nacional al respecto de la participación del referido Sr. Garzón y la sociedad de servicios que administra» en «pactos, acuerdos y encomiendas en el seno de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, pone de relieve la declaración del Sr. Crespo y, por tanto, la plausible veracidad de la misma, frente a la más que probable mendacidad de las manifestaciones del Sr. Costa y por ende el interés espurio en el que estas se fundaran».

Por ello, la defensa de Camps ve oportuno, para «dar luz» a la controversia, la declaración como testigo de Garzón «toda vez que si no fuera abogado de ninguno de los autores de los testimonios controvertidos quedaría libre de excusar su conocimiento en el secreto profesional y por tanto habilitado para testificar» sobre estos extremos.

En su declaración como testigo en esta pieza, Crespo afirmó que Costa había estado ayudando a Pérez en los diez años de «problemas judiciales» y que mantenían una estrategia «conjunta» con reuniones de sus abogados, desconociendo los beneficios procesales que pudiera tener el ex secretario general del PPCV, al tiempo que negó que hubiera llamada a Camps en la reunión en la que Costa propuso la facturación a empresas constructoras para hacer frente a la situación de Orange Market por la deuda que mantenía con el partido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo