Síguenos

Fallas

Falla municipal 2023: La cardioversió valenciana empieza a latir

Publicado

en

falla municipal 2023
Jurado de la falla municipal de 2023

La falla municipal del 2023 con el lema ‘Cardioversió valenciana’ empieza a coger forma. Una falla que por primera vez en la historia es plantada por una mujer y lleva las firmas de Manolo García Lleonart y Marina Puche.

Falla municipal de 2023

Manolo García Lleonart (1986)

Siempre ha estado relacionado con la carpintería de su padre. En 2008 creó la empresa MG Carpintería Creativa, S. L. centrándose en carpintería artística, no solo con fallas, sino también con decorados, estands en ferias, exposiciones y parques temáticos y de atracciones, donde la vareta siempre ha tenido un papel protagonista. En cuanto a las fallas ha trabajado en cinco proyectos de falla infantil de la comisión Sant Josep de Pignatelli-Peset Aleixandre entre 2007 y 2012, así como en las fallas grandes de Na Jordana (2012 y 2013), Nou Campanar (2014), Palleter-Erudit Orellana (2018) y plaza de la Reina (2019), mientras que también participó en los proyectos de las fallas grandes municipales desde 2014 hasta 2017. Además, ha participado en varios proyectos de hogueras en Alicante, en la construcción de carrozas para la Batalla de Flores de València, en decorados para los carnavales de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife y en la elaboración de múltiples proyectos de decoración, estands y escenarios.

Marina Puche

Por su parte, Marina Puche ha participado en numerosos proyectos de fallas infantiles mientras que la incursión en las fallas grandes empezó hace dos años en compañía de los artistas Latorre y Sanz con el proyecto para la comisión Mestre Arambul Sanz-Campanar. También ha dejado su sello en la creación de carrozas de flores, en la elaboración de murales y cuadros y también ha creado una empresa de porcelana e ilustración. Integrante de una saga de artistas histórica, será la primera mujer que firme la falla grande municipal en la historia. Es licenciada en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València, máster en Producción Artística (UPV), con posgrado Universidad de Diseño Burg Giebichienstein, Kunst und Design (Halle, Alemania) y ha recibido varias becas y reconocimientos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 en su primera prueba de valencianas

Publicado

en

Foto: TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional

Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las candidatas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

FFFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.

En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo