Síguenos

Fallas

Escif y Pere Baenas harán la falla Municipal 2024, la de más presupuesto de la historia

Publicado

en

falla municipal 2024
Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

Escif y Pere Baenas serán los encargados de realizar la Falla Municipal de 2024. Así lo ha decidido un jurado designado por entidades falleras y artísticas. Se trata de la falla que tendrá el mayor presupuesto de la historia “para poner en valor el trabajo de los artistas falleros”, según ha explicado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.

Además, siguiendo las bases del concurso de este año, el proyecto contempla el uso de materiales sostenibles para la realización del monumento, pues cabe recordar que València será Capital Verde Europea el 2024. Este año se han incrementado los proyectos presentados hasta un total de 5 candidaturas.

Fuset, ha agradecido a todos los candidatos y candidatas “la valentía y el esfuerzo de haber presentado un proyecto” y ha recordado que “como en los anteriores años del gobierno actual, el jurado que ha elegido el proyecto ganador es estrictamente artístico”.

La falla Municipal 2024, la de más presupuesto de la historia

Este año se ha aumentado un 10% el presupuesto hasta llegar a los 239.000 euros para la falla grande. “El objetivo no es otro que salvaguardar la figura del artista fallero, porque sin ellos las Fallas no existirían”.

En este sentido, ha recalcado que “el aumento del presupuesto no significa que la falla tenga que ser más grande, sino que mejoramos la retribución de los artistas falleros”.

La falla, elegida por un jurado artístico

Respecto al jurado que ha participado en la elección ha estado formado por Carmen Sabater Orenes (vicepresidenta de la Interagrupación de Fallas de València), en representación de esta entidad; Amparo Ordaz y Ceballos, diseñadora de moda y diseñadora de fallas experimentales e innovadoras desde 2015 en la falla Miser Rabassa – Poeta Maragall), en representación de la Federación de Fallas I+E; José Luis Pérez Pont, director del Centre del Carme Cultura Contemporània; Arturo Català Benet (ha combinado la actividad pedagógica con la profesional en el campo del diseño de interior y la construcción como profesor en la Escuela de Artes y Superior de Diseño de Valencia o en varios talleres y estudios de arquitectura) en representación de la Capitalidad Verde Europea y Mar Piquer Muela (documentalista, experta universitaria en fallas y creatividad) en representación del Gremi Artesà d’Artistes Fallers de València.

José Luís Pérez Pont ha destacado que “esta falla representa una puesta en escena totalmente diferente a lo concebido hasta ahora”, mientras que Amparo Ordaz ha considerado que “la falla del ayuntamiento brillará por su fusión entre la tradición y la innovación”. Mar Piquer, por su parte, ha dicho que está convencida de que la falla “tendrá muchísima luz”.

Así será la falla Municipal 2024

En cuanto a la propuesta ganadora, es una falla que usa 100% materiales sostenibles en toda su trazabilidad. Según explican los artistas, les gustaría demostrar que “esto es posible y aprovechar la visibilidad que tiene la falla del ayuntamiento para lanzar un mensaje de cambio tan necesario para la continuidad de nuestra cultura.

Por ello el reto es que todos los materiales que utilizamos sean sostenibles y ecológicos”.

Pere Baenas

Respecto a los artistas ganadores se puede destacar de Pere Baenas ha plantado más de 300 fallas y hogueras de las cuales 41 en sección Especial.

Ha realizado 4 veces la falla Municipal de Valencia: “Mare Nostrum” en 2002; “Aluci ne” en 2004; “La mar al vent” en 2007 y “Valencia 2011: Esport tot lány” en 2011.

En sus más de 40 años de profesión ha obtenido numerosos premios, entre los cuales podemos destacar 13 primeros premios en la sección Especial. 3 de ellos en Convento Jerusalem, 2 en el Pilar y 8 en hogueras de Alicante.

Escif

Por lo que respecta a Escif, es profesional activo en la escena del arte callejero desde mediados de los 90. Con un dibujo nítido de líneas claras y colores sobrios, sus pinturas libertarias cuestionan las luchas actuales, los movimientos de resistencia, los desafíos del capitalismo y las problemáticas medioambientales que enturbian nuestra época.

Ha realizado un gran número de proyectos en contextos urbanos a lo largo y ancho de todo el mundo, pasando por Rusia, Estados Unidos, India o Senegal entre otros muchos países, siempre en contacto directo con el púbico y la realidad del contexto en el que interviene.

Por último cabe destacar que el gran nivel de todas las propuestas presentadas ha hecho que la deliberación del jurado se alargara durante varias horas. En todo caso, el veredicto ha sido por unanimidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La localidad valenciana de Náquera vivirá este fin de semana una cita muy especial con motivo de la visita de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. Durante tres días, los vecinos y devotos podrán participar en actos religiosos, procesiones y momentos de oración en honor a la Mare de Déu.

Programa de actos en Náquera con la Virgen de los Desamparados

Viernes 5 de septiembre

  • 19:00 h – Recepción solemne de la imagen en la plaza de las Banderas y traslado a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, donde se celebrará la eucaristía.

  • 23:00 h – Vigilia de Oración bajo el lema “A Jesús por María”, con turnos de vela para mantener el templo abierto durante toda la noche.

Sábado 6 de septiembre

  • 08:00 h – Traslado a la ermita de Sant Francesc para rezar el Santo Rosario.

  • Posteriormente, recorrido de la imagen por diferentes lugares de Náquera: Corral Nou, Mont-Ros, el cementerio, la Carrasca, la residencia de mayores y la carretera principal, con oración en cada punto.

  • 16:00 h – Oración y consagración de los niños a la Virgen, seguida de veneración pública.

  • 18:00 h – La Tuna ofrecerá una ronda musical a la Mare de Déu.

  • A continuación, eucaristía, danzas tradicionales en la plaza y solemne procesión por las calles de la localidad.

  • Finalizará la jornada con el canto de Albaes en la parroquia.

Domingo 7 de septiembre

  • Aurora al amanecer por las calles del pueblo.

  • 11:00 h – Ofrenda de flores y alimentos destinados a Cáritas.

  • 12:00 h – Misa de campaña en la cubierta de la Plaza del Ayuntamiento y despedida de la imagen peregrina.

Fe y devoción en Náquera

La visita de la Virgen de los Desamparados a Náquera es una oportunidad única para los fieles de expresar su devoción y fortalecer su fe a través de la oración comunitaria. Según el párroco Arthur da Silva Freitas, la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación ha preparado cada detalle con gran ilusión para que la Mare de Déu reciba el cariño de todo el pueblo.

Conclusión

La presencia de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados en Náquera será un acontecimiento de gran relevancia espiritual y cultural. Con un completo programa de actos, procesiones y momentos de oración, la localidad vivirá un fin de semana marcado por la fe, la tradición y la unión de los vecinos en torno a su patrona.


Meta descripción SEO:

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Náquera del 5 al 7 de septiembre. Consulta aquí el programa completo de actos, procesiones y celebraciones.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo