Síguenos

Fallas

#Fallas18| Miguel Hache será el encargado de realizar la falla infantil del Ayuntamiento

Publicado

en

El proyecto presentado por Miguel Hache ha sido el seleccionado para plantar la falla infantil municipal de 2018. Miguel Hernández Agüelo (València, 1984) ha estudiado el grado de Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València, la Universitat de Barcelona y la UNAM de México y ha ganado el 5º premio de la Sección Especial tanto este año como el pasado, cuando además obtuvo por parte del Círculo de Bellas Artes el premio por la mejor falla infantil y el ninot indultado. Reyes Pe colabora en el vestuario de este proyecto, que ha sido elegido por unanimidad.

Foto: Miguel Hache. Wikepedia

Foto: Miguel Hache. Wikepedia

El jurado que ha seleccionado la falla infantil municipal del año que viene lo han integrado: Nicolás Garcés, delegado de medios de comunicación de la Interagrupación de Fallas, arquitecto técnico por la Universitat Politècnica y responsable al frente de diversos cargos en la comisión de Nou Campanar, en la Federación de Fallas Benicalap-Campanar y en la Interagrupación de Fallas, que es la que le ha propuesto; Pepa Gómez, licenciada en periodismo y ciencias políticas y presidenta de la comisión de Borrull – Socors, a propuesta de Fallas I+E; Daniel López, artista fallero especialista en pintura, responsable de fallas en solitario como la conmemorativa del bicentenario de la Revolución Francesa y colaborador en fallas municipales y de la Sección Especial, algunas de las cuales ganadoras del primer premio, así como en la realización de algunos ninots indultados, a propuesta del Gremio Artesano de Artistas Falleros; en representación de la Asociación Profesional de Ilustradores Valencianos, Núria Tamarit, graduada en Bellas Artes y profesional de la ilustración editorial y en el cómic además de responsable de diversas exposiciones en librerías tanto locales como de otros países, y Teresa Val, en representación de FULL, la Fundación por el Libro y la Lectura, de la cual es coordinadora de proyectos. FULL está integrada por representantes del sector y tiene como objetivo promover el libro y la lectura como instrumentos de difusión y transmisión de la cultura, así como elementos de desarrollo y progreso personal y social.

Las personas responsables de las diversas candidaturas han podido explicar sus proyectos y han respondido a las preguntas de los integrantes del jurado. Garcés ha afirmado que “el proyecto ha convencido al jurado porque aprovecha una obra literaria, como El Principito, con carácter universal e imprescindible para cualquier niño o adulto” y también ha destacado la trayectoria del artista. En la misma línea, Val ha destacado “los valores que transmite una obra de la literatura universal” y ha afirmado que “el artista puede sacar mucho partido estético de una historia tan contundente”.

Este proceso de selección de las fallas municipales se repite por segundo año consecutivo. En las dos ocasiones sus bases han sido consensuadas con el Gremio de Artistas Falleros y como resultado se han presentado al menos tres veces más candidaturas que en el último año del mandato anterior, una cuestión por la cual el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha mostrado su satisfacción dado “el interés despertado entre artistas falleros por las fallas municipales”.

Próximamente habrá un acto específico para la presentación pública del proyecto para la falla infantil municipal del año que viene.

banner ivi

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo