Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece a los 103 años Alejandra Soler, maestra, atleta e icono de la República en Valencia

Publicado

en

La corporació municipal de València ha expresado sus condolencias por la muerte, a los 103 años, de la maestra Alejandra Soler, hija predilecta de València desde el año 2015, cuando el Ayuntamiento reconoció su aportación pedagógica, lingüística y cívica a la sociedad de quien dedicó la mayor parte de su vida a luchar por la libertad, la igualdad y los derechos humanos. Cabe destacar también su lucha por los derechos de la mujer, con el mérito de hacerlo en unos tiempos en los que la igualdad de género tenía menor reconocimiento y era una asignatura pendiente.

Nació en 1913 y muy pronto destacó por sus inquietudes sociales que le llevaron a afiliarse ó a la Federación Universitaria Escolar, un movimiento estudiantil que trabajaba por la modernización de la enseñanza, y participó también activamente en las revueltas de estudiantes que se produjeron durante la dictadura de Primo de Rivera.

Cursó estudios en el Instituo Lluis Vives y se licenció en Filosofía y Letras en 1935, cuando para las mujeres era aún difícil acceder a los estudios universitarios. Tras afiliarse al Partido Comunista, debido a la represión por el alzamiento de Asturias, marcó un punto de inflexión en su vida.

Fue activista en favor de la República, y debido a la derrota en la Guerra Civil se exilió a la Unión Soviética junto a su marido, el periodista Arnaldo Azzati. Allí permanecieron hasta el año 1971, año en el que se instalaron en Madrid. Y fue seis años después cuando regresó a su Valencia natal. Durante su larga etapa en la antigua URSS ejerció un papel fundamental en la educación de los conocidos como “niños de la guerra”, los que fueron evacuados lejos de sus casas y de sus familias. 

Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial impartió clases y fue responsable de la Cátedra de Lenguas Latinas a la Escuela Superior Diplomática de Moscú. También fue profesora de la cátedra de Lenguas Románicas, y escribió diversos manuales de enseñanza de castellano, así como un diccionario fraseológico, que sigue vigente no sólo en Rusia, sino también en otros países. Fue galardonada con la Orden de Lenin a las Aportaciones Culturales, con la Insignia de Honor y con la Medalla al Valor. En el mes de octubre de 2015 fue nombreda Hija Predilecta de la cioudad por el Ayuntamiento de València.

Alejandra Soler también ha sido la primera mujer que recibió la Alta Distinción de la Generalitat en 2016.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo