Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece a los 74 años Roc Gregori, creador de la Agencia Valenciana de Turismo

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-Roc Gregori Aznar, el impulsor de la primera ley turística valenciana y creador de la Agencia Valenciana de Turisme, ha fallecido a los 74 años de edad como consecuencia de una dolencia cardíaca que padecía hace años.

Sus restos han sido trasladados al Tanatorio Marina Baixa y elfuneral tendrá lugar este martes a las 11.30 horas en la iglesia de San José en L’Alfàs del Pi, su localidad natal y donde residía.

Gregori era funcionario del Ayuntamiento de Benidorm en el departamento de Turismo. Con el ‘popular’ Eduardo Zaplana como presidente de la Generalitat ostentó la máxima responsabilidad en el turismo valenciano al frente de la Agencia Valenciana de Turisme.

Tras ser sustituido en el cargo por Matías Pérez Such, Roc Gregori solicitó su reingreso al cuerpo de funcionarios del Ayuntamiento de Benidorm, donde tenía la plaza, y permaneció en el Consistorio Benidormí hasta su jubilación en 2008.

El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha expresado sus condolencias por el fallecimiento y ha manifestado su más sincero pésame a familiares y allegados de Gregori.

«Roc Gregori ha sido una persona muy importante para el turismo de la Comunitat Valenciana y muy querida en la Agència Valenciana del Turisme, que impulsó la primera Ley de Turismo de la Comunitat Valenciana y los primeros decretos reguladores», ha dicho.

Colomer ha recordado que «su análisis, opinión, decisión y mesura lo convirtieron en todo un referente en la política turística autonómica entre los años 1995 y 2003, y aún después desde Benidorm no perdió nunca el pulso de la actualidad de un sector enriquecedor que siempre consideró un destacado motor económico y social para la Comunitat Valenciana».

Además, ha subrayado que «era un hombre elegante de trato muy afable, que siempre estaba dispuesto a colaborar y a trabajar con el objetivo de potenciar los destinos de nuestra Comunitat». Su ausencia, ha indicado Colomer, supone «una enorme pérdida para el sector turístico de la Comunitat Valenciana, pero su labor y su huella imborrable quedarán para siempre».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo