Síguenos

Sucesos

Muere el paciente con rabia hospitalizado en Valencia tras ser mordido por un perro en África

Publicado

en

Fallece paciente rabia Comunitat Valenciana

València, 6 de junio de 2025 – El hombre de 44 años que permanecía ingresado y aislado en la UCI de un hospital de la Comunitat Valenciana ha fallecido este viernes tras contraer rabia durante un viaje a África en julio de 2024, según ha confirmado la Conselleria de Sanidad.

Primera muerte por rabia en España tras mordedura en el extranjero

El paciente fue mordido por un perro infectado en un país africano y no contaba con la vacuna contra la rabia, lo que agravó la evolución de la enfermedad. El pasado 29 de mayo, el Centro Nacional de Microbiología confirmó el diagnóstico positivo por rabia. Aunque se le administró inmunoglobulina antirrábica durante su estancia hospitalaria, no se pudo evitar el trágico desenlace.

Un caso excepcional en España

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha transmitido un mensaje de tranquilidad a la población, subrayando que se trata de un caso aislado. Recordó que la rabia está erradicada en España y que solo se transmite por mordedura de animales infectados en países donde la enfermedad no está controlada. También puede contagiarse, en casos muy raros, a través de saliva o lesiones mucosas.

«La clave está en la prevención. Es esencial que quienes viajen al extranjero o estén expuestos a animales potencialmente infectados se vacunen contra la rabia», insistió el conseller.

Recomendaciones sanitarias para viajes internacionales

Las autoridades sanitarias recuerdan que la rabia es una enfermedad vírica mortal que afecta al sistema nervioso y que, una vez desarrollados los síntomas, no tiene cura. Por ello, es fundamental la vacunación preventiva antes de realizar viajes a zonas con riesgo endémico y actuar rápidamente tras una posible exposición.

Además, se aconseja acudir inmediatamente al centro médico ante cualquier mordedura de animal sospechoso, para recibir el tratamiento profiláctico adecuado.

Prevención de la rabia: claves para evitar el contagio

La rabia es una enfermedad mortal que se transmite principalmente por la mordedura de animales infectados. Para prevenirla:

  • Vacúnate antes de viajar a países donde la rabia no está erradicada.

  • Evita el contacto con animales desconocidos o callejeros, especialmente perros, gatos y murciélagos.

  • Lava la herida de inmediato con agua y jabón si sufres una mordedura o arañazo.

  • Acude a un centro médico sin demora para recibir tratamiento postexposición.

La prevención es la mejor protección. Una rápida actuación puede salvar vidas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Condenado a dos años de prisión un sacristán de Bétera por agresión sexual a una mujer con discapacidad

Publicado

en

El Arzobispado de Valencia, responsable civil subsidiario si no se paga la indemnización de 7.000 euros

València, 11 de septiembre de 2025 (EUROPA PRESS)
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a dos años de prisión por un delito de agresión sexual al sacristán de una iglesia de Bétera (Valencia), tras haber tocado las partes íntimas de una feligresa con un 66 % de discapacidad intelectual.

Hechos probados: tocamiento a una mujer con discapacidad dentro de la iglesia

Según la sentencia, los hechos ocurrieron el 24 de marzo de 2023, cuando el sacristán, aprovechando su posición en la parroquia, invitó a la víctima a un cuarto cercano a la sacristía con la excusa de mostrarle el funcionamiento de una campanilla. Una vez dentro, y siendo consciente de su discapacidad, le realizó tocamientos por encima de la ropa en sus partes íntimas.

La víctima quedó «bloqueada» sin poder reaccionar, hasta que logró reprocharle al agresor que lo que había hecho era «pecado», según recoge la resolución judicial.

Consecuencias penales y civiles: prisión, alejamiento e indemnización

El tribunal ha impuesto al condenado:

  • Dos años de prisión por agresión sexual.

  • Prohibición de acercarse a menos de 300 metros de la víctima o comunicarse con ella durante tres años.

  • Indemnización de 7.000 euros a la víctima por daños morales.

En caso de impago de la indemnización, el Arzobispado de Valencia ha sido declarado responsable civil subsidiario, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

La sentencia es firme y fruto de un acuerdo de conformidad

La resolución judicial, que ya es firme, es resultado de una conformidad entre las partes. Además, el tribunal ha acordado suspender la ejecución de la pena de prisión siempre que el condenado no vuelva a delinquir en un plazo de tres años.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo