Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo sacar el bono gratuito Cercanías y Media Distancia de RENFE

Publicado

en

Cómo sacar el bono gratuito Cercanías y Media Distancia de RENFE
Dos pasajeros del tren de cercanías con dirección Alicante. EFE/Marcial Guillén/Archivo

València, 29 ago (OFFICIAL PRESS/ EFE).- Más de 18.000 valencianos han adquirido, en las primeras 48 horas desde el lanzamiento, sus abonos para viajar gratuitamente en las líneas de Cercanías y Media Distancia, una cantidad que supone el 12 % del total nacional.

18,000 valencianos se abonan a viajar gratis en Cercanías y Media Distancia

Según la Delegación del Gobierno, entre el pasado jueves y el viernes fueron 14.122 personas las que se beneficiaron de la bonificación para hacer uso del núcleo de Cercanías de València (incluye las líneas València Nord-Gandía, València Nord-Xàtiva-Moixent, València Sant Isidre-Buñol-Utiel, València Sant Isidre-Xirivella L’Alter, València Nord-Caudiel, València Nord-Castelló y Castelló-Vinaròs.

Por su parte, en el núcleo de Cercanías Murcia/Alicante, dentro del cual se encuentra la línea que une ambas ciudades, así como la que va desde la capital alicantina hasta Sant Vicent del Raspeig, se obtuvieron 2,737 abonos. Con respecto a los trenes de Media Distancia, durante los dos primeros días se expidieron 994 títulos en Alicante, 405 en Castelló y 549 en València.

Pensado para viajeras y viajeros habituales

La bonificación para viajar en los trenes de Cercanías y Media Distancia de Renfe está pensada para viajeras y viajeros habituales, especialmente para estudiantes y familias.

Esta medida quiere ahorrar a los usuarios una cantidad de dinero importante pero también fomentar el uso del transporte público y contribuir a la reducción de la dependencia energética.

Los abonos gratuitos servirán para viajar en trenes de Cercanías y Media Distancia entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022. Hasta finales de año, cualquier persona interesada podrá obtener su título. Para adquirir el billete bonificado, en el caso de Cercanías, es necesario cumplimentar el registro en la página web de Renfe.

El ticket es de carácter personal e intransferible y puede conseguirse a través de la app, las máquinas autoventa y las taquillas de la estación, previo pago de una fianza de 10 euros, que se devolverá automáticamente al finalizar la validez del abono, siempre que se realicen como mínimo 16 viajes.

En cuanto a los trenes de Media Distancia, el abono ha de sacarse mediante máquina autoventa o en la taquilla de la estación. En este caso, también será necesario abonar 20 euros de fianza, que se devolverán el 31 de diciembre, si se ha realizado el mínimo de viajes exigido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

POLÉMICA ¿Fue la directora general de la Guardia Civil en pijama a un homenaje a víctimas?

Publicado

en

directora general guardia civil pijama
Mercedes González Fernández, directora general de la Guardia Civil, en el acto en el que vistió un conjunto que parecía un pijamaG. C.

La elección de vestuario en actos oficiales puede convertirse en objeto de debate público, y eso es precisamente lo que ha sucedido con la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández. Durante un acto de homenaje celebrado el lunes 3 de noviembre en memoria de los agentes fallecidos en acto de servicio, su outfit —un suéter verde combinado con un pantalón de cuadros en tonos verdes y blancos— provocó numerosos comentarios, especialmente en redes sociales, donde algunos usuarios lo compararon con un pijama.

Qué ocurrió en el acto

El evento fue organizado por la Guardia Civil para honrar a quienes perdieron la vida durante el cumplimiento de su deber. La propia Benemérita compartió en redes sociales un mensaje institucional destacando el carácter emotivo y respetuoso del homenaje, así como una mención especial al guardia civil Carlos Francisco Bellido, fallecido en junio de 2025 durante un auxilio en carretera.

Por su parte, Mercedes González también publicó un mensaje expresando el valor del sacrificio de los agentes y el compromiso del cuerpo con la seguridad y la libertad en España.

El atuendo que generó debate

La directora general ha optado en numerosas ocasiones por incorporar tonalidades verdes a su vestimenta como gesto simbólico hacia la identidad visual de la Guardia Civil. Esta estrategia se interpreta como una forma de comunicación no verbal institucional, orientada a reforzar su vínculo y representatividad con el cuerpo al que dirige.

Sin embargo, en esta ocasión, la combinación elegida desató interpretaciones críticas en plataformas como X (antes Twitter). Algunos usuarios ironizaron con el parecido del conjunto a un pijama, lo que avivó el debate sobre los códigos de vestimenta en actos solemnes. Otros, en cambio, defendieron la coherencia cromática con el uniforme corporativo y calificaron la reacción como exagerada.

El contexto simbólico del color verde en la Guardia Civil

El verde es un elemento identitario del instituto armado desde sus orígenes. Muchas figuras institucionales han optado históricamente por emplearlo en sus apariciones públicas como señal de respeto y afinidad.
En el caso de González, esta elección ha sido recurrente desde su primera llegada al cargo, lo que ha reforzado su mensaje de cercanía y alineamiento con la Benemérita. No obstante, en un entorno de gran solemnidad, ciertos sectores consideran que la forma y el corte del atuendo deben pesar tanto como el color a la hora de transmitir el tono adecuado.

Quién es Mercedes González: trayectoria y cargos

Mercedes González (Madrid, 1975) es licenciada en Periodismo y especialista en comunicación institucional. Su carrera ha estado vinculada a la administración pública y a la política:

  • Asesora en el Ayuntamiento de Madrid y en la Asamblea de Madrid.

  • Directora de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

  • Concejala del Ayuntamiento de Madrid.

  • Delegada del Gobierno en Madrid.

  • Diputada en el Congreso de los Diputados.

Ha sido directora general de la Guardia Civil en dos ocasiones:

  1. Marzo de 2023, en sustitución de María Gámez, primera mujer en liderar el cuerpo.

  2. Septiembre de 2024, tras renunciar meses antes para concurrir en las elecciones generales y posteriormente ser reelegida para dirigir el instituto armado por petición del Ministerio del Interior.

Un debate entre percepción pública e imagen institucional

Más allá del comentario viral, la situación refleja un fenómeno habitual en la esfera pública contemporánea: la imagen y la comunicación visual pesan tanto como el discurso. En cargos con alta exposición y simbolismo, cada detalle —incluida la ropa— se interpreta y se lee en clave política, institucional y mediática.

Continuar leyendo