Síguenos

Fallas

Estela Arlandis y Marina García, Falleras Mayores de Valencia de 2024

Publicado

en

Falleras Mayores de Valencia de 2024

València, 10 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- María Estela Arlandis Ferrando, de 22 años, y Marina García Arribas, de 11, han sido elegidas Falleras Mayores de Valencia de 2024 de entre las 26 candidatas infantiles y mayores, y relevan a Laura Mengó y Paula Nieto, que han sido las máximas representantes de las Fallas durante el último ejercicio fallero.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado este martes el nombre de las Falleras Mayores, que serán proclamadas este miércoles a partir de las 19.00 horas en un pleno extraordinario de la Junta Central Fallera (JCF) que se celebrará en el Salón de Cristal del Ayuntamiento.

Catalá ha leído el acta del jurado encargado de la elección de las falleras mayores en una asamblea extraordinaria de presidentes de falla, acompañada por el concejal de Fiestas y Tradiciones y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.

Inmediatamente después la alcaldesa ha llamado por teléfono a las nuevas Falleras Mayores para comunicarles su designación, en primer lugar a la fallera mayor infantil de Valencia, y después a la fallera mayor, llamada con la que comienza el nuevo ejercicio fallero.

Falleras Mayores de Valencia de 2024

Marina García ha respondido a la llamada llorando y en medio de una gran algarabía dentro del casal de su falla, la de Manuel de Falla-Tamarindos, y apenas ha podido responder con emocionados monosílabos a las felicitaciones de Catalá, tras lo cual ha dado las gracias al jurado por haberla elegido.

Esta niña es, según la JCF, socorrista de un club de salvamento y socorrismo y participa en competiciones tanto autonómicas como nacionales.

Marina García Arribas, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024

«¡Ay, dios mío, estoy flipando!»

Por su parte, Estela Arlandis, estudiante de último curso de Derecho en la Universidad Católica de Valencia y fallera desde hace quince años de la comisión Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag, ha respondido con un «¡ay, dios mío, estoy flipando!» a la llamada de la alcaldesa y no ha parado de llorar durante los pocos minutos de la conversación.

María Estela Arlandis Ferrando, Fallera Mayor de Valencia 2024

Tras el acto en el hemiciclo, la alcaldesa se ha dirigido a los casales de ambas fallas para felicitar en persona a quienes a partir de mañana serán las máximas representantes de la fiesta valenciana más internacional, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo