Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Si te arrancas una cana salen siete? Mitos sobre belleza que son falsos

Publicado

en

Falsos mitos sobre belleza

Muchos son los mitos o falsos consejos que se esconden detrás del mundo de la belleza. Desde la aparición de tendencias capilares como la No Poo- que consiste en lavarse el pelo sin champú o sustituyendo éste por vinagre o bicarbonato- hasta trucos caseros que pueden suponer un riesgo para nuestra salud, como es el caso de la aplicación de hielo para evitas las ojeras– puede producir quemaduras puesto que se trata de una zona muy sensible.

“Si te arrancas una cana salen siete”, “cuanto más sudo, más adelgazo” son algunas de las falsas verdades más extendidas. La mayoría cuentan con una parte de verdad, pero no terminan de ser del todo ciertas. A continuación explicamos la realidad sobre algunos de estos mitos.

Falsos mitos sobre belleza

Lavar el pelo a diario lo estropea
FALSO. No hay dos personas iguales y sus melenas tampoco lo son. El pelo ha de lavarse con la frecuencia necesaria para mantenerlo limpio, según las necesidades de cada uno y en función de los productos que se empleen para ello. No obstante, hay algunos consejos que pueden servir de utilidad.

En caso de que tu lavado sea frecuente es recomendable una sola aplicación de champú. Esta rutina es frecuente en personas con pelo graso, pues una secreción excesiva puede ser perjudicial. En cambio, para aquellas personas que se laven el cabello en intervalos de tiempo más espaciados se sugiere dos aplicaciones sucesivas.Pero, ¡ojo!, en ambos casos (sobre todo en el primero) es aconsejable utilizar productos capilares con fórmulas suaves o poco agresivas, además de aquellos específicos para nuestro tipo de cabello. Estos productos pueden adquirirse en farmacias y para-farmacias.

 

Si te arrancas una cana te salen más
FALSO. Si te arrancas una cana te salen siete. Una frase comúnmente repetida durante mucho tiempo y que carece de rigor científico.

La canicie es un proceso de envejecimiento del cabello que se caracteriza por la carencia de melanocitos, pigmento encargado de dar color al cuero cabelludo. Es un proceso natural y paulatino que nada tiene que ver con arrancar una cana, lo que supondría la aparición de otra cana en ese mismo folículo al cabo de un tiempo.
Este mito puede tener cierta justificación si entendemos que el momento en el que reparamos en la primera cana deriva de la pérdida de pigmentación, lo que supone que cada vez tendremos más cabellos incoloros.
¡Cuidado! Erradicar las canas de forma sistemática puede conducir a una fibrosis del folículo y a la desaparición definitiva de este cabello.

Elijah O’Donnell
PEXELS

 

Cuanto más sudo, más adelgazo
FALSO. El mundo del fitness y de la vida saludable está cogiendo fuerza. Puedes salir a correr, ir al gimnasio o hacer spinning (o cualquier otro tipo de actividades dirigidas). Un sinfín de posibilidades nos acercan cada vez más al deporte.
Pero, también predominan los mitos en este mundo. Uno de los más repetidos tiene que ver con la intensidad con la que se realizan los ejercicios. Cuanto más sudo, más adelgazo es un mito completamente erróneo y que la gente perpetua con el empleo de fajas , monos o suéteres para incrementar la temperatura corporal durante los ejercicios.

Si bien es cierto que al sudar podemos perder peso de forma parcial, los kilogramos de menos han desaparecido por la evaporación de agua y sales minerales de nuestro organismo, no de grasa. Es por ello que no podemos considerar el sudor como un indicador real de las calorías quemadas.

 

Cortar las puntas hace que el cabello crezca más rápido
FALSO. Muchas de las prácticas a las que acostumbramos en cuanto al tratamiento de nuestro cabello son erróneas. Desde las discrepancias por el champú y por la frecuencia de lavado, hasta los métodos de crecimiento acelerado.

El crecimiento del cabello no tiene relación alguna con sus extremos, sino que depende del cuero cabelludo y la raíz. Una explicación tan sencilla como lógica.
Los expertos recomiendan poner especial atención cuero cabelludo, aplicando productos específicos que ayuden a mantenerlo limpio y sin obstrucciones. Pero todo esto no significa que haya que dejar de lado el cuidado de las puntas. Un corte de pelo de forma periódica favorece una melena con más volumen, fuerza y cuerpo.

Falsos mitos sobre belleza

 

Rasurarse hace que el vello se engruese
FALSO. Existen muchos mitos entorno al proceso de depilación. Uno de los más repetidos es el engruese del vello después del afeitado. Es por este falso mito que en muchas ocasiones se apuesta por métodos de eliminación del vello corporal no muy recomendables.
Cuando pasas la cuchilla cortas la parte más estrecha del pelo, por lo que se genera la impresión de mayor grosor que en ningún caso es cierta porque cuando éste crezca de nuevo adoptará la misma forma que el anterior.

De este modo se podría argumentar la incógnita del grosor, pero ¿y la del color? La aclaración del vello se debe a su exposición a determinados factores como la luz solar o productos químicos, como jabones o cremas. Es, por tanto, la carencia de este contacto lo que provoca un mayor oscurecimiento del vello, que después adoptará un tono más claro.

Falsos mitos sobre belleza

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Estas son las vitaminas que provocan acné

Publicado

en

vitaminas que provocan acné
Estas son las vitaminas que provocan acné-FREEPIK

Cuando se trata del cuidado de la piel, la dieta y la suplementación de vitaminas juegan un papel crucial. Si bien muchas vitaminas son beneficiosas para la piel, algunas pueden tener efectos secundarios no deseados, como el acné. En este artículo, exploraremos qué vitaminas pueden desencadenar brotes de acné, cómo afectan la piel y qué precauciones tomar para evitar estos problemas.

Vitaminas que Pueden Desencadenar Acné

1. Vitamina B12: La vitamina B12 es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Sin embargo, estudios han mostrado una relación entre la suplementación excesiva de B12 y el acné. La B12 puede alterar la actividad de las bacterias en la piel, particularmente Propionibacterium acnes, que es una bacteria asociada con los brotes de acné. Un exceso de esta vitamina puede hacer que estas bacterias produzcan compuestos inflamatorios que resultan en la formación de acné.

2. Complejo de Vitaminas B (B6 y B12): Las vitaminas B6 y B12 son conocidas por su papel en el metabolismo y la función nerviosa. No obstante, algunas personas pueden experimentar acné como resultado de dosis altas de estas vitaminas. Esto es más común con suplementos de dosis alta, y los efectos pueden ser más pronunciados en mujeres.

3. Vitamina D: Aunque la vitamina D es crucial para la salud ósea y el sistema inmunológico, algunos estudios sugieren que una sobredosis puede contribuir a la aparición de acné. La vitamina D en exceso puede alterar la producción de sebo, la sustancia aceitosa que hidrata la piel, y un exceso de sebo puede obstruir los poros, llevando a la formación de acné.

4. Biotina (Vitamina B7): La biotina es popularmente conocida por sus beneficios para el cabello, la piel y las uñas. Sin embargo, altas dosis de biotina pueden interferir con la absorción de otras vitaminas B, particularmente la vitamina B5 (ácido pantoténico), que es vital para el mantenimiento de una piel saludable. Esta interferencia puede desencadenar brotes de acné.

Cómo Afectan Estas Vitaminas a la Piel

Alteración del Microbioma Cutáneo: Las vitaminas B12 y B6 pueden cambiar la composición del microbioma de la piel, favoreciendo el crecimiento de bacterias que causan acné.

Producción de Sebo: La vitamina D y la biotina pueden influir en la producción de sebo. El sebo en exceso puede obstruir los poros y crear un ambiente propicio para el acné.

Inflamación: Un exceso de ciertas vitaminas puede promover la inflamación en la piel, que es un factor clave en el desarrollo del acné.

Precauciones para Evitar el Acné Inducido por Vitaminas

Consultar con un Profesional de la Salud: Antes de iniciar cualquier suplemento vitamínico, es crucial consultar con un médico o un nutricionista para determinar las dosis adecuadas según tus necesidades individuales.

Dosis Adecuadas: Evita dosis altas de suplementos vitamínicos sin supervisión médica. Más no siempre es mejor, y el equilibrio es clave para mantener una piel sana.

Observación y Ajuste: Si notas que tu acné empeora después de comenzar a tomar un nuevo suplemento vitamínico, considera reducir la dosis o suspender el suplemento y consulta con un profesional de la salud.

Equilibrio Nutricional: Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas. Asegúrate de obtener tus vitaminas de fuentes naturales tanto como sea posible, ya que esto puede reducir el riesgo de desequilibrios vitamínicos.

Conclusión

Las vitaminas son esenciales para nuestra salud general y el bienestar de nuestra piel. Sin embargo, el exceso de ciertas vitaminas como la B12, B6, D y biotina puede contribuir al desarrollo de acné. Mantener un equilibrio adecuado y consultar con profesionales de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos es fundamental para evitar problemas cutáneos y disfrutar de una piel clara y saludable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo