Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Si te arrancas una cana salen siete? Mitos sobre belleza que son falsos

Publicado

en

Falsos mitos sobre belleza

Muchos son los mitos o falsos consejos que se esconden detrás del mundo de la belleza. Desde la aparición de tendencias capilares como la No Poo- que consiste en lavarse el pelo sin champú o sustituyendo éste por vinagre o bicarbonato- hasta trucos caseros que pueden suponer un riesgo para nuestra salud, como es el caso de la aplicación de hielo para evitas las ojeras– puede producir quemaduras puesto que se trata de una zona muy sensible.

“Si te arrancas una cana salen siete”, “cuanto más sudo, más adelgazo” son algunas de las falsas verdades más extendidas. La mayoría cuentan con una parte de verdad, pero no terminan de ser del todo ciertas. A continuación explicamos la realidad sobre algunos de estos mitos.

Falsos mitos sobre belleza

Lavar el pelo a diario lo estropea
FALSO. No hay dos personas iguales y sus melenas tampoco lo son. El pelo ha de lavarse con la frecuencia necesaria para mantenerlo limpio, según las necesidades de cada uno y en función de los productos que se empleen para ello. No obstante, hay algunos consejos que pueden servir de utilidad.

En caso de que tu lavado sea frecuente es recomendable una sola aplicación de champú. Esta rutina es frecuente en personas con pelo graso, pues una secreción excesiva puede ser perjudicial. En cambio, para aquellas personas que se laven el cabello en intervalos de tiempo más espaciados se sugiere dos aplicaciones sucesivas.Pero, ¡ojo!, en ambos casos (sobre todo en el primero) es aconsejable utilizar productos capilares con fórmulas suaves o poco agresivas, además de aquellos específicos para nuestro tipo de cabello. Estos productos pueden adquirirse en farmacias y para-farmacias.

 

Si te arrancas una cana te salen más
FALSO. Si te arrancas una cana te salen siete. Una frase comúnmente repetida durante mucho tiempo y que carece de rigor científico.

La canicie es un proceso de envejecimiento del cabello que se caracteriza por la carencia de melanocitos, pigmento encargado de dar color al cuero cabelludo. Es un proceso natural y paulatino que nada tiene que ver con arrancar una cana, lo que supondría la aparición de otra cana en ese mismo folículo al cabo de un tiempo.
Este mito puede tener cierta justificación si entendemos que el momento en el que reparamos en la primera cana deriva de la pérdida de pigmentación, lo que supone que cada vez tendremos más cabellos incoloros.
¡Cuidado! Erradicar las canas de forma sistemática puede conducir a una fibrosis del folículo y a la desaparición definitiva de este cabello.

Elijah O’Donnell
PEXELS

 

Cuanto más sudo, más adelgazo
FALSO. El mundo del fitness y de la vida saludable está cogiendo fuerza. Puedes salir a correr, ir al gimnasio o hacer spinning (o cualquier otro tipo de actividades dirigidas). Un sinfín de posibilidades nos acercan cada vez más al deporte.
Pero, también predominan los mitos en este mundo. Uno de los más repetidos tiene que ver con la intensidad con la que se realizan los ejercicios. Cuanto más sudo, más adelgazo es un mito completamente erróneo y que la gente perpetua con el empleo de fajas , monos o suéteres para incrementar la temperatura corporal durante los ejercicios.

Si bien es cierto que al sudar podemos perder peso de forma parcial, los kilogramos de menos han desaparecido por la evaporación de agua y sales minerales de nuestro organismo, no de grasa. Es por ello que no podemos considerar el sudor como un indicador real de las calorías quemadas.

 

Cortar las puntas hace que el cabello crezca más rápido
FALSO. Muchas de las prácticas a las que acostumbramos en cuanto al tratamiento de nuestro cabello son erróneas. Desde las discrepancias por el champú y por la frecuencia de lavado, hasta los métodos de crecimiento acelerado.

El crecimiento del cabello no tiene relación alguna con sus extremos, sino que depende del cuero cabelludo y la raíz. Una explicación tan sencilla como lógica.
Los expertos recomiendan poner especial atención cuero cabelludo, aplicando productos específicos que ayuden a mantenerlo limpio y sin obstrucciones. Pero todo esto no significa que haya que dejar de lado el cuidado de las puntas. Un corte de pelo de forma periódica favorece una melena con más volumen, fuerza y cuerpo.

Falsos mitos sobre belleza

 

Rasurarse hace que el vello se engruese
FALSO. Existen muchos mitos entorno al proceso de depilación. Uno de los más repetidos es el engruese del vello después del afeitado. Es por este falso mito que en muchas ocasiones se apuesta por métodos de eliminación del vello corporal no muy recomendables.
Cuando pasas la cuchilla cortas la parte más estrecha del pelo, por lo que se genera la impresión de mayor grosor que en ningún caso es cierta porque cuando éste crezca de nuevo adoptará la misma forma que el anterior.

De este modo se podría argumentar la incógnita del grosor, pero ¿y la del color? La aclaración del vello se debe a su exposición a determinados factores como la luz solar o productos químicos, como jabones o cremas. Es, por tanto, la carencia de este contacto lo que provoca un mayor oscurecimiento del vello, que después adoptará un tono más claro.

Falsos mitos sobre belleza

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Trucos para hacer el ‘cambio de temporada’ perfecto en tu armario

Publicado

en

trucos cambio de temporada armario

Toma nota de los trucos para hacer el cambio de temporada en tu armario sin agobios de ningún tipo. Y es que ahora sí, se acabó. Ese vestido o camiseta de manga corta que tanto te gusta debe ser guardado en el cajón de «hasta el verano que viene».

Pero ahora, tampoco nos vayamos al otro extremo y nos preparemos el suéter de cuello vuelto, que no es para tanto. Eso sí, ya es hora de al menos sacarlo y dejarlo cerquita, que el frío está a la vuelta de la esquina. ¡Ha llegado el momento de hacer el cambio de temporada en el armario! (aunque seguro que muchos ya os habéis adelantado, ya que no hay una fecha oficial).

Pero el cambio de armario tiene también parte positiva. Hacer limpieza, darle a la mente un escenario estilístico nuevo y poner orden y mantener organizado el guardarropa son algunos de sus beneficios, palabra de Marie Kondo.

 

Pues bien, os queremos dar algunos trucos para que esta odisea de ropa no estropee tu fin de semana ni te saque de quicio. ¡Mucha suerte y ánimo!

Trucos para hacer el ‘cambio de temporada’ perfecto en tu armario:

1. Vaciar la ropa de verano del armario

Antes de sacar la ropa de invierno, lo primero es vaciar los cajones y armarios de donde esta la de verano. Mi recomendación es que vayas prenda por prenda y así este ejercicio te sirve para ver que accesorios no has utilizado durante todas las vacaciones y así dejar que siga su nueva vida ¡fuera de tu armario!, que ocupa espacio.

2. Recupera tu ropa de invierno para preparar el cambio de temporada

Una vez tienes las prendas de verano organizadas llega el momento de sacar la artillería fuerte, la ropa de invierno y me refiero a toda; chaquetones, suéters, jerséis, camisetas, camisolas, camisas, medias, pantalones, leggins…

La sacamos fuera y la vamos ordenando; pantalones por un lado, camisetas por otro, suéters por otro…y oye si hay algo que sabes que está pasado de moda o que no sienta bien ¡fuera de tu vida!.

Una vez organizado todo llego el momento definitivo de despedirse de los conjuntos más coloridos; guarda la ropa de verano.

En este momento llevas mitad del trabajo hecho, ¡enhorabuena!. Ya solo tienes delante de ti la ropa de invierno y ordenada. ¡Llego el momento de guardar!

Dónde y cómo guardar la ropa

Cada uno tiene el espacio que tiene. Pero si que hay unas normas básicas para guardar la ropa que nos ayudan a que todo este mejor organizado:

Suertes/jerseys más ‘gorditos’: si puede ser en un cajón y guardarlos sin doblar, es decir, alargados.
Pantalones: Lo mejor es un perchero adrede para pantalones, pero si no disponeos de ello la idea es guardalos colgados en perchas o en un cajón por tipos (vaqueros, leggins, pana…).
Camisetas: Sin duda, lo mejor es doblarlas y al cajón.
Camisolas/Camisas, faldas y vestidos: Aquí no hay duda, en perchas y colgadas
Medias, calcetines: Mi recomendación es buscar una caja donde guardar estos complementos y así tener un mayor orden. Lo mismo para las bufandas, guantes y gorros.

Esperamos que os haya ayudado algo, mucha suerte y recuerda donar, dar o tirar, si está muy ‘viejecito’, lo que no necesites.

Continuar leyendo