Síguenos

Salud y Bienestar

Falsos mitos sobre la impotencia

Publicado

en

Falsos mitos sobre la impotencia
Foto: Engin_Akyurt PIXABAY

La impotencia es una de las mayores preocupaciones de los hombres. Mucha gente está mal informada sobre la disfunción eréctil. Aquí os desgranamos algunos conceptos erróneos sobre la impotencia.

Falsos mitos sobre la impotencia:

Falso mito: La disfunción eréctil es una señal de menor virilidad.
La virilidad de un hombre no se mide por la dureza de su pene. Sin embargo, los problemas de erección pueden pesar mucho en las relaciones de una pareja.

Falso mito: Durante el sexo, el tiempo entre una erección y otra siempre será el mismo.
No, cuanto mayor te hagas, más tardarás en estar listo para tener otra erección tras la primera.

Falso mito: Siempre debes tener una erección por la mañana cuando te despiertas.
Es verdad que la presencia de erecciones de buena calidad al despertar es una señal de buen funcionamiento del sistema eréctil, pero no tienes que tener una erección cada vez que te despiertes. Las erecciones nocturnas están relacionadas con una etapa específica del sueño llamada sueño REM (Movimiento Rápido del Ojo) Esta fase no está siempre presente durante el periodo de sueño, sino que se activa en ciclos.

Falso mito: El tamaño de tu pene determina el nivel de placer de la mujer.
Los tamaños normales de pene varían de una persona a otra igual que la estatura; sin embargo, no existe ninguna relación entre el tamaño del pene y el nivel de satisfacción sexual femenina.

Falso mito: Si tomo un medicamento oral mi erección durará horas.
Los medicamentos orales que tratan la disfunción eréctil no necesariamente prolongan el tiempo que un hombre tiene una erección. Sin embargo permiten un incremento del flujo sanguíneo hacia el pene durante la estimulación sexual. Cada medicamento oral tiene un periodo de tiempo diferente durante el cual puedes conseguir una erección. Consulta con tu médico sobre los aspectos de la duración de acción de los diferentes medicamentos orales.

Si has tenido una erección que ha durado horas deberías tratarlo como una emergencia médica ya que es peligroso y puede dañar el tejido peneal.

Falso mito: La masturbación causa problemas de erección.
La masturbación es una actividad normal y fisiológica a todas las edades. Sin embargo, puede representar un problema cuando se convierte en una alternativa a las relaciones sexuales en la relación de una pareja. Si este es el caso, podría ser un signo de que hay un problema individual o en la relación y se debe buscar la ayuda de un médico o un sexólogo.

Falso mito: La eyaculación precoz es un síntoma de problemas de erección.
La eyaculación precoz es una disfunción que no está asociada con la pérdida de erección. Sin embargo, la eyaculación precoz, a la que a menudo se denomina eyaculación prematura, a veces se puede asociar con la disfunción eréctil.

Fuente: Sanitas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuatro médicos valencianos, entre los 100 mejores de España en 2025 según Forbes

Publicado

en

mejores médicos valencianos
Antonio Pellicer, presidente de IVI Foto: IVI

La prestigiosa revista Forbes ha publicado su lista anual de los 100 mejores médicos de España en 2025, un ranking que reconoce la excelencia clínica y científica de los profesionales más destacados del país. Entre los seleccionados figuran cuatro médicos que ejercen en la Comunitat Valenciana, avalados por su trayectoria en investigación, docencia, asistencia médica y presencia en medios especializados.

El listado, elaborado con la colaboración de periodistas del ámbito sanitario, pone en valor tanto los logros clínicos como los puestos de responsabilidad y el impacto social de estos profesionales. La clasificación está organizada por especialidades médicas y recoge nombres de referencia en hospitales públicos y privados.

Pedro Cavadas, referente internacional en cirugía reconstructiva

El «doctor milagro» que opera a pacientes considerados inoperables

Uno de los nombres más reconocidos del listado es el del doctor Pedro Cavadas Rodríguez, incluido en la categoría de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Nacido en noviembre de 1965, Cavadas es conocido mundialmente por sus intervenciones quirúrgicas de alta complejidad y su capacidad para reconstruir tejidos, extremidades y rostros en situaciones extremas.

Su apodo como el “Doctor Milagro” o el “médico de las manos de oro” no es casual: realiza cada año cerca de 1.900 cirugías en la Unidad de Microcirugía y Cirugía Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. Además, lidera su propia fundación de cirugía reconstructiva, con la que colabora de forma altruista en África durante el verano. Su compromiso social y su innovación constante le han hecho merecedor de múltiples galardones nacionales e internacionales.

Dos referentes de la medicina reproductiva: Antonio Pellicer y Ernesto Bosch

Antonio Pellicer, pionero en reproducción asistida desde Valencia

El doctor Antonio Pellicer, otro de los profesionales valencianos reconocidos por Forbes, es una figura clave en la historia de la medicina reproductiva en España. Fundador y actual director del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), Pellicer ha desarrollado una carrera marcada por la excelencia científica y la divulgación académica.

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia, completó su formación en Medicina Reproductiva en las universidades de Yale (Estados Unidos) y Mainz (Alemania). Además, ha sido decano de la Facultad de Medicina de Valencia, catedrático de Obstetricia y Ginecología y autor de numerosos estudios científicos. También es coeditor de la revista Fertility & Sterility, una de las más influyentes del mundo en su ámbito.

Ernesto Bosch, director del IVI Valencia y referente en fertilidad

En la misma especialidad, Forbes también incluye al doctor Ernesto Bosch, actual director del IVI Valencia. Nacido en Filadelfia en 1968, Bosch estudió Medicina en la Universidad de Valencia y realizó la residencia en Obstetricia y Ginecología en el Hospital La Fe. Ha trabajado también en el Hospital de La Ribera de Alzira y ha obtenido formación académica complementaria en investigación en Ciencias de la Salud y ginecología endoscópica.

Su papel en la evolución del IVI y su impulso a la investigación en fertilidad y reproducción asistida han sido claves para el prestigio internacional de esta institución con sede en Valencia.

Héctor Boix, experto en neonatología y neurología infantil

El cuarto médico valenciano en aparecer en el ranking de Forbes es el doctor Héctor Boix Alonso, especializado en pediatría y neonatología. Estudió Medicina en la Universidad de Valencia y completó su formación en La Université Libre de Bruxelles (Bélgica). Su carrera ha estado enfocada a la atención de prematuros extremos y a la neurología neonatal.

Desde 2018, Boix es jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Barcelona y, desde junio de 2021, también ejerce como director territorial de Pediatría de Quirónsalud en Barcelona. Su enfoque humano y científico le ha posicionado como un referente en la atención pediátrica integral.


Reconocimiento a la excelencia médica valenciana

La inclusión de estos cuatro profesionales en el ranking de los 100 mejores médicos de España evidencia el alto nivel de la medicina que se practica en Valencia, tanto en el ámbito público como privado. Sus logros individuales contribuyen a consolidar la Comunitat Valenciana como una región líder en investigación médica, cirugía avanzada y salud reproductiva.


Metadescripción (SEO)

Forbes incluye a cuatro médicos de Valencia entre los 100 mejores de España en 2025. por su excelencia en cirugía, fertilidad y pediatría.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo