Síguenos

Salud y Bienestar

Falsos mitos sobre la impotencia

Publicado

en

Falsos mitos sobre la impotencia
Foto: Engin_Akyurt PIXABAY

La impotencia es una de las mayores preocupaciones de los hombres. Mucha gente está mal informada sobre la disfunción eréctil. Aquí os desgranamos algunos conceptos erróneos sobre la impotencia.

Falsos mitos sobre la impotencia:

Falso mito: La disfunción eréctil es una señal de menor virilidad.
La virilidad de un hombre no se mide por la dureza de su pene. Sin embargo, los problemas de erección pueden pesar mucho en las relaciones de una pareja.

Falso mito: Durante el sexo, el tiempo entre una erección y otra siempre será el mismo.
No, cuanto mayor te hagas, más tardarás en estar listo para tener otra erección tras la primera.

Falso mito: Siempre debes tener una erección por la mañana cuando te despiertas.
Es verdad que la presencia de erecciones de buena calidad al despertar es una señal de buen funcionamiento del sistema eréctil, pero no tienes que tener una erección cada vez que te despiertes. Las erecciones nocturnas están relacionadas con una etapa específica del sueño llamada sueño REM (Movimiento Rápido del Ojo) Esta fase no está siempre presente durante el periodo de sueño, sino que se activa en ciclos.

Falso mito: El tamaño de tu pene determina el nivel de placer de la mujer.
Los tamaños normales de pene varían de una persona a otra igual que la estatura; sin embargo, no existe ninguna relación entre el tamaño del pene y el nivel de satisfacción sexual femenina.

Falso mito: Si tomo un medicamento oral mi erección durará horas.
Los medicamentos orales que tratan la disfunción eréctil no necesariamente prolongan el tiempo que un hombre tiene una erección. Sin embargo permiten un incremento del flujo sanguíneo hacia el pene durante la estimulación sexual. Cada medicamento oral tiene un periodo de tiempo diferente durante el cual puedes conseguir una erección. Consulta con tu médico sobre los aspectos de la duración de acción de los diferentes medicamentos orales.

Si has tenido una erección que ha durado horas deberías tratarlo como una emergencia médica ya que es peligroso y puede dañar el tejido peneal.

Falso mito: La masturbación causa problemas de erección.
La masturbación es una actividad normal y fisiológica a todas las edades. Sin embargo, puede representar un problema cuando se convierte en una alternativa a las relaciones sexuales en la relación de una pareja. Si este es el caso, podría ser un signo de que hay un problema individual o en la relación y se debe buscar la ayuda de un médico o un sexólogo.

Falso mito: La eyaculación precoz es un síntoma de problemas de erección.
La eyaculación precoz es una disfunción que no está asociada con la pérdida de erección. Sin embargo, la eyaculación precoz, a la que a menudo se denomina eyaculación prematura, a veces se puede asociar con la disfunción eréctil.

Fuente: Sanitas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cómo afecta el calor a nuestro cuerpo y estado de ánimo? Efectos y consejos para combatirlo

Publicado

en

farmacias abanicos calor

Verano, altas temperaturas y cansancio extremo. El calor no solo eleva el termómetro, también impacta directamente en nuestro organismo y estado anímico. Entender cómo nos afecta y qué podemos hacer para mitigar sus efectos es clave para cuidar la salud física y mental durante las olas de calor.

🌡️ ¿Qué efectos tiene el calor en el cuerpo humano?

Cuando la temperatura ambiental sube, el cuerpo activa mecanismos de defensa para mantener su temperatura interna estable. Pero si la exposición es prolongada o intensa, puede tener efectos adversos:

  • Deshidratación: El sudor excesivo provoca pérdida de líquidos y electrolitos, afectando funciones vitales.

  • Cansancio y fatiga: El cuerpo necesita más energía para enfriarse, lo que genera sensación de agotamiento.

  • Dolores de cabeza y mareos: Comunes por la deshidratación o el aumento de la presión arterial.

  • Problemas para dormir: Las altas temperaturas dificultan el descanso profundo y reparador.

  • Golpes de calor: Un riesgo grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura.

🧠 ¿Cómo influye el calor en el estado de ánimo?

El calor extremo también afecta al bienestar emocional:

  • Irritabilidad: Las altas temperaturas pueden aumentar el nivel de estrés y provocar mal humor.

  • Falta de concentración: El calor reduce el rendimiento cognitivo, dificultando la memoria y el enfoque.

  • Decaimiento: El agotamiento físico se traduce en baja motivación o apatía.

  • Ansiedad o tristeza: Las molestias físicas continuas pueden influir negativamente en el ánimo general.

✅ Consejos para combatir los efectos del calor en cuerpo y mente

  1. Hidrátate constantemente
    Bebe agua incluso si no tienes sed. Evita bebidas azucaradas o alcohólicas que favorecen la deshidratación.

  2. Evita la exposición solar en las horas críticas
    Especialmente entre las 12:00 y las 17:00. Si debes salir, usa gorra, gafas y protector solar.

  3. Aliméntate con comidas ligeras
    Opta por frutas, verduras, ensaladas y alimentos frescos que ayuden a mantener el equilibrio térmico.

  4. Descansa en lugares frescos y ventilados
    Usa ventiladores, aire acondicionado o métodos naturales como cerrar persianas y ventilar por la noche.

  5. Modera tu actividad física
    Realiza ejercicio temprano o al atardecer y ajusta la intensidad.

  6. Haz pausas mentales y relájate
    Practica técnicas de respiración, meditación o siestas cortas para aliviar la fatiga mental.

  7. Usa ropa adecuada
    Prendas ligeras, holgadas y de colores claros ayudan a mantener el cuerpo más fresco.

  8. Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo