Síguenos

Valencia

Un matrimonio con un recién nacido y su hijo de 3 años, entre los fallecidos del incendio

Publicado

en

Familia desaparecida incendio Valencia
Los bomberos han accedido hasta los pisos superiores del edificio incendiado en el barrio de Campanar de València para tratar de localizar a las posibles víctimas. EFE/Biel Aliño

Las últimas 24 horas en Valencia han estado marcadas por la tragedia. El fuego que ha arrasado dos torres en el barrio de Campanar ha costado la vida al menos a nueve personas y hay, por el momento, una desaparecida. Entre los fallecidos, un matrimonio joven con dos niños, uno de ellos recién nacido.

Marta de 40 años y ex alumna del Colegio Jesús y María, se encontraba en casa con su marido, con su bebé de dos semanas y su hijo de 3 años, y buscaron refugio en el baño de su vivienda para huir de las llamas. Pidieron ayuda por teléfono pero no se les pudo rescatar.

Un testigo ha confirmado a Official Press que Marta llamó a su familia para despedirse, conscientes de no podrían salir del brutal incendio.

Marta perteneció a la promoción de 1986 del Colegio Jesús y María de Gran Vía Fernando el Católico y, según quienes la conocían, aseguran que seguía muy vinculada al centro valenciano.

Luto en la guardería

Los padres de la guardería San Pau, la misma a la que iba la hijo de tres años de la familia desaparecida, están en shock después de lo sucedido. Este viernes, la puerta de la guardería lucía un crespón negro en señal de luto por la familia desaparecida, una historia que ha conmocionado a toda España.

Por el momento no hay más información al respecto. Tanto los responsables de la extinción como del dispositivo de búsqueda no han podido entrar en el interior del complejo residencial calcinado, ya que el fuego ha vuelto a revivir durante la mañana del viernes.

Durante la mañana se han desplazado a la escoleta varios grupos de psicólogas para atender a las trabajadoras y a la directora, algunas de las cuales ha salido del centro visiblemente afectadas y en llanto para ser tratadas en otro lugar.

Empiezan las inspecciones

Efectivos de Bomberos han hecho comprobaciones a lo largo de la jornada para revisar la estructura del edificio, así como para verificar el material del que estaba compuesto el revestimiento de la fachada y que podría haber sido la causa de su rápida propagación entre las dos torres con 143 viviendas. Tras esta primera incursión, Bernabé ha añadido que los investigadores realizarán más inspecciones.

La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de València ha abierto diligencias previas para investigar las causas y circunstancias del fuego y ha decretado el secreto de sumario para «proteger las pesquisas policiales y la intimidad de las víctimas y sus familiares».

Del total de afectados, 105 personas han sido alojadas en un hotel

El Ayuntamiento ha habilitado el hotel Valencia Palace, donde han sido alojados 105 afectados, además del edificio municipal de tabacalera para asistir de urgencia a los más de 400 vecinos, con asistencia de psicólogos. La alcaldesa ha informado que se han dispuesto para las familias todos los recursos para poder ser asistidos en todo lo que necesiten.

Asimismo, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha informado que se han decretado tres días de luto en toda la Comunidad Valenciana, y ha anunciado que el Consell aprobará un primer paquete de ayudas directas de entre 6.000 y 10.000 euros,

Un equipo de psicólogos trabaja en el acompañamiento a las familias de las víctimas, entre las que figuran cuatro miembros de una misma familia, además de ciudadanos extranjeros, lo cual dificulta la investigación, según ha apuntado la delegada de Gobierno. El presidente

Estas son las historias con final feliz tras el incendio del edificio de Campanar

¿Cómo actuar en caso de incendio en tu vivienda?

En caso de incendio en casa, es crucial actuar rápidamente y seguir pasos específicos para garantizar tu seguridad y la de los demás. Aquí tienes una guía general sobre qué hacer:

  1. Mantén la calma: Mantener la calma te permitirá pensar con claridad y actuar de manera eficaz.
  2. Alerta a todos: Grita o haz ruido para alertar a todos en la casa. No pierdas tiempo recogiendo objetos personales; lo más importante es la vida de las personas.
  3. Evalúa la situación rápidamente:
    • Si el incendio es pequeño y crees que puedes controlarlo, usa un extintor de incendios, pero solo si sabes cómo hacerlo de manera segura.
    • Si el incendio es grande o se sale de control, no intentes apagarlo. Tu prioridad debe ser evacuar.
  4. Sigue la ruta de evacuación: Antes de un incendio, es importante tener un plan de evacuación. En caso de incendio, sigue la ruta establecida. Si no hay una, elige el camino más seguro y rápido hacia afuera.
  5. Si hay humo, gatea: El humo tiende a subir, así que gatea para evitar inhalarlo. Cubre tu nariz y boca con un paño húmedo si es posible.
  6. No abras puertas calientes: Antes de abrir cualquier puerta, toca con el dorso de la mano. Si está caliente, significa que hay fuego detrás y debes buscar otra ruta de escape.
  7. Cierra puertas detrás de ti: Esto puede ayudar a ralentizar la propagación del fuego.
  8. Si estás atrapado, señaliza tu presencia: Si no puedes salir, cierra todas las puertas entre tú y el fuego. Usa telas mojadas para sellar las rendijas y evitar que el humo entre. Señaliza tu presencia colgando una tela blanca en la ventana o usando una linterna o el teléfono para llamar la atención.
  9. Llama al servicio de emergencia (112 en España, 911 en Estados Unidos y otros países): Hazlo tan pronto como estés en un lugar seguro. Proporciona toda la información necesaria de manera clara y concisa.
  10. No vuelvas a entrar: Nunca reingreses a un edificio en llamas por ningún motivo. Deja que los servicios de emergencia hagan su trabajo.

Recuerda, la prevención es clave. Asegúrate de tener detectores de humo funcionando en tu casa, revisa regularmente los electrodomésticos y sistemas eléctricos, y ten un plan de evacuación que todos en la casa conozcan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es Nuria Ruiz Torraba, la jueza encargada de la investigación de la DANA

Publicado

en

Nuria Ruiz Tobarra: perfil, trayectoria y papel clave en la investigación de la DANA en Valencia

La jueza Nuria Ruiz Tobarra se ha convertido en una de las figuras judiciales más destacadas de la actualidad por su papel al frente de la investigación de la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia y marcó un antes y un después en la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana.

Su trabajo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja ha puesto de relieve su carácter meticuloso, su independencia y su firme compromiso con las víctimas. Hoy, su nombre es sinónimo de rigurosidad judicial y valentía profesional.


Una jueza valenciana con más de 15 años de experiencia

Nacida en Valencia, Nuria Ruiz Tobarra se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia y aprobó las oposiciones a la Carrera Judicial en 2005. Desde entonces, ha desarrollado su trayectoria profesional en diversos juzgados de la Comunitat, consolidando un perfil de magistrada técnica, discreta y cercana.

En 2011 alcanzó la condición de magistrada por antigüedad, y desde hace varios años ejerce como titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), donde ha llevado causas complejas relacionadas con delitos económicos, violencia de género y, recientemente, la mayor investigación abierta por una catástrofe natural en la historia reciente de la Comunitat Valenciana: la DANA de 2024.


La DANA del 29 de octubre de 2024: una catástrofe sin precedentes

El 29 de octubre de 2024, una gota fría (DANA) azotó la provincia de Valencia dejando un rastro de devastación. Numerosos municipios quedaron inundados, cientos de personas perdieron sus hogares y más de doscientas murieron ahogadas o arrastradas por el agua.

La jueza Ruiz Tobarra abrió diligencias de investigación apenas unos días después del suceso, ante la gravedad de los hechos y las denuncias de familiares de las víctimas. Su objetivo: determinar si existieron responsabilidades penales en la gestión de la emergencia por parte de instituciones públicas y responsables políticos.

Desde entonces, la magistrada ha encabezado una investigación sin precedentes, caracterizada por la exhaustividad y la búsqueda de la verdad, sin importar el rango o cargo de los implicados.


Una investigación meticulosa y llena de matices

En el marco de la instrucción, Ruiz Tobarra ha citado a más de 350 testigos, entre ellos técnicos de emergencias, alcaldes, familiares de las víctimas y miembros del Consell de la Generalitat Valenciana.

Ha solicitado decenas de informes técnicos, comunicaciones internas y pruebas documentales que ayuden a reconstruir minuto a minuto cómo se gestionó la crisis y por qué las alertas de emergencia llegaron tarde.

Entre las diligencias más recientes, la jueza ha requerido a la periodista Maribel Vilaplana —que comió con el presidente Carlos Mazón el día de la tragedia— el tique del aparcamiento de la Glorieta de València para determinar hasta qué momento permaneció junto al jefe del Consell. Esta prueba, según Ruiz Tobarra, es “útil” para precisar los tiempos en los que se produjeron las llamadas y decisiones clave durante las horas críticas de la DANA.


Un estilo de trabajo: prudente, firme y empático

Fuentes judiciales describen a Nuria Ruiz Tobarra como una jueza metódica, rigurosa y con una gran capacidad de análisis. En sus autos se percibe una escritura clara y razonada, con gran atención al detalle y a la protección de las víctimas.

Su estilo se caracteriza por:

  • Rigor técnico y precisión jurídica en cada resolución.
  • Empatía con las familias afectadas, a las que ha querido escuchar de forma directa.
  • Firmeza frente a las presiones mediáticas y políticas, especialmente en una causa que afecta a altos cargos de la Generalitat.
  • Compromiso con la transparencia y la justicia, manteniendo siempre la independencia del poder judicial.

A pesar de las críticas y campañas que ha denunciado como “machistas” o “difamatorias”, Ruiz Tobarra ha mantenido su postura centrada en los hechos y el derecho. Su prioridad, insiste, es dar voz a las víctimas y garantizar que se depuren responsabilidades.


Un caso con implicaciones políticas y sociales

La causa de la DANA no es solo un proceso judicial: también ha generado un intenso debate político y mediático en la Comunitat Valenciana. La instrucción dirigida por Ruiz Tobarra ha afectado a exconsellers, responsables de emergencias y altos cargos de la Generalitat, incluida la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.

El caso ha puesto bajo la lupa la gestión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y la tardanza en activar las alertas a la población, un elemento central en la investigación.

El auto de Ruiz Tobarra que elevó a 229 las víctimas mortales tras incluir al feto de una embarazada fallecida, fue un gesto simbólico que evidenció su sensibilidad hacia las víctimas y su visión humana del derecho.


La figura de Nuria Ruiz Tobarra, símbolo de independencia judicial

Lejos del foco mediático, la jueza prefiere que su trabajo hable por sí solo. Pero su nombre ya es sinónimo de integridad y valentía judicial.

Ha demostrado que la justicia puede actuar con independencia frente al poder político, que el rigor procesal es compatible con la empatía, y que cada decisión judicial puede tener un profundo impacto social.

Ruiz Tobarra representa una nueva generación de magistradas que combinan formación, compromiso y sensibilidad social, marcando un estilo propio en la justicia española.


Una jueza al servicio de la verdad

El trabajo de Nuria Ruiz Tobarra en la investigación de la DANA ha sido descrito por muchos como un ejemplo de profesionalidad y de compromiso con la justicia. Su nombre quedará ligado a uno de los procesos más relevantes de los últimos años en España, no solo por la magnitud de la tragedia, sino por su manera de abordar la verdad con independencia y coraje.

La jueza de Catarroja continúa su labor, pieza clave en la búsqueda de responsabilidades y justicia para las víctimas de la DANA que cambió para siempre la historia reciente de la Comunitat Valenciana.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo