Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una «fase 3 avanzada» en la Comunitat Valenciana: estas son las medidas

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado una «fase 3 avanzada» en la Comunitat que permita «salvar trabajos y empresas» y asegurar el futuro de la sociedad valenciana. «Juntos hemos salvado vidas», ha enfatizado el jefe del Consell y, «ahora ha llegado la hora de levantarnos con determinación».

«La Generalitat recupera todas sus competencias, que habían sido suspendidas de manera temporal por el estado de alarma», ha aseverado el president, quien ha pronunciado una declaración institucional este sábado con motivo del pase a la fase 3 de la Comunitat Valenciana a partir de este lunes, 15 de junio.

Según Puig, con el diseño de una fase 3 avanzada «más abierta que la normativa del Ministerio de Sanidad» y «adoptando con responsabilidad todas las medidas de prudencia, higiene y protección necesarias, como está haciendo la ciudadanía, ha llegado el momento de flexibilizar al máximo las restricciones», que en su opinión, «han limitado la vida familiar y social de la ciudadanía y que han impedido, o recortado de manera considerable, la actividad de los comercios, de autónomos y empresas valencianas».

Libertad de movimientos

El máximo responsable del Ejecutivo valenciano ha detallado que en el decreto que se ha publicado este sábado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y que regula las normas que entran en vigor a partir de la medianoche del próximo domingo al lunes, se contemplan, entre otras medidas, ampliaciones significativas de los aforos máximos de ocupación en establecimientos e instalaciones, y el aumento de la dimensión de los grupos en para ejercer determinadas actividades.

En este sentido, el decreto del president de la Generalitat, fija aforos máximos de ocupación en establecimientos e instalaciones del 75% a todos los efectos, frente al 50% propuesto en la orden del Ministerio de Sanidad, y también las capacidades máximas en actos al aire libre aumentan respecto al criterio genérico.

Además, la distancia social mínima pasa a ser de un metro y medio y, en caso de que no se pueda mantener esa distancia interpersonal de seguridad, será obligatorio el uso de la mascarilla. Así mismo, desaparecen todas las franjas horarias.

Por otra parte, desaparecen las restricciones a la libertad de movimientos por las diferentes comarcas de Castellón, Valencia y Alicante. «Tal y como habíamos pedido, conformamos una unidad territorial y todos los ciudadanos y ciudadanas podremos movernos con libertad plena de norte a sur y de este a oeste de la Comunidad Valenciana» ha celebrado Puig.

En este sentido, el máximo responsable del Consell ha agradecido «la paciencia, comprensión y responsabilidad» mostrada por aquellas personas que tienen familia o una segunda residencia en otra provincia de la Comunitat Valenciana «y que llevan casi 100 días sin poder ver a sus familiares o sin poder utilizar su otra vivienda».

Reactivación económica, social y cultural

Respecto al contenido concreto del decreto, que cuenta con 53 artículos y 6 disposiciones, el president ha destacado tres bloques: el social y educativo, el comercial y económico, y el cultural, lúdico y deportivo.

En el apartado social, el titular del Consell ha explicado que las restricciones aplicables a ceremonias, ritos y actos sociales se flexibilizan de modo que los aforos quedan de la siguiente manera: para bodas y ceremonias religiosas, el 75% del aforo del espacio o lugar de culto; para velatorios, un máximo de 25 personas, y para comitivas de entierro, hasta 50 personas.

Respecto al ámbito educativo se permite la reapertura, a partir del 19 de junio, de las escuelas infantiles de titularidad municipal y privadas de 0 a 3 años; en Primaria, Secundaria y Bachillerato se incluye la obligación de ofrecer tutorías presenciales a las familias y también se introduce la realización de actividades presenciales, en grupos reducidos, para el alumnado que se presente a las pruebas de acceso a la universidad, y en el ámbito universitario, se retoma la actividad presencial de las prácticas externas en las condiciones que establece el decreto.

En cuanto a la actividad económica y comercial, para la que según Puig, la Generalitat apuesta por «una reactivación más rápida», se contempla que la ocupación interior de los comercios podrá aumentar, a partir del lunes, hasta el 75% de su aforo; los mercadillos podrán instalar hasta el 75% de sus puestos, y en los centros comerciales se permitirá ocupar hasta el 75% del aforo a cada local comercial.

Respecto a las ferias comerciales celebradas en recintos de instituciones feriales, se podrá llegar al 75% de aforo de cada pabellón o estand, y en cuanto a la celebración de congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias, el aforo máximo será de 100 personas.

Por lo que se refiere al sector de la restauración, la hostelería y los hoteles el articulado del decreto prevé una disminución de las restricciones en todo el territorio valenciano. Así, dentro de los bares, cafeterías y restaurantes, se permite hasta el 75% de su aforo y vuelve a estar autorizado consumir en la barra con la distancia de seguridad de un metro y medio; en las terrazas, se autoriza el 100% de las mesas, con 2 metros de distancia entre ellas y sin que ninguna mesa supere las 20 personas. También se permite la reapertura al público de discotecas y bares de ocio nocturno, con un tercio de su aforo y sin poder bailar.

En cuanto a los hoteles y otros alojamientos turísticos, se reabren las zonas comunes al 75% de su aforo y la ocupación general se eleva también a este mismo porcentaje de su capacidad legal, y la reapertura de locales de juego y apuestas queda limitada al 50% del aforo.

En el ámbito cultural, el decreto introducen novedades «que amplían la capacidad y la actividad potencial de un sector que necesita ponerse en pie cuando antes mejor», ha señalado Puig.

Así, en las bibliotecas, se permiten actividades culturales y de estudio en sala hasta el 75% de su aforo y, en caso de no poder mantener la distancia de seguridad, se utilizará la mascarilla; en los museos, salas de exposiciones y monumentos las visitas a se amplían hasta el 75% de su capacidad, con grupos de 20 personas máximo; en los cines, teatros, auditorios, circos y espacios similares la actividad tiene autorizada una ocupación del 75% de su aforo, y con un máximo de 800 personas cuando sean espectáculos al aire libre; y en el caso de las actividades de las plazas de toros y otros recintos taurinos, el límite de ocupación será del 50%, como establece el Gobierno de España.

Respecto al ocio, el texto legal valenciano contempla la reapertura de los parques recreativos infantiles; se permiten las escuelas de verano al 75% de la capacidad habitual de la actividad, con un máximo de 250 participantes al aire libre o de 100 en espacios cerrados, y siempre en grupos de 15 personas máximo; y las piscinas de uso recreativo de los municipios de la Comunitat pueden abrir con un aforo permitido de hasta el 75% de su capacidad. También podrán abrir, en las mismas circunstancias, las piscinas comunitarias de edificios o urbanizaciones, así como las piscinas de hoteles y alojamientos turísticos pero no se podrán utilizar las fuentes de agua del recinto y será necesaria una limpieza y desinfección exhaustiva en vestuarios, baños, tumbonas y otros elementos.

Por lo que se refiere al turismo vinculado al ocio, los zoológicos, acuarios, embarcaciones turísticas, centros recreativos y las atracciones de feria pueden acoger personas usuarias hasta el 75% de su aforo y se permite realizar guías turísticas con grupos de hasta 20 personas.

En cuanto al ámbito del deporte, la práctica de actividad deportiva, que hasta la fecha o bien había sido prohibida o bien había estado restringida a determinadas franjas horarias, «cobra ahora un nuevo impulso», ha afirmado Puig. «El confinamiento no era neutro, ni mental ni físicamente – ha proseguido el president de la Generalitat- y ahora necesitamos volver al ejercicio de la manera más intensa que permiten las indicaciones sanitarias».

En este sentido, el máximo responsable del Gobierno autonómico ha anunciado que desde el próximo lunes «las actividades deportivas de naturaleza al aire libre, como senderismo, ciclismo, montañismo o escalada, se podrán practicar libremente dentro del territorio de la Comunitat Valenciana en grupos de hasta 50 personas».

Agradecimiento al esfuerzo colectivo

El president de la Generalitat ha mostrado su gratitud a la ciudadanía valenciana ante «el momento histórico» vivido, «un periodo extraordinario con muchas vidas perdidas que llevamos y llevaremos en el recuerdo», ha recordado, «pero también ha sido un tiempo que nos ha unido más ante la adversidad: como una gran familia guiada por la responsabilidad y la solidaridad colectiva».

«La Generalitat ha tenido el mejor equipo que nunca ha soñado ningún Gobierno: 5 millones de personas que se han sacrificado por los demás», ha enfatizado Puig, quien ha valorado el cumplimiento «estricto» del confinamiento por parte de los valencianos, «con un 92% de personas que se han quedado en casa y que, haciendo esto, han salvado 42.000 vidas».

«Todo ese legado de esfuerzo, fraternidad y ayuda mutua será el activo que hará levantar nuestra tierra», ha declarado el máximo responsable del Gobierno autonómico, quien ha remarcado que este proceso se ha llevado a cabo en la Comunitat Valenciana «sin gritos, ni enfrentamientos ni crispación».

En ese sentido, el president de la Generalitat también ha valorado y agradecido la actitud mostrada por todos los agentes políticos, sindicales, empresariales e institucionales, «cuyo fruto ha sido un clima colaborativo, de lealtad a nuestro pueblo y de respeto al inmenso esfuerzo de la sociedad», ha afirmado.

«Esa ha sido la vía valenciana: responsabilidad, diálogo y acción, sabiendo que nadie lo hace todo bien y que la disculpa y la humildad son ahora más necesarias que nunca», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo