Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica todo lo que se podrá hacer en la Fase 3

Publicado

en

En el mismo se recoge que podrán abrirse los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales con independencia de su superficie útil de exposición y venta, siempre y cuando se limite su aforo al 50%. Además, se indica que se establecerá un horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años.

La misma Orden especifica que en esta fase se permite también la apertura al público de las zonas comunes y recreativas de los centros y parques comerciales aunque se limita su aforo al 40%. Además, el aforo de los locales y establecimientos comerciales ubicados en ellos se fija en un 50%.

En el caso de los mercadillos se garantizará la limitación a la mitad de los puestos habituales o autorizados. Los ayuntamientos podrán en este caso aumentar la superficie habilitada o establecer nuevos días para el ejercicio de esta actividad.

En el ámbito de la hostelería las terrazas al aire libre pueden abrir al 75% de su capacidad y se permite el consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad: «Se permite el consumo en barra siempre que se garantice el mantenimiento de la distancia de seguridad entre clientes o, en su caso, grupos de clientes, de dos metros. De este modo, se establece un régimen equivalente al permitido para el consumo en mesa, para el que se mantiene una distancia de dos metros entre mesas o agrupaciones de mesas. Asimismo, se permite que las terrazas al aire libre abran al setenta y cinco por ciento de su capacidad permitida».

En los hoteles y alojamientos turísticos se permite la apertura al público de las zonas comunes siempre que no superen el 50% de su aforo. Por lo que se refiere a las actividades turísticas se flexibilizan las condiciones para la práctica de actividades de turismo activo y de naturaleza con grupos de hasta 30 personas.

Actividades culturales

En el ámbito de la cultura, destaca la posibilidad de realizar actividades culturales en las bibliotecas y museos siempre que no se supere el 50% del aforo autorizado. Y, en materia de deportes se permiten los entrenamientos de carácter medio en ligas no profesionales federadas, así como la celebración de espectáculos y actividades deportivas.

La actividad de los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares de espectáculos podrán desarrollar su actividad siempre que cuenten con butacas pre-asignadas y no superen la mitad del aforo autorizado en cada sala.

Se podrán abrir los centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios con un aforo máximo del 50%. Y, también se permite la reapertura de los casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, salones recreativos, rifas y tómbolas y locales específicos de apuestas, siempre que no se supere el 50% del aforo permitido y se cumplan las medidas de higiene y prevención previstas en la Orden.

Otro de los capítulos de la Orden indica las condiciones para la realización de actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil. Cuando éstas se lleven a cabo al aire libre, se deberá limitar el número de participantes al 50% de la capacidad máxima habitual, con un máximo de 200 participantes, incluyendo los monitores. Y cuanto tengan lugar en espacios cerrados, se deberá limitar el número de participantes a un tercio de la capacidad máxima habitual con un máximo de 80 participantes.

Medidas de carácter social

En esta fase se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia y no quedará reservada ninguna franja horaria a ningún colectivo aunque se deberán extremar las medidas de seguridad e higiene con los grupos considerados vulnerables al COVID-19. No obstante, los grupos deberían ser de un máximo de 20 personas, excepto en el caso de personas convivientes.

Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un límite máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 en espacios cerrados, sean o no convivientes. La participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de 50 personas, entre familiares y allegados.

Las ceremonias nupciales podrán realizarse ya sea en espacios al aire libre o cerrados, siempre que no se supere el 75% de su aforo, y en todo caso un máximo de 150 personas en espacios al aire libre o de 75 en espacios cerrados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Emergencias activa la alerta amarilla por tormentas con granizo en el interior norte de Castellón

Publicado

en

el tiempo en valencia

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado la alerta amarilla en el interior norte de Castellón ante el riesgo de tormentas con granizo y fuertes rachas de viento, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Riesgo de tormentas y granizo a partir de las 15:00 horas

Según informa Aemet, a partir de las 15:00 horas de este lunes se pueden registrar tormentas localmente intensas, acompañadas de granizo que podría ser de tamaño considerable. Esta situación meteorológica afecta principalmente a zonas del interior norte de la provincia de Castellón.

El aviso se mantendrá activo hasta las 21:59 horas, con especial precaución durante las horas centrales de la tarde.

Viento con rachas superiores a los 70 km/h

Además del riesgo de granizo, se prevén rachas de viento que podrían superar los 70 kilómetros por hora, lo que incrementa el nivel de peligrosidad para conductores, excursionistas y actividades al aire libre.

Recomendaciones de Emergencias

Desde el servicio de Emergencias se recomienda a la población:

  • Evitar desplazamientos innecesarios por zonas rurales o montañosas.

  • Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento (macetas, toldos, mobiliario urbano).

  • No refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.

  • Estar atento a las actualizaciones meteorológicas a través de canales oficiales.


¿Por qué se forma el granizo? Causas y curiosidades de este fenómeno meteorológico

El granizo es un fenómeno atmosférico que sorprende por su fuerza y efectos, especialmente cuando aparece en tormentas intensas. Pero, ¿sabes realmente por qué se forma el granizo y qué condiciones lo hacen posible?

A continuación te lo explicamos de forma clara y sencilla.


🌩 ¿Qué es el granizo?

El granizo está compuesto por bolas o bloques de hielo que se forman dentro de nubes de tipo cumulonimbo, las mismas que producen tormentas eléctricas. Estas bolas de hielo pueden tener tamaños muy variados, desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de diámetro, y cuando caen, pueden causar daños en cultivos, coches, tejados o incluso personas.


❄ ¿Cómo se forma el granizo?

El proceso de formación del granizo ocurre dentro de nubes muy desarrolladas verticalmente, como las tormentosas cumulonimbos. Para que se forme, deben coincidir tres factores clave:

  1. Corrientes ascendentes muy fuertes dentro de la nube.

  2. Temperaturas bajo cero en las capas altas de la atmósfera.

  3. Humedad suficiente para que el agua se condense y congele.

Paso a paso:

  • Las gotas de agua son impulsadas hacia arriba por corrientes de aire caliente muy potentes dentro de la nube.

  • A medida que suben, las temperaturas bajan y el agua se congela, formando pequeños núcleos de hielo.

  • Estas partículas pueden caer y volver a subir varias veces, acumulando capas de agua que se congelan sucesivamente.

  • Finalmente, cuando el granizo es demasiado pesado para ser sostenido por las corrientes, cae a la superficie en forma de bolas de hielo.


🌡 ¿Por qué ocurre más en primavera y verano?

Aunque pueda parecer lo contrario, el granizo es más común en primavera y verano, porque:

  • Las tormentas convectivas (de desarrollo vertical) son más frecuentes.

  • El contraste entre el aire caliente en superficie y el frío en altura favorece corrientes ascendentes más intensas.

El tiempo hoy en la Comunitat Valenciana: cielos despejados y subida de temperaturas

El tiempo en Valencia para hoy

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo