Síguenos

Valencia

CALENDARIO| Estas son las fechas para las preinscripciones universitarias en la Comunitat

Publicado

en

CALENDARIO| Estas son las fechas para las preinscripciones universitarias en la Comunitat
Imagen de archivo del Campus de Vera de la Universitat Politécnica de València. EFE/ Biel Aliño/Archivo

València, 27 may (EFE).- La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha establecido del 20 de junio al 8 de julio el plazo de preinscripción universitaria para el curso 2022-2023 para todos los estudiantes que realice la PAU de 2022 de junio o julio.

La convocatoria es única y se resuelve para todas las personas que vengan de cursos anteriores, los titulados, procedentes de ciclos formativos, del acceso para mayores de 25, 40 o 45 y los estudiantes extranjeros, atendiendo las siguientes prioridades de adjudicación.

Según la Generalitat, el alumnado con acceso aprobado en cursos anteriores y el que apruebe la convocatoria ordinaria de PAU de junio de 2022 tendrá preferencia sobre aquellos que aprueben la PAU en la convocatoria extraordinaria de julio.

Las asignaturas de Fase Voluntaria o de modalidad o el idioma extranjero de la Fase Obligatoria aprobadas en la convocatoria extraordinaria de julio de 2022 no se contabilizarán para la adjudicación preferente a aquel estudiante que haya aprobado la PAU en junio de 2022 o años anteriores.

Respecto a la solicitud de preinscripción para obtener plaza en el primer curso de estudios universitarios oficiales se realizará telemáticamente, y quienes hayan de presentar cualquier otra documentación, lo harán también a través del asistente virtual, escaneando la documentación y subiéndola a la web en el apartado que corresponda durante el proceso de solicitud de preinscripción.

El alumnado que participa en la convocatoria extraordinaria de la PAU tendrá que realizar la solicitud de preinscripción sin conocer sus calificaciones, puesto que estas se darán a conocer el día 12 de julio.

Para poder presentar la solicitud de preinscripción se les facilitará el primer día de la realización de las pruebas una clave con la que podrán acceder a la preinscripción, y un programa informático cargará sus calificaciones en el sistema, cuando estén disponibles, antes del proceso de baremación y adjudicación de plazas.

El plazo para presentar reclamaciones será de tres días hábiles a partir de la publicación de los resultados, es decir, los días 18, 19 y 20 de julio, finalizando el periodo de reclamaciones el día 20 a las 14 horas.

Los alumnos que no hayan obtenido plaza en los estudios deseados y se encuentren en lista de espera, deberán consultar las correspondientes páginas web de las universidades para seguir confirmando su interés en la titulación deseada.

Además, aquellos que no obtengan plaza cuando se resuelva el proceso de preinscripción con la asignación inicial o posteriormente en la gestión de las listas de espera que realizan las universidades deberán consultar las páginas web de las mismas y ponerse en contacto en septiembre para solicitar las plazas que hayan quedado vacantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

COMUNICADO| Aemet desmiente una interpretación errónea sobre la DANA de octubre de 2024

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
Trabajos de limpieza del barranco del Poyo, en el tramo comprendido entre los municipios valencianos de Paiporta y Picanya. EFE/Biel Aliño/Archivo

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha aclarado este miércoles que la referencia a la serranía de Cuenca en las comunicaciones mantenidas con el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana durante la DANA del 29 de octubre de 2024 fue “simplemente una referencia geográfica” y que “en ningún caso significaba que el temporal remitiera en la Comunitat Valenciana”.

El organismo meteorológico responde así a las informaciones recogidas en el informe entregado por la Generalitat al juzgado de Catarroja, que investiga la gestión de aquel episodio de lluvias torrenciales.

Avisos rojos desde primera hora de la mañana

Aemet recordó que los primeros avisos de nivel rojo en la provincia de Valencia se activaron a las 07:36 horas del 29 de octubre y que, a las 09:41, casi toda la provincia ya estaba bajo alerta roja, situación que se mantuvo hasta las 22:00 horas en la zona donde se registraron las precipitaciones más intensas.

Según el Plan Meteoalerta, la activación del aviso rojo implica que el peligro es extraordinario y que pueden producirse impactos muy graves o catastróficos en personas y bienes, especialmente en áreas vulnerables o expuestas. La recomendación oficial era evitar desplazamientos, seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado en todo momento.

La polémica sobre la serranía de Cuenca

En las conversaciones mantenidas con Emergencias, Aemet explicó que a las 09:43 informó de la activación de los avisos rojos en el norte de Valencia y advirtió que el momento álgido de la DANA se produciría hacia las 18:00 horas en el interior.

En ese contexto, uno de los técnicos mencionó que el episodio podía desplazarse “un poquito más hacia la serranía de Cuenca”, una frase que, según Aemet, se utilizó únicamente como punto de referencia geográfica y no como indicio de que el temporal se estaba disipando.

En una llamada posterior, a las 11:26 horas, el jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, fue informado de que se hablaba de un desplazamiento hacia Cuenca. Núñez respondió afirmando que “la mayor adversidad está en el interior” y explicó que por la tarde las lluvias intensas se trasladarían al norte de Valencia y al interior de Castellón.

La DANA afectó sobre todo al interior de la Comunitat

Aemet insiste en que nunca aseguró que el temporal iba a remitir en la Comunitat Valenciana. Muy al contrario, destacó que las lluvias se concentrarían en zonas del interior y que su evolución afectaría también a Castellón.

El organismo subraya que, en ninguna de sus declaraciones públicas ni en las comunicaciones oficiales, José Ángel Núñez o cualquier otro portavoz de la agencia mencionaron la serranía de Cuenca como un indicador del final de la DANA.

Una aclaración clave en la investigación judicial

Con este comunicado, Aemet busca despejar dudas sobre la gestión de la DANA de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, un episodio que dejó importantes daños materiales y que sigue bajo investigación judicial en Catarroja.

El organismo meteorológico concluye que la mención a la serranía de Cuenca fue “fundamentalmente una referencia geográfica para explicar que el temporal sería más intenso en el interior que en la costa” y que en ningún momento se interpretó como el final del episodio de lluvias torrenciales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo