Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo ‘alucina’ con la mascletà de València

Publicado

en

feijóo mascletà valencia
El presidente de la Xunta de Galicia y candidato único a la presidencia del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al presidente del PP de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (i), y a la portavoz municipal del PP, María José Catalá, asisten a la mascletà de la plaza del Ayuntamiento. EFE/Biel Aliño

València, 11 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente de la Xunta de Galicia y único candidato a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ensalzado la mascletà de las Fallas de València que ha contemplado este viernes desde el Ayuntamiento como «una experiencia única» que recomienda «vivir» por lo «ilusionante y mágica» que es.

Así lo ha declarado Feijóo, según han confirmado a EFE desde el PP, tras abandonar el Ayuntamiento hacia el MuVIM, el museo donde a primera hora de esta tarde celebra su primer acto con militantes dentro de su campaña por España para recabar apoyos a su candidatura antes del Congreso extraordinario del PP en Sevilla del primer fin de semana de abril.

El dirigente popular, quien –con el tradicional pañuelo fallero anudado al cuello– ha compartido balcón con el president de la Generalitat, Ximo Puig, y el alcalde de València, Joan Ribó, además de con otras autoridades y dirigentes del PP, ha asegurado que las Fallas son «una fiesta muy especial» que le gustaría «volver a disfrutar lo más pronto posible», según las mismas fuentes.

El balcón consistorial ha estado repleto de cargos institucionales y políticos, pues también han estado varios consellers y el presidente de Les Corts, Enric Morera, junto al presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, su secretaria general y portavoz municipal, María José Catalá, y el eurodiputado valenciano y presidente del Comité Organizador del Congreso del PP, Esteban González Pons.

La cordialidad ha sido la nota dominante de la visita de Feijóo al Ayuntamiento, pues tras llegar al edificio consistorial pasada la una de la tarde y hacer un primer recorrido por el gran balcón donde después asistiría a la mascletà, el mandatario gallego se ha reunido en privado con Puig y Ribó, con quienes, ya durante el disparo, ha compartido comentarios e impresiones, al igual que con las falleras.

A su llegada, y preguntado por los periodistas, Feijóo ha dicho que esta era «la mejor forma de empezar» su campaña para presidir el PP, «en una ciudad tan alegre como Valencia», y ha emplazado a los medios de comunicación a unas declaraciones posteriores al acto en el MuVIM para hablar de otros asuntos de actualidad.

Nada más finalizar la mascletà, el aspirante a suceder a Pablo Casado al frente del PP ha salido rápidamente en dirección al MuVIM, un museo cercano al Ayuntamiento pero difícil de llegar a esas horas debido a las grandes concentraciones de gente por la mascletà.

La de este viernes ha sido disparada por la Pirotecnia Tomás, de Benicarló (Castellón), que ha utilizado 111 kilos de material pirotécnico para un espectáculo ensordecedor de seis minutos que ha agradado a los miles de personas que abarrotaban la plaza del Ayuntamiento y donde docenas de disparos de colores han alegrado el tono gris que impera en el cielo valenciano.

En declaraciones previas a la televisión autonómica À Punt, Puig ha reconocido que esta era la primera mascletà del ciclo oficial de las Fallas a la que asistía desde el balcón del Ayuntamiento y que estas fiestas de la «recuperación emocional» de la sociedad tras la pandemia deben suponer «un oasis de paz y tranquilidad» en medio de tantos problemas y la crisis, humanitaria y económica, que se abre con la invasión rusa de Ucrania.

Tras el disparo, el pirotécnico ha subido como es tradición al balcón del Ayuntamiento, desde el que ha saludado y recibido los aplausos de un público que pese a la amenaza de lluvia ha abarrotado de nuevo la plaza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo