PORTADA OFFICIAL PRESS
Las 20 propuestas económicas de Feijóo
Publicado
hace 2 añosen

Barcelona (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha adelantado sus propuestas económicas y ha prometido que, si gobierna, aprobará durante los primeros cien días de mandato una rebaja del IRPF para quienes ganen menos de 40.000 euros, alcanzará los 22 millones de afiliados a la Seguridad Social al finalizar la legislatura y prolongará la vida de las centrales nucleares.
El líder popular ha presentado el programa económico de la formación para las elecciones del 23 de julio en un acto en Barcelona en el que, además, se ha comprometido a una inversión “multimillonaria” para que el aeropuerto de El Prat-Barcelona se convierta “en uno de los más importantes del mundo”.
Feijóo ha desgranado una batería de medidas y reformas para que España sea “una de las tres economías que más crezca de la Unión Europea” y dejar atrás el “declive” actual: “Hemos de gobernar de forma responsable y rigurosa. Y decir la verdad a la gente.Uno nunca se arrepentirá de decir la verdad. Seguramente sí de mentir todo el tiempo, porque la mentira es imposible de mantener”, ha sugerido, en una crítica al actual Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez.
Alcanzar los 22 millones de afiliados y una auditoría, objetivos de Feijóo
Si bien ha dedicado sus primeros quince minutos a analizar la situación económica actual, Feijóo ha destinado los tres cuartos de hora siguientes a enumerar sus propuestas económicas, si bien dejará su propuesta fiscal para más adelante.
En primer lugar, ha dejado claro que su objetivo es que España supere los 22 millones de afiliados a la seguridad social al finalizar el próximo mandato. “Y entonces todo cambiará y empezará a funcionar y encajar”, ha señalado.
Entre las primeras medidas de su mandato, ha avanzado, estará la de impulsar una auditoría de las cuentas públicas, y reducir el número de ministerios -“No tendré 22 ministros, porque entre otras cosas me olvidaría de sus nombres”, ha ironizado- y de altos cargos hasta prácticamente un 70 % menos que ahora.
Y, sobre todo, ha dejado claro que “no financiará” sus políticas a costa del impuesto sobre la renta. “En mis primeros cien días de mandato, rebajaré el IRPF a todos los que cobren menos de 40.000 euros. Un compromiso ético para que las familias hagan frente a la inflación”, ha aseverado.
Lista de propuestas económicas contra el “populismo” de Sánchez
Pero, a continuación, Feijóo ha detallado más de una decena de medidas económicas y cambios “estructurales” que, si es presidente, implantará en España. “España no puede permitirse cuatro años más de populismo económico”, ha expresado. “Debemos ser un socio fiable. A las empresas no se las puede amenazar, hostigar ni insultar”.
Entre esas medidas, establecerá un sistema de nombramientos que asegure la independencia en la designación de altos cargos, para “devolver la independencia a las instituciones y la seguridad jurídica”, y revertirá decisiones del Gobierno de Sánchez, “simplificando normativas, decretos absurdos u ocurrencias nocivas, eliminando nuevos impuestos o derogando la ley de vivienda”.
Bajada de impuestos
Establecerá incentivos fiscales para atraer talento internacional y un procedimiento rápido para la convalidación automática de títulos; deducirá el marco fiscal para empresas emergentes; e impulsará un Perte del sector turístico y un “plan renove” para la hostelería; y reestructurará los fondos Next Generation de la UE.
Sobre vivienda, cambiará las leyes procesales para que las viviendas ocupadas sean desalojadas en 24 horas, con fuerzas policiales especializadas; y en energías renovables, ha considerado que “la transición no pasa por cambios abruptos, sino acomodación paulatina”, y por ello “prolongará la vida” de las centrales nucleares; también creará un organismo nacional regulador del agua y duplicará la inversión en infraestructuras para afrontar la sequía.
Las 20 propuestas económicas de Feijóo:
- Auditoría de las cuentas públicas.
- Reducción del Gobierno. No habrá 22 ministros ni los centenares de asesores y altos cargos del Ejecutivo de Sánchez
- Rebaja del IRPF para las rentas menores de 40.000 euros anuales, en los 100 primeros días de Gobierno
- Devolver la independencia a las instituciones y la seguridad jurídica a los inversores, con un nuevo sistema de nombramientos en las instituciones que garantice su independencia y la capacidad de todos los altos cargos
- Medidas antiokupación para permitir que los desalojos se produzcan en 24 horas, con unidades de las FySE especializados en la materia
- Asegurar la unidad de mercado mediante la colaboración con las CCAA para avanzar en la racionalización y el reconocimiento mutuo, sin romper las competencias autonómicas. “Impulsaremos el reconocimiento mutuo para que los permisos, licencias y certificaciones sean válidas en toda España”
- Compromiso con la simplificación normativa: por cada ley o reglamento que se ponga en marcha, se eliminarán tres existentes.
- Reestructuración del funcionamiento de los fondos europeos para simplificar drásticamente los trámites y que las ayudas lleguen a las empresas
- Fortalecer la cogobernanza de los fondos europeos, a través de la creación de un órgano, junto con las comunidades autónomas y el sector privado, para que sea realmente un proyecto de Estado y no un proyecto arbitrario como hasta ahora
- Garantizar el control y la medición de resultados, con un órgano en el Parlamento, como han hecho todos los países europeos, y un sistema de medición del impacto para una correcta evaluación
- Programa de incentivos fiscales financiado con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para inyectar los fondos de manera eficaz y rápida en el sector productivo
- Un plan de atracción del mejor talento global y retención del talento local, a través de un nuevo régimen fiscal para nuevos residentes en España, así como un nuevo programa, adicional a los procedimientos actuales, que atraiga personal docente e investigador internacional mediante un procedimiento rápido para candidatos.
- Revisar el marco fiscal y de deducciones para inversiones y empresas emergentes para convertir a España en un destino preferente para la inversión extranjera y establecer un marco regulatorio estable para industrias en crecimiento
- Garantizar una transición energética ordenada y justa, y revertir el desmantelamiento y la prolongación de la vida de las centrales nucleares
- Duplicar la inversión anual en infraestructuras de agua nuevas y existentes
- Crear un organismo nacional regulador del agua, con competencias de coordinación en la planificación de infraestructuras y de fijación y establecimiento de una metodología común tarifaria
- Cambio en las políticas activas de empleo, mediante un cheque formación que dé total libertad de elección al desempleado, con orientación laboral individualizada y apoyada en herramientas Big Data
- Introducir cuentas individuales portables para los trabajadores que puedan usar ante diversas contingencias de su vida laboral
- Mejora de las condiciones laborales, fiscales y de seguridad social para los trabajadores autónomos
- Aprobar un PERTE del sector turístico, un plan renove de la hostelería, internacionalizar las empresas del sector y un proyecto estratégico en materia turística que incluya el plan de modernización y competitividad del sector turístico
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Los incendios en España se reducen a 18 pero arrasan más de 360.000 hectáreas
Publicado
hace 1 díaen
22 agosto, 2025
La meteorología da un respiro a los equipos de extinción
Los grandes incendios forestales en España que han marcado este mes de agosto se han reducido a 18 activos, según los últimos datos de la Comisión Europea (EFFIS, Copernicus). Sin embargo, el balance es devastador: más de 360.000 hectáreas calcinadas en agosto y más de 400.000 hectáreas en lo que va de año 2025.
Este jueves, las condiciones meteorológicas han favorecido la lucha contra el fuego gracias al descenso de las temperaturas y a la previsión de lluvias en distintas zonas, lo que ha permitido cierta estabilización en focos que hasta ahora eran muy preocupantes.
La Unidad Militar de Emergencias en ocho incendios
La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha explicado en rueda de prensa que en ocho incendios se mantiene desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME), mientras que en siete actúan los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Uno de los focos más graves sigue siendo el incendio de Porto (Zamora), que provocó la evacuación de al menos 11 localidades. Durante la tarde del jueves, el Cecopi autorizó el realojo de varias poblaciones como Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo, aunque los equipos siguen trabajando para frenar el avance de las llamas en un incendio de Índice de Gravedad Potencial 2, con 250 efectivos y 14 medios aéreos operando en la zona cercana al Parque Natural del Lago de Sanabria.
Incendios en Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura
La situación también sigue siendo complicada en varias comunidades:
-
Galicia: se mantienen cinco incendios activos en la provincia de Lugo y Ourense. El de Larouco preocupa especialmente porque amenaza el Parque Natural de O Courel.
-
Castilla y León: continúa siendo una de las comunidades más castigadas. Aunque la situación mejora, aún hay 8 fuegos activos con nivel IGR2 y 6 en nivel IGR1. El balance deja más de 2.500 evacuados en 59 localidades, aunque muchos ya han podido regresar.
-
Extremadura: el incendio de Jarilla (Cáceres) ha afectado ya a 16.780 hectáreas. En Candelario (Salamanca), vinculado a este foco, los equipos han logrado estabilizar el perímetro.
-
Asturias: preocupa la evolución en Degaña y Genestoso, donde aún hay frentes fuertes.
Más de 40 detenidos por provocar incendios
El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 40 personas desde el 1 de junio por su presunta relación con el origen de los incendios forestales, además de otras 119 personas investigadas.
En Cataluña, los Mossos d’Esquadra denunciaron penalmente a un hombre de 55 años como presunto autor de cuatro delitos de incendio en Sant Feliu de Guíxols (Girona), ocurridos entre el 5 y el 16 de agosto.
Fiscalización y medidas de prevención
La Fiscalía de Medio Ambiente ha pedido a los fiscales provinciales comprobar si los municipios afectados disponen de planes de prevención contra incendios. También les ha instado a exigir responsabilidades penales a quienes, teniendo la obligación de elaborar estas medidas, no lo hicieron.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, también ha subrayado la necesidad de reforzar la prevención y mejorar la coordinación en la lucha contra los incendios forestales.
Pedro Sánchez visitará Asturias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este viernes a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio de Degaña. En los últimos días, ya ha visitado otras comunidades afectadas como Galicia, Castilla y León y Extremadura.
Incendios e infraestructuras: el caso del tren Madrid-Galicia
El fuego también ha afectado a las comunicaciones. El servicio ferroviario entre Galicia y Madrid quedó suspendido por los incendios en Ourense y se reabrió el miércoles. Decenas de viajeros relataron el sobrecoste y la odisea que supuso viajar durante estos días, con noches extra de hotel, alquiler de coches y billetes alternativos.
Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León
Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.
Un dispositivo de más de 130 efectivos
La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.
Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.
Relevo de València y Castelló
Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.
El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.
Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.
Entrega y compromiso en la emergencia
El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:
“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.
Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.
España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder