Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI: «Esperamos que las medidas, vacunas y fondos ayuden a la recuperación»

Publicado

en

EFE/ Domenech Castelló

Castelló, 6 may (EFE).- El rey Felipe VI ha mostrado este jueves su esperanza de que todas las medidas adoptadas por las Administraciones ante la crisis económica causada por la pandemia, la vacunación «y los fondos europeos, que también tendrán que llegar a las pymes, faciliten el deseado camino hacia la recuperación».

«Necesitamos que las empresas sigan trabajando e impulsando la economía. Sin ellas, sin vosotros, la recuperación no será posible», ha dicho el rey en su discurso de clausura de la Asamblea General de la Confederación de Empresarios de la Comunitat Valenciana (CEV), celebrado en la Universitat Jaume I de Castelló.

En el acto también han participado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el president de la Generalitat, Ximo Puig; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro.

El monarca ha valorado, además, el «esfuerzo constante» del empresariado para «evitar la pérdida de puestos de trabajo» a raíz de la crisis económica derivada del coronavirus.

Así, ha animado a «empresas, instituciones y administraciones a seguir colaborando estrechamente para poder superar cuanto antes la difícil situación en la que nos encontramos y en la que colaboración público-privada es absolutamente clave», y ha mostrado su apoyo a empresarios y autónomos.

En clave autonómica, ha destacado el efecto económico «especialmente duro» que ha tenido la pandemia en la Comunitat Valenciana pero ha valorado: «No os ha frenado ni la falta de turistas, ni la limitada dimensión de las empresas, ni tampoco la incertidumbre con la que, a día de hoy, seguís viviendo».

Felipe VI ha hecho referencia en su discurso a la necesidad de «seguir haciendo frente a la crisis sanitaria, aun cuando empezamos a ver las cosas con algo más de ánimo», y de que las empresas «sigan trabajando e impulsando la economía» porque sin ellas «la recuperación no será posible».

Así, ha señalado el «efecto económico especialmente duro» de la pandemia en la Comunitat por el «peso específico» que tiene en su economía uno de los sectores más afectados, el turismo, que representa el 14,6 % del PIB y el 15,1 % del empleo.

En cuanto al verano, el monarca ha dicho: «La temporada que llega traerá, seguro, oportunidades y resultados mejores que los del pasado verano, pero costará tiempo y mucho esfuerzo alcanzar las cifras del 2019, pero llegaremos».

Sin embargo la Comunitat, ha señalado, «cuenta con un importante tejido empresarial, como el cerámico, el agroalimentario, el calzado, el juguetero y el textil» y también el del automóvil, y todos «se han visto afectados por la grave situación sanitaria» pero, «pese a las enormes dificultades con las que os habéis encontrado -no solo en tiempo de pandemia- habéis sido un referente para los demás».

El monarca ha asegurado que pese a la situación no les ha frenado «ni la falta de turistas, ni la limitada dimensión de las empresas, ni tampoco la incertidumbre con la que, a día de hoy», se sigue viviendo en esta región.

El sector exportador, ha señalado en este sentido, «que tanto nos ayudó a superar la crisis en 2008, también lo hará ahora, y la Comunitat siempre ocupa las mejores posiciones en el ranking exportador».

Felipe VI ha indicado asimismo que la innovación privada y pública «se revela como la mejor opción para seguir creciendo» y la Comunitat «aumenta su apuesta» por ello, lo que significa «hacer una apuesta de futuro».

También ha felicitado a la UJI en su trigésimo aniversario y ha destacado el papel de las universidades en el progreso «de nuestra sociedad y nuestra economía».

Para el rey, el progreso social y económico «está ligado» al de las universidades y se ha mostrado convencido de que las empresas valencianas «seguirán estando a la altura del gran reto». «Contamos con vosotros para acelerar y afianzar la recuperación económica», ha dicho a sus representantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo