Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI: «Esperamos que las medidas, vacunas y fondos ayuden a la recuperación»

Publicado

en

EFE/ Domenech Castelló

Castelló, 6 may (EFE).- El rey Felipe VI ha mostrado este jueves su esperanza de que todas las medidas adoptadas por las Administraciones ante la crisis económica causada por la pandemia, la vacunación «y los fondos europeos, que también tendrán que llegar a las pymes, faciliten el deseado camino hacia la recuperación».

«Necesitamos que las empresas sigan trabajando e impulsando la economía. Sin ellas, sin vosotros, la recuperación no será posible», ha dicho el rey en su discurso de clausura de la Asamblea General de la Confederación de Empresarios de la Comunitat Valenciana (CEV), celebrado en la Universitat Jaume I de Castelló.

En el acto también han participado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el president de la Generalitat, Ximo Puig; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro.

El monarca ha valorado, además, el «esfuerzo constante» del empresariado para «evitar la pérdida de puestos de trabajo» a raíz de la crisis económica derivada del coronavirus.

Así, ha animado a «empresas, instituciones y administraciones a seguir colaborando estrechamente para poder superar cuanto antes la difícil situación en la que nos encontramos y en la que colaboración público-privada es absolutamente clave», y ha mostrado su apoyo a empresarios y autónomos.

En clave autonómica, ha destacado el efecto económico «especialmente duro» que ha tenido la pandemia en la Comunitat Valenciana pero ha valorado: «No os ha frenado ni la falta de turistas, ni la limitada dimensión de las empresas, ni tampoco la incertidumbre con la que, a día de hoy, seguís viviendo».

Felipe VI ha hecho referencia en su discurso a la necesidad de «seguir haciendo frente a la crisis sanitaria, aun cuando empezamos a ver las cosas con algo más de ánimo», y de que las empresas «sigan trabajando e impulsando la economía» porque sin ellas «la recuperación no será posible».

Así, ha señalado el «efecto económico especialmente duro» de la pandemia en la Comunitat por el «peso específico» que tiene en su economía uno de los sectores más afectados, el turismo, que representa el 14,6 % del PIB y el 15,1 % del empleo.

En cuanto al verano, el monarca ha dicho: «La temporada que llega traerá, seguro, oportunidades y resultados mejores que los del pasado verano, pero costará tiempo y mucho esfuerzo alcanzar las cifras del 2019, pero llegaremos».

Sin embargo la Comunitat, ha señalado, «cuenta con un importante tejido empresarial, como el cerámico, el agroalimentario, el calzado, el juguetero y el textil» y también el del automóvil, y todos «se han visto afectados por la grave situación sanitaria» pero, «pese a las enormes dificultades con las que os habéis encontrado -no solo en tiempo de pandemia- habéis sido un referente para los demás».

El monarca ha asegurado que pese a la situación no les ha frenado «ni la falta de turistas, ni la limitada dimensión de las empresas, ni tampoco la incertidumbre con la que, a día de hoy», se sigue viviendo en esta región.

El sector exportador, ha señalado en este sentido, «que tanto nos ayudó a superar la crisis en 2008, también lo hará ahora, y la Comunitat siempre ocupa las mejores posiciones en el ranking exportador».

Felipe VI ha indicado asimismo que la innovación privada y pública «se revela como la mejor opción para seguir creciendo» y la Comunitat «aumenta su apuesta» por ello, lo que significa «hacer una apuesta de futuro».

También ha felicitado a la UJI en su trigésimo aniversario y ha destacado el papel de las universidades en el progreso «de nuestra sociedad y nuestra economía».

Para el rey, el progreso social y económico «está ligado» al de las universidades y se ha mostrado convencido de que las empresas valencianas «seguirán estando a la altura del gran reto». «Contamos con vosotros para acelerar y afianzar la recuperación económica», ha dicho a sus representantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo