Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI: «Esperamos que las medidas, vacunas y fondos ayuden a la recuperación»

Publicado

en

EFE/ Domenech Castelló

Castelló, 6 may (EFE).- El rey Felipe VI ha mostrado este jueves su esperanza de que todas las medidas adoptadas por las Administraciones ante la crisis económica causada por la pandemia, la vacunación «y los fondos europeos, que también tendrán que llegar a las pymes, faciliten el deseado camino hacia la recuperación».

«Necesitamos que las empresas sigan trabajando e impulsando la economía. Sin ellas, sin vosotros, la recuperación no será posible», ha dicho el rey en su discurso de clausura de la Asamblea General de la Confederación de Empresarios de la Comunitat Valenciana (CEV), celebrado en la Universitat Jaume I de Castelló.

En el acto también han participado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el president de la Generalitat, Ximo Puig; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro.

El monarca ha valorado, además, el «esfuerzo constante» del empresariado para «evitar la pérdida de puestos de trabajo» a raíz de la crisis económica derivada del coronavirus.

Así, ha animado a «empresas, instituciones y administraciones a seguir colaborando estrechamente para poder superar cuanto antes la difícil situación en la que nos encontramos y en la que colaboración público-privada es absolutamente clave», y ha mostrado su apoyo a empresarios y autónomos.

En clave autonómica, ha destacado el efecto económico «especialmente duro» que ha tenido la pandemia en la Comunitat Valenciana pero ha valorado: «No os ha frenado ni la falta de turistas, ni la limitada dimensión de las empresas, ni tampoco la incertidumbre con la que, a día de hoy, seguís viviendo».

Felipe VI ha hecho referencia en su discurso a la necesidad de «seguir haciendo frente a la crisis sanitaria, aun cuando empezamos a ver las cosas con algo más de ánimo», y de que las empresas «sigan trabajando e impulsando la economía» porque sin ellas «la recuperación no será posible».

Así, ha señalado el «efecto económico especialmente duro» de la pandemia en la Comunitat por el «peso específico» que tiene en su economía uno de los sectores más afectados, el turismo, que representa el 14,6 % del PIB y el 15,1 % del empleo.

En cuanto al verano, el monarca ha dicho: «La temporada que llega traerá, seguro, oportunidades y resultados mejores que los del pasado verano, pero costará tiempo y mucho esfuerzo alcanzar las cifras del 2019, pero llegaremos».

Sin embargo la Comunitat, ha señalado, «cuenta con un importante tejido empresarial, como el cerámico, el agroalimentario, el calzado, el juguetero y el textil» y también el del automóvil, y todos «se han visto afectados por la grave situación sanitaria» pero, «pese a las enormes dificultades con las que os habéis encontrado -no solo en tiempo de pandemia- habéis sido un referente para los demás».

El monarca ha asegurado que pese a la situación no les ha frenado «ni la falta de turistas, ni la limitada dimensión de las empresas, ni tampoco la incertidumbre con la que, a día de hoy», se sigue viviendo en esta región.

El sector exportador, ha señalado en este sentido, «que tanto nos ayudó a superar la crisis en 2008, también lo hará ahora, y la Comunitat siempre ocupa las mejores posiciones en el ranking exportador».

Felipe VI ha indicado asimismo que la innovación privada y pública «se revela como la mejor opción para seguir creciendo» y la Comunitat «aumenta su apuesta» por ello, lo que significa «hacer una apuesta de futuro».

También ha felicitado a la UJI en su trigésimo aniversario y ha destacado el papel de las universidades en el progreso «de nuestra sociedad y nuestra economía».

Para el rey, el progreso social y económico «está ligado» al de las universidades y se ha mostrado convencido de que las empresas valencianas «seguirán estando a la altura del gran reto». «Contamos con vosotros para acelerar y afianzar la recuperación económica», ha dicho a sus representantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘zasca’ de Ouigo a la vicepresidenta María Jesús Montero 

Publicado

en

Ouigo
Ouigo-ARCHIVO

La operadora francesa defiende su posición tras las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien sugirió que los trenes de Ouigo podrían haber provocado el fallo en la línea de alta velocidad.

La compañía ferroviaria Ouigo España ha negado rotundamente ser responsable de la incidencia registrada el pasado lunes en la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara entrever que el operador privado podría estar detrás de los problemas que afectaron al servicio.

Montero sugiere “sabotaje” e implica a operadores privados

Durante una conversación informal con periodistas —captada por las cámaras antes de una reunión con representantes de Sumar—, Montero afirmó que el suceso podría tratarse incluso de un «sabotaje» y apuntó directamente a los operadores privados como posibles responsables. En su intervención, también criticó el funcionamiento de los trenes de Ouigo:

“Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan retrasos en toda la cadena. Tienen servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe les aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirarlos, y eso afecta a todo el sistema”, declaró.

Ouigo se defiende: “No somos responsables de la incidencia”

En respuesta, fuentes oficiales de Ouigo han asegurado que ninguno de sus trenes estuvo implicado en el origen de las incidencias ocurridas el lunes y han defendido la profesionalidad de sus servicios técnicos. Además, han querido aclarar que el mantenimiento de sus unidades lo realiza la propia compañía, no Renfe, tal como había insinuado la ministra.

Asimismo, Ouigo ha señalado que la responsabilidad sobre la infraestructura ferroviaria y la coordinación en caso de avería recae exclusivamente sobre Adif, el gestor público de la red ferroviaria española.

“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico, tanto en condiciones normales como en caso de avería, es competencia exclusiva de Adif”, recalca la compañía. “Además, es Adif quien repercute los costes de estos servicios a las operadoras a través de los cánones correspondientes”.

Críticas por la gestión y menciones al ‘dumping’

Durante esa misma conversación, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también lanzó una crítica velada al modelo de negocio de Ouigo, preguntando si la compañía “seguía haciendo dumping”, en referencia a la estrategia de precios bajos que ha generado controversia en el sector. Montero respondió que ese tema aún no está resuelto.

Un contexto de tensión en el transporte ferroviario

El incidente en la línea AVE Madrid-Sevilla, que coincidió con el final de la Feria de Abril, generó un caos ferroviario en la estación de Santa Justa, afectando a numerosos pasajeros. Aunque inicialmente se atribuyó a una “incidencia técnica”, algunos afectados especularon sobre otras causas, incluidas las sustracciones de cobre, frecuentes en algunos tramos ferroviarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo