Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI: «Esperamos que las medidas, vacunas y fondos ayuden a la recuperación»

Publicado

en

EFE/ Domenech Castelló

Castelló, 6 may (EFE).- El rey Felipe VI ha mostrado este jueves su esperanza de que todas las medidas adoptadas por las Administraciones ante la crisis económica causada por la pandemia, la vacunación «y los fondos europeos, que también tendrán que llegar a las pymes, faciliten el deseado camino hacia la recuperación».

«Necesitamos que las empresas sigan trabajando e impulsando la economía. Sin ellas, sin vosotros, la recuperación no será posible», ha dicho el rey en su discurso de clausura de la Asamblea General de la Confederación de Empresarios de la Comunitat Valenciana (CEV), celebrado en la Universitat Jaume I de Castelló.

En el acto también han participado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el president de la Generalitat, Ximo Puig; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro.

El monarca ha valorado, además, el «esfuerzo constante» del empresariado para «evitar la pérdida de puestos de trabajo» a raíz de la crisis económica derivada del coronavirus.

Así, ha animado a «empresas, instituciones y administraciones a seguir colaborando estrechamente para poder superar cuanto antes la difícil situación en la que nos encontramos y en la que colaboración público-privada es absolutamente clave», y ha mostrado su apoyo a empresarios y autónomos.

En clave autonómica, ha destacado el efecto económico «especialmente duro» que ha tenido la pandemia en la Comunitat Valenciana pero ha valorado: «No os ha frenado ni la falta de turistas, ni la limitada dimensión de las empresas, ni tampoco la incertidumbre con la que, a día de hoy, seguís viviendo».

Felipe VI ha hecho referencia en su discurso a la necesidad de «seguir haciendo frente a la crisis sanitaria, aun cuando empezamos a ver las cosas con algo más de ánimo», y de que las empresas «sigan trabajando e impulsando la economía» porque sin ellas «la recuperación no será posible».

Así, ha señalado el «efecto económico especialmente duro» de la pandemia en la Comunitat por el «peso específico» que tiene en su economía uno de los sectores más afectados, el turismo, que representa el 14,6 % del PIB y el 15,1 % del empleo.

En cuanto al verano, el monarca ha dicho: «La temporada que llega traerá, seguro, oportunidades y resultados mejores que los del pasado verano, pero costará tiempo y mucho esfuerzo alcanzar las cifras del 2019, pero llegaremos».

Sin embargo la Comunitat, ha señalado, «cuenta con un importante tejido empresarial, como el cerámico, el agroalimentario, el calzado, el juguetero y el textil» y también el del automóvil, y todos «se han visto afectados por la grave situación sanitaria» pero, «pese a las enormes dificultades con las que os habéis encontrado -no solo en tiempo de pandemia- habéis sido un referente para los demás».

El monarca ha asegurado que pese a la situación no les ha frenado «ni la falta de turistas, ni la limitada dimensión de las empresas, ni tampoco la incertidumbre con la que, a día de hoy», se sigue viviendo en esta región.

El sector exportador, ha señalado en este sentido, «que tanto nos ayudó a superar la crisis en 2008, también lo hará ahora, y la Comunitat siempre ocupa las mejores posiciones en el ranking exportador».

Felipe VI ha indicado asimismo que la innovación privada y pública «se revela como la mejor opción para seguir creciendo» y la Comunitat «aumenta su apuesta» por ello, lo que significa «hacer una apuesta de futuro».

También ha felicitado a la UJI en su trigésimo aniversario y ha destacado el papel de las universidades en el progreso «de nuestra sociedad y nuestra economía».

Para el rey, el progreso social y económico «está ligado» al de las universidades y se ha mostrado convencido de que las empresas valencianas «seguirán estando a la altura del gran reto». «Contamos con vosotros para acelerar y afianzar la recuperación económica», ha dicho a sus representantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ibex 35 hoy: Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Publicado

en

Los mercados frenan el pánico: la tregua comercial impulsa el rebote bursátil en Europa y EEUU

Tras varios días de caídas de vértigo, las bolsas internacionales encuentran un respiro. El Ibex 35, al igual que sus homólogos europeos, intenta recuperar el terreno perdido gracias al repunte de Wall Street y a las crecientes esperanzas de una relajación en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El Nasdaq, que llegó a desplomarse un 11% en solo dos sesiones, logró cerrar al alza (+0,19%) en la jornada de ayer, marcando un punto de inflexión para los mercados globales. Aunque el rebote fue moderado, fue suficiente para cortar la espiral bajista que arrastraba a la renta variable.

🤝 Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Las especulaciones sobre posibles cesiones arancelarias por parte de Washington despertaron el apetito inversor, pese a los desmentidos posteriores. La clave ahora pasa por concretar acuerdos reales: la firmeza mostrada por Trump en las negociaciones aún podría generar nuevos episodios de volatilidad.

La reacción de los mercados asiáticos da pistas sobre la sensibilidad actual: mientras el CSI 300 chino limitaba su avance al 1,7% tras nuevas amenazas de Trump, el Nikkei japonés subía con fuerza (+6%) gracias a una mayor apertura al diálogo por parte de Tokio y Washington.

📈 El Ibex 35 corta la sangría, pero encuentra resistencias

En España, el Ibex 35 intenta estabilizarse tras un desplome del 11,7% en apenas tres días. El freno en la caída del petróleo y las mejores perspectivas comerciales invitan a una tímida toma de posiciones. Sin embargo, las utilities como Iberdrola, Redeia o Naturgy actúan hoy como freno del rebote, lastradas por la presión bajista en los precios energéticos.

En el lado positivo, los bancos lideran el rebote, con entidades como Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter dejando atrás el castigo bursátil reciente. También destacan Fluidra e IAG, que recuperan parte del terreno perdido en sesiones anteriores.

Por el contrario, Aena sufre una fuerte caída, tras la rebaja de recomendación por parte de Goldman Sachs, lo que intensifica su mal momento bursátil.


🧠 Claves para inversores:

  • La volatilidad seguirá marcada por las noticias sobre la guerra comercial.

  • La banca muestra síntomas de recuperación tras el desplome.

  • Las utilities podrían seguir presionadas si los precios de la energía no repuntan.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo