Síguenos

Cultura

Félix G. Modroño, autor: ¿Sabemos qué hacen nuestros hijos cuando miran su móvil?

Publicado

en

Félix G. Modroño, autor: ¿Sabemos qué hacen nuestros hijos cuando miran su móvil?

«El cuerpo de una niña aparece colgado de la Grúa de Piedra en la bahía de Santander. Está expuesto, tiene la boca cosida y las manos cubiertas con gasas. El uniforme que lleva puesto conduce al inspector Alonso Ceballos, un veterano policía santanderino, y a la subinspectora Silvia Martín, una agente recién llegada de Palencia, a investigar en las aulas del elitista colegio Peñas Viejas. Muy pronto relacionan el caso con la muerte de otra alumna del centro en una playa de Costa Quebrada unos meses atrás, aunque la investigación determinó que se había suicidado. El equipo policial avanzará poco a poco en la resolución de un misterio en el que se entrelazan historias de mafia, acoso escolar y rincones oscuros de las redes sociales. Porque, ¿sabemos qué hacen nuestros hijos cuando miran la pantalla de su móvil?»

Félix G. Modroño se adentra en tema muy actual y lo hace a través del género negro contemporáneo. ‘Sol de brujas’ es una envolvente novela magníficamente ambientada y protagonizada por un tándem muy peculiar: la subinspectora Martín y la singular narradora de la historia, también implicada en la investigación.

Official Press ha interrogado a Modroño y esto es lo que ha confesado en esta entrevista en exclusiva.

Félix G. Modroño, autor: ¿Sabemos qué hacen nuestros hijos cuando miran su móvil?

¿Cómo surge Sol de brujas?

A raíz de un caso cercano de una adolescente que sufría acoso escolar.

Por desgracia el acoso escolar no “pasa de moda” y se repite generación tras generación…

Cierto. Pero antes los niños acosados se sentían a salvo en casa. Ahora el hostigamiento dura todo el día porque se usan las redes sociales para ello.

¿Te inspiras en la realidad a la hora de escribir?

Soy hay que ser observar con un mínimo de sensibilidad.

¿La realidad supera a la ficción?

El novelista tiene que dotar de verosimilitud a la realidad para hacerla creíble.

La acción transcurre en Santander…

Cuatro años viviendo en la ciudad me han permitido conocerla en profundidad. Y me gusta escribir sobre lo que conozco.

Hubo un tiempo en que las acciones transcurrían en grandes urbes (Nueva York, Londres, Madrid…) Ahora tanto en novela como en tv hay un gusto por tramas en localidades más pequeñas y de nuestro país ¿A qué se debe?

A que las grandes historias pueden darse en los lugares más pequeños.

¿Qué lee Félix G. Modroño?

Procuro estar al día de las novedades, pero leo muchos libros de historia. Y tampoco dejo de leer a los clásicos del siglo XX.

Volviendo al tema de la novela, la tecnología en lugar de dar soluciones está aumentando el acoso entre los menores.

No deja de ser un arma. Y es muy peligroso ponerla en las manos de los niños sin enseñársela a usar.

¿Cómo es tu proceso creativo?

Vivo, me documento, maduro la historia… y luego me encierro a redactar.

¿Quién es FÉLIX G. MODROÑO?

Un antiguo bohemio frustrado que se atrevió a dejarlo todo para ser escritor.

Estamos disfrutando de tu nuevo trabajo, pero ¿tienes ya en mente el siguiente?

Trabajo en una novela sobre las últimas décadas del siglo XX en Vizcaya, tras madurar la historia toda una vida.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con “Vera, una historia de amor” y emociona con su dedicatoria a Nuria Roca

Publicado

en

El escritor y periodista Juan del Val se ha alzado con el Premio Planeta 2025 gracias a su nueva novela, “Vera, una historia de amor”, una apasionante obra sobre la libertad, la pasión y el poder transformador del amor. Durante su discurso de agradecimiento, el autor ha protagonizado uno de los momentos más emotivos de la gala al dedicar unas preciosas palabras a su pareja, Nuria Roca, con quien comparte casi tres décadas de vida.


“Sin ti esto sería imposible”: el emotivo mensaje de Juan del Val a Nuria Roca

Visiblemente emocionado, Juan del Val dedicó el galardón a su familia y, en especial, a su mujer:

“Este premio es para una persona, que es Nuria. Sin ti esto sería imposible, porque sin ti nada tendría sentido. Cada vez que te miro, y llevo casi 30 años mirándote, descubro la suerte que tengo. Eres mi vida. Te quiero”.

Unas palabras que arrancaron un largo aplauso del público y se convirtieron en uno de los momentos más comentados de la noche.

El escritor también quiso recordar su trayectoria personal y profesional, reconociendo que “esto es tan asombroso que parece que solo le puede pasar a los demás”, y que verse en ese escenario “es casi un milagro”.


📚 Vera, una historia de amor: libertad, deseo y valentía

La obra ganadora, “Vera, una historia de amor”, cuenta la historia de una mujer sevillana de alta cuna que rompe su matrimonio con un marqués para vivir una intensa historia con un joven de origen humilde.

Según explicó Del Val, se trata de “una novela de amor en todas las direcciones”, que reflexiona sobre las diferentes formas de amar:

“Es una mujer que aprende el camino hacia la libertad y a ser libre cuando pierde el miedo a equivocarse.”

La obra ha sido elogiada por su tono emocional, su profundidad psicológica y su capacidad para conectar con los lectores a través de un mensaje universal: el amor como motor de la libertad personal.


Una carrera literaria en ascenso

Con este premio, Juan del Val consolida su posición como uno de los autores más destacados de la narrativa contemporánea española. Su trayectoria literaria comenzó con “Parece mentira” (2017), y en 2019 recibió el Premio Primavera de Novela por “Candela”.

Más tarde publicó “Delparaíso” y “Bocabesada”, dos títulos que reforzaron su estilo directo, humano y emocional, con miles de ejemplares vendidos. “Vera” supone su cuarta novela en solitario y confirma su madurez literaria.


Premio Planeta 2025: literatura, emoción y reconocimiento

El Premio Planeta, dotado con un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para el finalista, es el galardón literario más prestigioso en lengua española. En esta edición, la finalista ha sido Ángela Banzas, autora de “El eco de las sombras”, consolidando una gala marcada por la emoción, la literatura y la reivindicación del amor como tema universal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo