Síguenos

Cultura

Félix G. Modroño, autor: ¿Sabemos qué hacen nuestros hijos cuando miran su móvil?

Publicado

en

Félix G. Modroño, autor: ¿Sabemos qué hacen nuestros hijos cuando miran su móvil?

«El cuerpo de una niña aparece colgado de la Grúa de Piedra en la bahía de Santander. Está expuesto, tiene la boca cosida y las manos cubiertas con gasas. El uniforme que lleva puesto conduce al inspector Alonso Ceballos, un veterano policía santanderino, y a la subinspectora Silvia Martín, una agente recién llegada de Palencia, a investigar en las aulas del elitista colegio Peñas Viejas. Muy pronto relacionan el caso con la muerte de otra alumna del centro en una playa de Costa Quebrada unos meses atrás, aunque la investigación determinó que se había suicidado. El equipo policial avanzará poco a poco en la resolución de un misterio en el que se entrelazan historias de mafia, acoso escolar y rincones oscuros de las redes sociales. Porque, ¿sabemos qué hacen nuestros hijos cuando miran la pantalla de su móvil?»

Félix G. Modroño se adentra en tema muy actual y lo hace a través del género negro contemporáneo. ‘Sol de brujas’ es una envolvente novela magníficamente ambientada y protagonizada por un tándem muy peculiar: la subinspectora Martín y la singular narradora de la historia, también implicada en la investigación.

Official Press ha interrogado a Modroño y esto es lo que ha confesado en esta entrevista en exclusiva.

Félix G. Modroño, autor: ¿Sabemos qué hacen nuestros hijos cuando miran su móvil?

¿Cómo surge Sol de brujas?

A raíz de un caso cercano de una adolescente que sufría acoso escolar.

Por desgracia el acoso escolar no “pasa de moda” y se repite generación tras generación…

Cierto. Pero antes los niños acosados se sentían a salvo en casa. Ahora el hostigamiento dura todo el día porque se usan las redes sociales para ello.

¿Te inspiras en la realidad a la hora de escribir?

Soy hay que ser observar con un mínimo de sensibilidad.

¿La realidad supera a la ficción?

El novelista tiene que dotar de verosimilitud a la realidad para hacerla creíble.

La acción transcurre en Santander…

Cuatro años viviendo en la ciudad me han permitido conocerla en profundidad. Y me gusta escribir sobre lo que conozco.

Hubo un tiempo en que las acciones transcurrían en grandes urbes (Nueva York, Londres, Madrid…) Ahora tanto en novela como en tv hay un gusto por tramas en localidades más pequeñas y de nuestro país ¿A qué se debe?

A que las grandes historias pueden darse en los lugares más pequeños.

¿Qué lee Félix G. Modroño?

Procuro estar al día de las novedades, pero leo muchos libros de historia. Y tampoco dejo de leer a los clásicos del siglo XX.

Volviendo al tema de la novela, la tecnología en lugar de dar soluciones está aumentando el acoso entre los menores.

No deja de ser un arma. Y es muy peligroso ponerla en las manos de los niños sin enseñársela a usar.

¿Cómo es tu proceso creativo?

Vivo, me documento, maduro la historia… y luego me encierro a redactar.

¿Quién es FÉLIX G. MODROÑO?

Un antiguo bohemio frustrado que se atrevió a dejarlo todo para ser escritor.

Estamos disfrutando de tu nuevo trabajo, pero ¿tienes ya en mente el siguiente?

Trabajo en una novela sobre las últimas décadas del siglo XX en Vizcaya, tras madurar la historia toda una vida.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Mónica Naranjo deslumbra en Valencia con un potente repaso a sus grandes éxitos en el Roig Arena

Publicado

en

Mónica Naranjo Valencia
Mónica Naranjo-ROIG ARENA

Valencia, 22 de noviembre de 2025.– Mónica Naranjo ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las artistas más admiradas del panorama musical español. Casi un año después de anunciar una de las giras más ambiciosas de su carrera, la cantante catalana ha aterrizado en el Roig Arena de Valencia con un espectáculo diseñado para celebrar por todo lo alto sus 30 años sobre los escenarios.

El “Greatest Hits Tour”, que ha recorrido países como México y Estados Unidos además de varias ciudades españolas, ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 asistentes, convirtiéndose en una de las citas musicales más multitudinarias de la temporada en la ciudad.

Un concierto con producción renovada y un impacto visual espectacular

Para su paso por el Roig Arena, Mónica Naranjo ha apostado por un refuerzo especial de la producción escénica:

  • nuevo diseño lumínico,

  • vestuario renovado exclusivamente para esta parada,

  • una puesta en escena más dinámica y coreografiada.

La artista estuvo acompañada por su banda, un cuerpo de baile y coristas, con Agoney como artista invitado en el show previo y Nebulossa como invitados especiales durante la actuación principal.

Un viaje por sus mayores himnos: del poder de “Desátame” al espíritu de “Sobreviviré”

Durante más de dos horas, Mónica Naranjo interpretó las versiones originales de algunos de los temas que marcaron a generaciones, como “Desátame”, “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Europa”. Cada canción fue recibida con una ovación, demostrando la conexión emocional que la artista mantiene con su público desde los años 90.

La cantante también presentó en directo su single más reciente, “Por un Like”, producido por Nebulossa, un tema que recupera el sonido que la consolidó como una de las voces más poderosas del pop español.

Un final apoteósico para una de las noches más memorables del año

Con una puesta en escena vibrante, una interpretación vocal impecable y una energía desbordante, Mónica Naranjo concluyó la noche con una prolongada ovación por parte de sus seguidores. El público del Roig Arena convirtió su despedida en un homenaje colectivo a una trayectoria que ha dejado huella en la música en español.

Treinta años después de su debut, Mónica Naranjo continúa demostrando que sigue siendo una fuerza arrolladora en los escenarios y una de las artistas más influyentes de su generación.

Continuar leyendo