Síguenos

Ocio y Gastronomía

Feria Medieval del Marítimo de Valencia y entrada de «Moros y Cristianos»: fechas y ubicación

Publicado

en

Feria Medieval Marítimo Valencia
Feria Medieval Marítimo Valencia-ARCHIVO FREEPIK

Llega la Feria Medieval del Marítimo de Valencia, un evento cargado de espectáculos, danza y recreaciones históricas.

Del 4 al 7 de julio de 2024, Valencia se transforma con la celebración de la Feria Medieval y con la tradicional entrada de «Moros y Cristianos», organizada por la Agrupación de Moros y Cristianos «Marítimo» de València.

Este encuentro tiene lugar en la playa del Cabanyal y se inaugura el 4 de julio con una feria medieval que, sin duda, te teletransportará al pasado.

Le siguen las embajadas de adultos e infantiles el 5 de julio a las 19:00 h y a las 20:15 h y se culmina con la entrada moro-cristiana el 6 de julio a las 20:00 h. 

Un desfile que no solo recrea la reconquista de territorios, sino también el hermanamiento de dos culturas totalmente opuestas. 

Este evento profundamente arraigado en la historia local arranca en la Calle de la Reina y ofrece batallas recreadas, atuendos tradicionales y música y ritmo por todas partes. Además, el Paseo Marítimo de València se inunda de deliciosa gastronomía y mucha diversión.

🌎 ¿Dónde se celebrará la Feria Medieval?
En el Paseo Marítimo de Valencia.

👥 ¿Quién organiza la Feria Medieval?
La Agrupación de Moros y Cristianos del Marítimo de Valencia.

🏛️ Sobre Valencia (Valencia)
Valencia es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima y de la Comunitat Valenciana. Situada a orillas del río Turia, cuenta con una población de aproximadamente 800,000 habitantes, lo que la convierte en la tercera ciudad más grande de España. Es conocida por su patrimonio histórico, su cultura vibrante, las Fallas, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y su cercanía con la playa de la Malvarrosa.

Sobre las Ferias Medievales

Las ferias medievales son eventos que buscan recrear el ambiente y la vida de la época medieval, caracterizadas por la presencia de mercaderes, artesanos, espectáculos de música y danza folclórica, así como recreaciones históricas. Estos eventos suelen incluir también actividades como justas, talleres de oficios antiguos, y representaciones teatrales, proporcionando una experiencia inmersiva tanto para participantes como para visitantes.

Las mejores ferias medievales de España

¡Sumérgete en la magia de la historia con las mejores ferias medievales de España! Descubre la artesanía, gastronomía y espectáculos de tiempos pasados en lugares como:

  1. Feria Medieval de Ávila: Recorre las calles empedradas de esta ciudad amurallada y déjate envolver por el ambiente medieval.
  2. Feria Medieval de Teruel: Viaja en el tiempo mientras paseas por las estrechas calles de esta ciudad aragonesa, donde el mercado medieval cobra vida.
  3. Mercado Medieval de Vic: Sumérgete en la Edad Media en esta ciudad catalana, donde encontrarás puestos de artesanía, gastronomía y espectáculos callejeros.
  4. Feria Medieval de Guadix: Vive la historia en esta localidad de Granada, donde se recrea la época medieval con actividades para toda la familia.
  5. Feria Medieval de Alcalá de Henares: Descubre la historia de esta ciudad madrileña con su mercado medieval, teatro callejero y espectáculos de época.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

El Jardí Botànic celebra la sensualidad de las flores con la exposición ‘Botanica amoris’

Publicado

en

Exposición jardín botánico sensualidad flores

La sala Hort de Tramoieres del Jardí Botànic de la Universitat de València (UV) acoge la exposición ‘Botanica amoris’ del fotógrafo Pablo San Juan, una muestra que explora la belleza y sensualidad de las flores a través de un enfoque artístico y experimental.

Un ensayo fotográfico único

Las flores han sido símbolo de amor, deseo y vida a lo largo de la historia del arte, y este es el punto de partida de San Juan. Utilizando técnicas analógicas experimentales, el artista consigue capturar la esencia floral en imágenes de gran formato y polaroids originales.

Su obra no busca representar flores perfectas, sino ofrecer una mirada íntima, cálida y emotiva, alejada de las representaciones científicas tradicionales. Según Jaime Güemes, director del Botànic, “la flor es el órgano más pudoroso de la sexualidad vegetal, el que despierta el deseo de los polinizadores y el amor humano, aunque no sepamos por qué”.

Técnica innovadora y efectos pictóricos

San Juan emplea películas instantáneas ‘peel apart’, sometiéndolas a variaciones de temperatura y presión que alteran el proceso de revelado. Esta técnica genera texturas pictóricas únicas, haciendo que cada imagen sea irrepetible y sin retoque digital posterior.

Nueva serie: ‘Caecitas ad plantas’

En paralelo, la exposición presenta ‘Caecitas ad plantas’, una serie que aborda la ceguera vegetal, es decir, la falta de atención al patrimonio botánico que nos rodea. En esta colección, el artista retrata flores comunes con una belleza desconocida para muchos.

Detalles de la exposición

📍 Lugar: Jardí Botànic de la UV
📅 Fechas: Hasta el 31 de agosto
Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 h
🎟️ Entrada gratuita

La muestra es una oportunidad única para redescubrir la sensualidad de la naturaleza a través de la fotografía artística y reflexionar sobre nuestra relación con el entorno vegetal.

Jardín Botánico de València: todos sus secretos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo