Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón: «Hay una probabilidad alta de rebrote»

Publicado

en

Fernando Simón ha comparecido este domingo en la rueda de prensa posterior a la reunión del comité técnico de seguimiento diario del coronavirus, como cada día, y ha afirmado que la probabilidad de rebrote de la epidemia «es alta» pero cree que si hay una segunda onda epidémica en otoño «será algo más controlada. Los rebrotes que puedan pasar, con los mecanismos de control y el trabajo que se está haciendo van a hacer que el sistema no llegue a los límites que hemos llegado».

Sobre los nuevos rebrotes ha señalado que «es algo que puede pasar con mucha probabilidad. Todo el trabajo que hagamos tiene que estar basado en esa probabilidad alta de nuevos rebrotes. Si va a haber una segunda onda epidémica» el otoño que viene y ha afirmado que están haciendo «un esfuerzo para controlar rápido» esos posibles rebrotes y que, si hay una segunda onda epidémica, «el impacto sea muchísimo menor. Creo que será algo más controlada, pero va a depender de cómo nos comportemos todos». Pero también ha destacado que el comportamiento de los ciudadanos «favorece o no la transmisión de la enfermedad».

INMUNIDAD DE REBAÑO

Al ser preguntado sobre si la inmunidad de grupo o de rebaño se puede dar en España antes de que haya una vacuna, Simón ha dicho que «sería difícil» tener una inmunidad de rebaño «suficientemente alta» en los próximos meses debido a que se ha «podido controla la transmisión. Sería inocente que la inmunidad de rebaño nos va a sacar de esta», ha subrayado el experto de Sanidad, destacando que una inmunidad de rebaño «suficientemente alta» implicaría tener «entre un 67% y un 70% de personas infectadas durante este periodo».

Ha afirmado que los estudios de seroprevalencia que comenzaron a principio de semana revelarán información «más sólida» de cuántas personas han estado infectadas. «El grado de inmunidad no sabemos cuánto dura ni su efectividad», ha dicho.

Por ello, Simón ha defendido que el basar la expectativas de control de la enfermedad en la inmunidad de grupo «sería un error». «La probabilidad de que la tengamos es muy baja y de que la alcancemos en los próximos meses también es muy baja», ha asegurado.

Sobre algunos estudios que hablan de una posible relación de la calidad del aire y la incidencia del coronavirus, Simón ha destacado que son estudios «que en principio tienen una cierta base pero que no son fáciles de interpretar. Hay hipótesis de que los virus, según la calidad del aire, pueden tener mayor supervivencia. Son hipótesis sólidas pero que tenemos que consolidar a nivel individual, falta la comprobación final».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo