Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón: «Hay una probabilidad alta de rebrote»

Publicado

en

Fernando Simón ha comparecido este domingo en la rueda de prensa posterior a la reunión del comité técnico de seguimiento diario del coronavirus, como cada día, y ha afirmado que la probabilidad de rebrote de la epidemia «es alta» pero cree que si hay una segunda onda epidémica en otoño «será algo más controlada. Los rebrotes que puedan pasar, con los mecanismos de control y el trabajo que se está haciendo van a hacer que el sistema no llegue a los límites que hemos llegado».

Sobre los nuevos rebrotes ha señalado que «es algo que puede pasar con mucha probabilidad. Todo el trabajo que hagamos tiene que estar basado en esa probabilidad alta de nuevos rebrotes. Si va a haber una segunda onda epidémica» el otoño que viene y ha afirmado que están haciendo «un esfuerzo para controlar rápido» esos posibles rebrotes y que, si hay una segunda onda epidémica, «el impacto sea muchísimo menor. Creo que será algo más controlada, pero va a depender de cómo nos comportemos todos». Pero también ha destacado que el comportamiento de los ciudadanos «favorece o no la transmisión de la enfermedad».

INMUNIDAD DE REBAÑO

Al ser preguntado sobre si la inmunidad de grupo o de rebaño se puede dar en España antes de que haya una vacuna, Simón ha dicho que «sería difícil» tener una inmunidad de rebaño «suficientemente alta» en los próximos meses debido a que se ha «podido controla la transmisión. Sería inocente que la inmunidad de rebaño nos va a sacar de esta», ha subrayado el experto de Sanidad, destacando que una inmunidad de rebaño «suficientemente alta» implicaría tener «entre un 67% y un 70% de personas infectadas durante este periodo».

Ha afirmado que los estudios de seroprevalencia que comenzaron a principio de semana revelarán información «más sólida» de cuántas personas han estado infectadas. «El grado de inmunidad no sabemos cuánto dura ni su efectividad», ha dicho.

Por ello, Simón ha defendido que el basar la expectativas de control de la enfermedad en la inmunidad de grupo «sería un error». «La probabilidad de que la tengamos es muy baja y de que la alcancemos en los próximos meses también es muy baja», ha asegurado.

Sobre algunos estudios que hablan de una posible relación de la calidad del aire y la incidencia del coronavirus, Simón ha destacado que son estudios «que en principio tienen una cierta base pero que no son fáciles de interpretar. Hay hipótesis de que los virus, según la calidad del aire, pueden tener mayor supervivencia. Son hipótesis sólidas pero que tenemos que consolidar a nivel individual, falta la comprobación final».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo