Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón: «Quedan pocas semanas, no hagamos que se conviertan en un infierno»

Publicado

en

Madrid, 18 feb (EFE).- El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado este jueves que «ya queda menos» y que de aquí a pocas semanas podríamos estar «en una situación realmente buena», por lo que ha instado a no permitir que «se conviertan en un infierno».

Así se ha expresado en una rueda de prensa conjunta para dar cuenta de la evolución de la pandemia con la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, al ser preguntados si consideran que las comunidades están desescalando las medidas demasiado deprisa.

El epidemiólogo ha recordado que hay siete comunidades con una incidencia menor a los 250 casos por cada 100.000 habitantes cuando la media nacional es de 320.

Y aunque sigue siendo un «dato muy malo», a medida que ese umbral desciende y se rebaja el nivel de alerta «alguna de las medidas se puede modificar, cambiar o relajar de alguna forma», lo cual no implica, sin embargo, que se rebajen las demás: «cuantas más medidas se rebajan por un lado, mejor hay que aplicar las que quedan», ha advertido.

«Queda ya poco, queda menos, cada día que pasa es un día que ganamos a la epidemia y ahora es claro: tenemos una vacuna de la que cada vez va llegando en más cantidad, con lo cual es más probable que de aquí a pocas semanas estemos en una situación realmente buena», ha subrayado.

Pero «lo que no podemos hacer es que estas pocas semanas que nos quedan se conviertan en un infierno en lugar de un camino tranquilo y relajado hacia una buena situación».

También Calzón ha querido lanzar un mensaje de optimismo al decir que «merece la pena el esfuerzo». «Ahora sí que queda menos, no podemos estropear todo lo que hemos conseguido hasta ahora», ha abundado.

Por otra parte, y ante la divergencia de resoluciones que están dictando los tribunales en distintas comunidades sobre el cierre decretado de la hostelería, Simón ha recordado que la sentencia desfavorable del TSJPV ha supuesto «un problema para las herramientas de control» de la transmisión que tiene esta comunidad.

Pero no ha sido así en Navarra o Cantabria, «entre otras cosas, porque la evidencia que se acumula día a día sobre el impacto de las reuniones sociales en bares o en casas es cada día mayor».

«Ya es obvio, no hay prácticamente duda; de hecho, en nuestro país se observa una correlación bastante importante desde el momento en que se toma la medida del cierre de la restauración y de las grandes reuniones sociales con el control de la transmisión», ha reiterado.

Por lo que ha confiado en que los tribunales acaben aceptando este tipo de medidas para preservar la salud pública.

Sobre este mismo asunto, Calzón ha querido reiterar el apoyo del Ministerio a las distintas restricciones que imponen las comunidades, «a veces tan duras como ésta, para el bien común».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo