Síguenos

Ocio y Gastronomía

Festival de Cometas de Valencia: horarios y ubicación

Publicado

en

Festival de Cometas de València

Vuelve el tradicional Festival de Cometas de Valencia, el evento más esperado por los amantes de las cometas. Un día lleno de color, diversión y brisa marina que viene de la mano del Club de Cometas de la Comunidad Valenciana y su XXIII edición.

El sábado 6 de abril el cielo frente al paseo marítimo se llenará de vibrantes colores que bailarán al compás del viento: un espectáculo rebosante de vida que no te puedes perder.

Horario del Festival

A partir de las 11:30 de la mañana jóvenes y no tan jóvenes podrán disfrutar de este evento familiar, que contará con actividades gratuitas para los más pequeños.

Desde jardines de viento a exhibiciones de vuelo acrobático, hay diversión garantizada para todos los asistentes, aunque en esta edición no habrá talleres para los más pequeños.

Y por supuesto, si cuentas con tu propia cometa no lo dudes y anímate a formar parte de este desfile multicolor. No importa si eres un experto surcando el viento o estás empezando, este festival regala la oportunidad de compartir la alegría de elevar colores al cielo en un entorno especial.

Festival de Cometas de Valencia

En esta ocasión, estáticas de diferentes tamaños y acrobáticas de 2 y 4 hilos estarán volando durante toda la jornada. Junto con ellas habrá exhibiciones de cometas gigantes y un campeonato de cometas acrobáticas.

Este evento, dirigido a todos los públicos, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, de la Fundación Deportiva Municipal y la Federación de Deportes Aéreos de la Comunitat Valenciana.

Pilotos del Milotxes Club serán los responsables de hacer volar las cometas y sorprender a los visitantes con numerosas acrobacias. El festival contará zonas diferenciadas y terminará con el campeonato autonómico de vuelo de cometas.

Explorando el Cielo: Los Festivales de Cometas más Espectaculares del Mundo

En un mundo lleno de tecnología y avances, hay algo profundamente mágico en el simple acto de mirar al cielo y ver una cometa danzar entre las nubes. Los Festivales de Cometas representan una celebración de esta maravillosa conexión con el viento y el cielo, atrayendo a personas de todas partes del mundo para compartir la alegría y la creatividad que estas coloridas creaciones pueden inspirar. Desde las costas de Bali hasta los parques urbanos de Berlín, estos festivales ofrecen una experiencia única que fusiona la tradición, el arte y la comunidad.

Bali: Arte en Movimiento

En la isla indonesia de Bali, los festivales de cometas son algo más que simples eventos; son una expresión de arte en movimiento. Aquí, las cometas se elevan con gracia y majestuosidad sobre los arrozales y las playas, adornando el cielo con colores vibrantes y diseños intrincados.

Los lugareños dedican semanas a construir y decorar sus cometas, utilizando técnicas transmitidas de generación en generación para crear verdaderas obras maestras voladoras.

Durante el festival, el cielo se convierte en un lienzo vivo donde las cometas bailan al ritmo del viento, en un espectáculo que deja a los espectadores maravillados y conmovidos por la belleza de esta antigua tradición balinesa.

Berlín: Creatividad en Altura

En el otro lado del mundo, la ciudad de Berlín acoge uno de los festivales de cometas más grandes e impresionantes de Europa. El Festival Internacional de Cometas de Berlín atrae a artistas y entusiastas de todo el mundo, que convergen en los parques y espacios abiertos de la ciudad para mostrar sus creaciones y participar en emocionantes competencias.

Desde cometas gigantes que llenan el cielo hasta cometas acrobáticas que realizan increíbles piruetas y giros, este festival es un verdadero festín para los amantes del vuelo. Además de las exhibiciones de cometas, el festival ofrece talleres donde los visitantes pueden aprender a construir sus propias cometas y participar en actividades para toda la familia, convirtiendo el evento en una experiencia educativa y divertida para todos.

Más Allá de las Fronteras: Uniendo a la Gente

Lo que hace que los festivales de cometas sean realmente especiales es su capacidad para unir a personas de diferentes culturas, edades y trasfondos en torno a una pasión compartida por el vuelo y la creatividad.

Durante estos eventos, los participantes pueden intercambiar ideas, aprender unos de otros y formar conexiones duraderas que trascienden las barreras lingüísticas y geográficas. Además, los festivales de cometas suelen estar acompañados de música, danza y comida local, creando un ambiente festivo y acogedor que invita a la celebración y al disfrute mutuo.

En resumen, los festivales de cometas son mucho más que simples eventos; son una celebración de la belleza, la creatividad y la comunidad que se encuentran en el simple acto de elevar una cometa al cielo.

Ya sea en Bali, Berlín o en cualquier otro rincón del mundo, estos festivales ofrecen una experiencia única que vale la pena experimentar y compartir con amigos y seres queridos. Así que la próxima vez que veas una cometa danzando en el cielo, recuerda la magia que encierra y la conexión que puede inspirar entre nosotros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

El Jardí Botànic celebra la sensualidad de las flores con la exposición ‘Botanica amoris’

Publicado

en

Exposición jardín botánico sensualidad flores

La sala Hort de Tramoieres del Jardí Botànic de la Universitat de València (UV) acoge la exposición ‘Botanica amoris’ del fotógrafo Pablo San Juan, una muestra que explora la belleza y sensualidad de las flores a través de un enfoque artístico y experimental.

Un ensayo fotográfico único

Las flores han sido símbolo de amor, deseo y vida a lo largo de la historia del arte, y este es el punto de partida de San Juan. Utilizando técnicas analógicas experimentales, el artista consigue capturar la esencia floral en imágenes de gran formato y polaroids originales.

Su obra no busca representar flores perfectas, sino ofrecer una mirada íntima, cálida y emotiva, alejada de las representaciones científicas tradicionales. Según Jaime Güemes, director del Botànic, “la flor es el órgano más pudoroso de la sexualidad vegetal, el que despierta el deseo de los polinizadores y el amor humano, aunque no sepamos por qué”.

Técnica innovadora y efectos pictóricos

San Juan emplea películas instantáneas ‘peel apart’, sometiéndolas a variaciones de temperatura y presión que alteran el proceso de revelado. Esta técnica genera texturas pictóricas únicas, haciendo que cada imagen sea irrepetible y sin retoque digital posterior.

Nueva serie: ‘Caecitas ad plantas’

En paralelo, la exposición presenta ‘Caecitas ad plantas’, una serie que aborda la ceguera vegetal, es decir, la falta de atención al patrimonio botánico que nos rodea. En esta colección, el artista retrata flores comunes con una belleza desconocida para muchos.

Detalles de la exposición

📍 Lugar: Jardí Botànic de la UV
📅 Fechas: Hasta el 31 de agosto
Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 h
🎟️ Entrada gratuita

La muestra es una oportunidad única para redescubrir la sensualidad de la naturaleza a través de la fotografía artística y reflexionar sobre nuestra relación con el entorno vegetal.

Jardín Botánico de València: todos sus secretos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo