Síguenos

Valencia

Estas son las 63 fiestas de Nochevieja autorizadas en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

fiestas Nochevieja Comunitat
En la imagen el Museo de las Ciencias de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Archivo/EFE/Manuel Bruque

Valencia, 31 dic (Official Press – EFE).- La Conselleria de Emergencias e Interior, a través de la Dirección General de Interior, ha gestionado un total de 70 solicitudes para la celebración de cotillones, fiestas y eventos extraordinarios durante las festividades de Nochevieja y Reyes en la Comunitat Valenciana. De estas, 63 han sido tramitadas, mientras que 3 fueron denegadas, 3 inadmitidas y en un caso el solicitante desistió.


Distribución de las solicitudes por provincias y municipios

En el desglose provincial, las solicitudes están prácticamente repartidas de manera equitativa entre las tres provincias:

  • Castellón: 24 solicitudes en municipios como Alcalà de Xivert, Almassora, Benicàssim, Burriana y Castellón de la Plana.
  • Valencia: 23 solicitudes en localidades como Alaquàs, Alboraia, Sagunto y València.
  • Alicante: 23 solicitudes en municipios como Benidorm, Elche, Dénia, Torrevieja y La Vila Joiosa.

En total, 37 municipios albergarán eventos extraordinarios.


Clasificación de eventos: autorizaciones y declaraciones responsables

Según la Ley 14/2010 de espectáculos públicos, las solicitudes se dividen en dos tipos:

  1. Eventos con autorización administrativa:
    • Implican un incremento de riesgo en las condiciones del local, como aforo ampliado o instalación de escenarios.
    • Solo se registraron 2 autorizaciones: un concierto en la Terraza Lumiere de Alboraia y la fiesta de Nochevieja en el edificio Veles e Vents de Valencia.
  2. Eventos con declaración responsable:
    • No aumentan el riesgo y se desarrollan bajo las condiciones habituales del local.
    • 68 de las solicitudes pertenecen a esta categoría.

Seguridad y control en Nochevieja

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha dado instrucciones a la Unidad Adscrita de la Policía de la Generalitat para realizar inspecciones y controles en los locales autorizados, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar posibles riesgos.


Medidas innovadoras para la prevención de agresiones sexuales

Como parte de las iniciativas de seguridad, la Generalitat, en colaboración con el Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), ha desarrollado pulseras reutilizablespara prevenir agresiones sexuales por sumisión química.

Funcionamiento de las pulseras:

  • Detectan sustancias como el GHB en bebidas.
  • El sensor deja una mancha verde si la bebida está contaminada.
  • Son reutilizables mientras no detecten sustancias.

Se repartirán 7.500 pulseras en los eventos más concurridos de la Comunitat Valenciana, como medida de protección para las mujeres asistentes.


Comparativa con años anteriores

En 2023, se gestionaron 69 solicitudes y se tramitaron 63 fiestas, un dato similar al de este año. Este equilibrio en las cifras demuestra el interés constante por las celebraciones extraordinarias de fin de año.


Conclusión: Un esfuerzo conjunto por la seguridad y el disfrute

La organización de las fiestas de Nochevieja y Reyes en la Comunitat Valenciana refleja el compromiso por garantizar eventos seguros y controlados. Con innovaciones como las pulseras de detección y una estricta supervisión, se busca que las celebraciones transcurran sin incidentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo