Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento seguirá haciendo actuaciones en el Palau de la Música porque está «lamentable»

Publicado

en

filtraciones Palau Música Valencia
EFE

València, 3 sep (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las fuertes lluvias que han caído este fin de semana en la Comunitat Valenciana han provocado filtraciones de agua en el Palau de la Música de València, en concreto, en zona de entrada del personal y en los camerinos de la Orquesta.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado este lunes que el Ayuntamiento va a seguir acometiendo actuaciones en el Palau de la Música porque su situación es «bastante lamentable en general», pese a llevar cuatro años cerrado para ser remodelado y tras una inversión de doce millones.

Filtraciones en el Palau de la Música de Valencia

Catalá ha advertido de que las lluvias de este fin de semana han afectado especialmente a la zona de camerinos y que desde el ayuntamiento valoran hacer una «pequeña actuación» para que los profesionales trabajen en condiciones.

«No vamos a dejar de hacer actuaciones porque su situación es bastante lamentable en general. Después de cuatro años cerrado y doce millones de inversión, la gente tiene que saber que la actuación afecta unicamente a las salas, pero el Palau tiene múltiples deficiencias que no van a dejar de salir y vamos a actuar», ha sentenciado.

Catalá ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas tras una visita a las obras de remodelación de aceras y reasfaltado en el barrio de Arrancapins.

Ha indicado que este lunes, el director del Palau explicará a los trabajadores las actuaciones que se van a realizar y ha indicado que aunque ahora le preocupan los camerinos, los servicios técnicos municipales están valorando hacer un proyecto en fases.

«He pedido una auditoría de todo lo que hace falta para diseñar una actuación por fases», ha afirmado.

Además, preguntada por la recuperación de festejos taurinos en las pedanías de la ciudad, ha criticado que PSPV y Compromís la critiquen por ello cuando los aprueban en algunos municipios donde gobiernan, por lo que les ha pedido «coherencia».

Nuevo recorrido para el 9 d’Octubre

Sobre las obras en una zona de la calle San Vicente Mártir por donde transcurre la procesión cívica del 9 d’Octubre, ha explicado que valoraron empezarlas en verano pero no lo hicieron por «respeto» a la petición de los comerciantes, «lo que comporta el perjuicio de tener que cambiar el itinerario de la procesión cívica».

El nuevo recorrido, por tanto, será: plaza del Ayuntamiento, calles Barcas, Poeta Querol y de la Paz, plaza Alfonso el Magnánimo, calles Pintor Sorolla y Barcas y plaza del Ayuntamiento.

Respecto a las consecuencias de la DANA de este fin de semana en la ciudad, ha señalado que «no ha habido nada especialmente grave» más allá de alguna caída «puntual» de árboles y ha señalado que han procedido a la retirada.

Además, ha valorado que durante los días previos al temporal, 30 operarios municipales trabajaron en la limpieza de los imbornales, «lo que ha evitado -ha dicho- daños mayores» en la ciudad, y ha apostado por la poda preventiva como solución para evitar la caída de árboles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo