Síguenos

Valencia

Fin de la imposición del valenciano o sectarismo: la ley educativa pasa su primer debate

Publicado

en

Fin imposición valenciano
Vista general del hemiciclo de Les Corts Valencianes durante el debate parlamentario de cinco leyes de gran peso político sobre materias como la memoria histórica, el plurilingüismo, la Agencia Antifraude o la gestión de la televisión autonómica con las que el PP y Vox dan el primer paso de lo que supondrá la columna vertebral de su programa de gobierno en la Comunitat Valenciana. EFE/Manuel Bruque

València, 17 abr (OP-EFE).- La nueva ley educativa que impulsan el PP y Vox ha vivido este miércoles su primer debate en el pleno de Les Corts, donde los socios de gobierno han defendido que acabará con «la imposición del valenciano» en las aulas y la oposición la llevará a los tribunales por «sectaria» y buscar eliminar esta lengua en los colegios.

La denominada proposición de ley reguladora de la libertad educativa derogará la ley de Plurilingüismo de 2018, que fijó un mínimo del 25 % en castellano y valenciano a todo el alumnado, para volver al modelo de las dos líneas, establecer el derecho de las familias a elegir la lengua base y dar certificaciones automáticas del valenciano al cursar la materia.

En la defensa de la propuesta, el diputado del PP Juanfran Pérez Llorca ha indicado que el objetivo es que se tengan en cuenta las singularidades de la Comunitat Valenciana, donde ningún territorio se sienta «discriminado, como hasta ahora», tras ocho años de «imposición» del valenciano, que quieren cambiar por su «promoción».

El diputado del PP ha acusado a la izquierda de «generar rechazo a una lengua muy bonita, que se tiene que cuidar», lo que no se puede hacer con «imposición», y ha replicado a las acusaciones de la oposición de que esta ley es una «infamia» que «infamia es negar que los padres puedan votar la elección de la lengua» en que estudian sus hijos.

La diputada de Vox Julia Llopis ha afirmado que este ley «antepone el interés del alumno y la libertad de las familias por encima de cualquier interés político» y frente a la «descomunal imposición lingüística»; respeta «por igual» el valenciano y el castellano; y evitará las «barreras lingüísticas» para el alumnado que llega de otros países.

Por el contrario, el socialista José Luis Lorenz ha reprochado que PP y Vox busquen «instaurar el pensamiento único» y quitar oportunidades a los niños y niñas «eliminando el valenciano de las aulas», pues con esta ley el alumnado no tendrá los mismos derechos, porque no conseguirá tener las mismas oportunidades.

Ha recordado que el proyecto lingüístico de cada centro lo determina el consell escolar, en el que están representadas las familias; ha criticado que se quiera volver al modelo de antes de 2015, basado «en la segregación»; y ha asegurado que el objetivo es hacer desaparecer de las aulas el valenciano, la principal seña de identidad de los valencianos.

El diputado de Compromís Gerad Fullana ha afirmado que medio millón de alumnos dejarán de estudiar valenciano gracias a esta ley «de confrontación, de la vergüenza y racista», contra la que lucharán en los tribunales, y ha acusado a PP y Vox de impulsar con ella la «segregación» del valenciano, porque no les gusta lo que «huele» a esta lengua.

Tras el debate, el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha señalado en los pasillos de Les Corts que van a cambiar el modelo de «inmersión lingüística», que ha conllevado que cada vez se use menos en la calle el valenciano, a uno «equilibrado», en el que no será la Conselleria quien «decida» la lengua base de la enseñanza, sino los padres.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la DANA en Catarroja rechaza la personación de la Generalitat Valenciana en la causa

Publicado

en

Valencia justicia dana

VALÈNCIA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) – La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja ha rechazado la solicitud de la Generalitat Valenciana para personarse como responsable civil subsidiaria en la causa que investiga la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre de 2024. La jueza considera que la solicitud no es procedente en el momento procesal actual.

Rechazo a la personación de la Generalitat Valenciana

En un auto dictado y notificado este miércoles, la magistrada sostiene que, conforme a la jurisprudencia de la Audiencia Provincial de Valencia, el responsable civil subsidiario solo se incorpora al proceso cuando la pretensión civil se dirige formalmente contra él, bien en el escrito de calificación o cuando se dicte resolución para el aseguramiento de responsabilidades civiles.

La resolución responde a una solicitud presentada por la Abogacía de la Generalitat el pasado 7 de abril. Según informa el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la decisión judicial no es firme y puede ser recurrida en los plazos legales establecidos: tres días para recurso de reforma o cinco para apelación.

Base legal: Código Penal y LECrim

La magistrada recuerda que el artículo 121 del Código Penal contempla que el Estado, comunidades autónomas y otros entes públicos responden subsidiariamente de los daños causados por funcionarios, autoridades o contratados, siempre que el daño derive directamente del funcionamiento de los servicios públicos.

Sin embargo, aclara que en el procedimiento penal abreviado, la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) indica que la incorporación del responsable civil subsidiario se produce en el trámite de calificación del delito, o al adoptarse medidas de aseguramiento, garantizando así el principio de contradicción y el derecho a la tutela judicial efectiva.

Investigados en la causa de la DANA

Actualmente, figuran como investigados en la causa la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y el ex secretario de Emergencias, Emilio Argüeso, quienes ocupaban cargos de autoridad en el momento en que ocurrieron los hechos, el 29 de octubre de 2024.

Los trabajos de dragado en la acequia del Puerto de Catarroja, uno de los puntos más afectados por la DANA, forman parte del contexto de esta investigación por posible responsabilidad en la gestión de la emergencia.

 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo