Síguenos

Otros Temas

Fiscalía pide 5 años de cárcel para un edil del PSPV por gastar dinero de uniformes para compras personales

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia solicita cinco años de prisión para el concejal socialista del Ayuntamiento de Sagunto y exalcalde, Francisco Crispín, y otros dos años más de cárcel para cuatro técnicos municipales por gastar el dinero destinado a uniformidad que contempla el convenio del consistorio a compras personales.

El juzgado de Instrucción número 4 de la localidad, que instruyó la causa, ya ha dictado auto de apertura de juicio oral, por un presunto delito de prevaricación, falsificación de documento público, malversación contra el ex primer edil y malversación contra el resto de procesados.

Para asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran corresponder, el juzgado fija en 1.200 las relativas a Crispín entre 600 y 1.200 a cada uno de los técnicos incluidos. En el caso de no prestar la fianza, acuerda el embargo de bienes suficientes para cubrirlas.

La causa se inició a raíz de la denuncia del actual concejal de Transparencia, quien puso de manifiesto presuntas irregularidades por aspectos relacionados con la gestión del Ayuntamiento en anteriores legislaturas por el abono de facturas emitidas por tiendas de ropa con cargo al Ayuntamiento, comercios en los que se venden trajes de vestir o artículos deportivos de marca que no se corresponden con la ropa de trabajo que la corporación debe facilitar a los empleados que prestan servicios en puestos que impliquen un desgaste de prendas superior a lo normal o requieran medidas de protección, según el convenio de relaciones laborales, para lo que existe una partida presupuestaria.

Además, afirmaba que no se concretan los artículos comprados sino a conceptos genéricos como «vestimenta de caballero para el servicio de inspección o suministro de equipamiento».

Según consta en el escrito fiscal, el convenio del consistorio establece que la corporación facilitará la adecuada ropa de trabajo a los empleados que presten servicios en puestos que impliquen un desgaste de prensas superior a lo normal o requieran especiales medidas de seguridad y protección, por el que los acusados tenían una asignación de 300 euros bianuales para ese gasto.

De acuerdo con el ministerio público, los acusados disponían de un crédito en establecimientos del municipio donde acudían en distintas fechas y adquirían prendas de vestir, zapatos u otros objetos «tanto para ellos como para sus familiares que no se correspondían con la incluido en las facturas y en muchos casos ni siquiera eran prendas de vestir de uso diario» para el desempeño de su trabajo.

En el caso de Crispín, según el escrito de Fiscalía, adquirió zapatillas, anorak, un pantalón y sudadera de la talla 13, un balón de fútbol y visor carabina y una bala, pantalones de marca o camisas. La situación se repite con el resto de técnicos investigados.

La fiscal pide cinco años de cárcel para el exalcalde por los delitos de prevaricación, malversación y falsificación, junto con inhabilitación para el ejercicio de empleo de técnico municipal y jefe de sección, más una multa y la privación definitiva de la plaza de técnico o incapacidad para obtener el mismo o análogo puesto por el tiempo de la condena, y al resto de los acusados dos años de cárcel, multa y suspensión por dos años de empleo por malversación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuándo conviene amortizar una parte de la hipoteca y cómo hacerlo según los expertos

Publicado

en

Necesito una hipoteca para comprar un local: ¿qué debo tener en cuenta?

Reducir deuda puede suponer un gran ahorro en intereses, pero no siempre es la mejor decisión financiera.

Con los tipos de interés todavía en niveles elevados y muchas familias buscando aliviar la carga de su préstamo hipotecario, la amortización anticipada —devolver parte del capital pendiente antes de tiempo— vuelve a estar sobre la mesa. Los expertos coinciden en que amortizar una parte de la hipoteca puede ser una estrategia eficaz para ahorrar intereses, pero advierten de que conviene hacerlo en el momento y de la forma adecuados.

¿Cuándo es recomendable amortizar?

Según los analistas financieros, la amortización parcial es más conveniente en los siguientes casos:

  • Cuando el tipo de interés es alto o variable, ya que reduce la exposición a futuras subidas del Euríbor.
  • Si se dispone de un ahorro estable y no se prevé necesitarlo a corto plazo.
  • En la primera mitad del préstamo, cuando la mayor parte de la cuota mensual se destina a pagar intereses.
  • Cuando no existen deudas más caras, como préstamos personales o tarjetas, que conviene saldar primero.

Por el contrario, no es recomendable amortizar si el cliente tiene una hipoteca con un tipo muy bajo o fijo y puede obtener mayor rentabilidad invirtiendo su dinero, o si no cuenta con un colchón de emergencia de al menos 3 a 6 meses de gastos.

¿Reducir cuota o plazo?

Uno de los principales dilemas es decidir si amortizar para reducir la cuota mensual o acortar el plazo del préstamo.
Los expertos en finanzas personales explican que:

  • Reducir el plazo permite un mayor ahorro en intereses, ya que el préstamo se liquida antes. Es la opción más eficiente desde el punto de vista financiero.
  • Reducir la cuota, en cambio, libera liquidez cada mes y mejora la capacidad de ahorro o consumo. Es la mejor elección para quienes buscan mayor margen económico sin presiones.

En la práctica, muchos asesores recomiendan reducir plazo si la economía familiar está saneada y reducir cuota si se prioriza la seguridad y la estabilidad presupuestaria.

Cómo hacerlo correctamente

  1. Consultar las condiciones del contrato: algunos bancos aplican comisiones por amortización anticipada, especialmente en hipotecas a tipo fijo (suele oscilar entre el 0,5% y el 1%).
  2. Elegir el momento adecuado: hacerlo tras recibir pagas extras, bonus o devoluciones de impuestos puede ser una forma sencilla de reducir deuda sin afectar al presupuesto.
  3. Comparar antes de actuar: conviene analizar con un simulador hipotecario cuánto se ahorraría al amortizar una cantidad concreta y si el impacto fiscal o financiero compensa.
  4. Solicitarlo por escrito al banco, indicando si se desea reducir cuota o plazo, y conservar el justificante de la operación.

En resumen

La amortización parcial de la hipoteca es una herramienta útil para reducir deuda y ganar tranquilidad, pero su conveniencia depende del tipo de préstamo, de la situación económica personal y del horizonte financiero de cada familia.
Como resume el economista Javier Ferrer, “amortizar siempre es bueno si se hace con cabeza: primero hay que garantizar liquidez y estabilidad, y después pensar en adelantar dinero al banco”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo