Síguenos

Cultura

Fito y Fitipaldis: Fechas de la gira y entradas

Publicado

en

fito y fitipaldis entradas

Madrid/València, 11 nov (EFE).- Fito y Fitipaldis han desgranado las fechas y espacios en los que se desarrollarán las 22 citas de las que se compondrá la gira con la que la próxima primavera presentarán su más reciente álbum de estudio, «Cada vez cadáver», entre ellas sendas paradas en València y Alicante.

En marzo, tras el arranque del día 12 en el Palacio de Deportes en Santander, la banda vasca viajará a A Coruña (Coliseum, día 19) y Gijón (Palacio de Deportes de La Guía, 26), mientras que en abril tocarán en Zaragoza (Pabellón Príncipe Felipe, día 22), Pamplona (Navarra Arena, 23), Granada (Palacio de Deportes, 29) y la localidad malagueña de Fuengirola (Marenostrum, 30).

Murcia será su primera parada de mayo, concretamente el recinto ferial La Fica, donde tocarán el día 5. Ese mes pasarán además por València (Marina Sur, 7), Madrid (con dos paradas en el Wizink Center los días 13 y 14), Alicante (Recinto ferial Rabasa, 20), Albacete (Plaza de toros, 21), Córdoba (Plaza de toros Los Califas, 27) y Sevilla (Estadio La Cartuja, 28).

Por último, a lo largo de junio actuarán en Barcelona (Palau Sant Jordi, día 4), Bilbao (San Mamés, 11), Valladolid (Plaza Feria de Muestras, 17), Cáceres (Recinto Hípico, 18) y Palma de Mallorca (Son Fusteret, 23). Hay que sumar además otras dos fechas y espacios por confirmar en Las Palmas y en Tenerife.

Con la excepción de estas dos últimas citas y a un precio que partirá desde los 30 euros más gastos, las entradas para todos los conciertos saldrán a la venta a partir de este viernes, 12 de noviembre, a las 10 horas en la web oficial de Fito y Fitipaldis y en la de la promotora Live Nation.

Como ya se había anunciado, además, contarán como teloneros en sus apariciones musicales con la emergente banda Morgan, que acaba de publicar su tercer disco de estudio, «The River And The Stone».

Grabado en febrero de 2020 en Estudio Uno (Madrid) con Carlos Raya una vez más como productor, «Cada vez cadáver» se compone de nueve nuevas canciones que suenan a puro Fito y Fitipaldis pese a la amalgama de estilos, más una versión de «Transporte» de Jorge Drexler convertida en una ranchera rock.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo