Síguenos

Cultura

La FMS World Series arranca el 5 de diciembre en Roig Arena de Valencia

Publicado

en

FMS World series Valencia

La FMS World Series, la superliga internacional de freestyle, vuelve con su segunda temporada el próximo 5 de diciembre en el Roig Arena de Valencia, un evento que promete reunir a los mejores freestylers del mundo en batallas de improvisación únicas.

Diez freestylers internacionales en una competición única

El encuentro inaugural enfrentará a diez MC’s de talla internacional en una serie de batallas de rimas, donde la improvisación será la protagonista absoluta. Esta competición es uno de los eventos más esperados del circuito global de rap y hip hop.

Además, la competición contará con la innovadora figura del “Extra Player”, un invitado especial que pondrá a prueba a los competidores oficiales, buscando arrebatarles puntos en la lucha por ser el mejor improvisador del mundo.

Éxito en la primera edición y grandes expectativas para 2025

En su primera edición, la FMS World Series reunió a más de 31.000 espectadores en sus cinco sedes. El español Chuty se coronó campeón, en una competición que también contó con destacados nombres como Aczino, Gazir, Nitro y Arkano.

Para esta segunda temporada, los organizadores anuncian novedades en el plantel de competidores con renovaciones, regresos y sorpresas que se darán a conocer próximamente a través de sus redes sociales.

Entradas ya disponibles para el evento en Valencia

Los fans del freestyle ya pueden adquirir sus entradas para el evento inaugural del 5 de diciembre en el Roig Arena. Las entradas están disponibles en la web oficial: www.roigarena.com.

Roig Arena, el nuevo gran espacio para eventos en Valencia

El Roig Arena es el futuro recinto multiusos de Valencia, diseñado para acoger eventos deportivos, conciertos y actos corporativos. Con una inversión de más de 280 millones de euros, financiada íntegramente por Juan Roig, presidente de Mercadona, el recinto abrirá sus puertas en septiembre de 2025 y contará con una capacidad máxima estimada de 20.000 espectadores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo